Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro comparativo Artrosis y artritis, Esquemas y mapas conceptuales de Traumatología

Cuadro comparativo Artrosis y artritis

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 08/05/2025

blanca-rosmery-moreno-garcia
blanca-rosmery-moreno-garcia 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUADRO COMPARATIVO
Características
Artrosis
Artritis reumatoide
Definición
Enfermedad degenerativa de las articulaciones,
caracterizada por el desgaste del cartílago, la
formación de osteofitos y cambios en el hueso
subyacente.
Enfermedad autoinmune crónica que provoca
inflamación de las articulaciones, con posible
afectación sistémica a otros órganos.
Etiología
Envejecimiento.
Sobrecarga articular (por obesidad o
actividad física intensa).
Lesiones previas.
Predisposición genética: Gen HLA-B27
Factores metabólicos (como diabetes).
Causas multifactoriales desconocidas.
Predisposición genética: Gen HLA-
B27.
(histocompatibilidad).
Exposición a factores ambientales
(infecciones, humo de tabaco).
Alteraciones hormonales.
Fisiopatología
Degeneración del cartílago articular
Formación de osteofitos
Remodelación ósea
Inflamación sinovial (sinovitis)
Destrucción del cartílago y hueso
Formación de pannus
Manifestaciones
Clínicas
Dolor articular que empeora con la
actividad y mejora con el reposo.
Rigidez matutina de corta duración (<30
min).
Limitación de la movilidad articular.
Crujidos articulares y deformidades en
fases avanzadas.
Rigidez matutina prolongada (>1
hora).
Dolor, hinchazón y calor en las
articulaciones afectadas.
Afectación simétrica (ambas manos,
Síntomas sistémicos como fatiga,
fiebre baja, y perdida de peso
Diagnóstico
Clínico, Radiografía (osteofitos, esclerosis
subcondral, pinzamiento asimétrico)
Clínico + laboratorial (FR, anti-CCP positivos)
- Radiografía (erosiones, osteopenia
periarticular)
Estudios
radiográficos
(Radiografías simple)
Reducción del espacio articular:
Disminución del espacio entre los huesos
en la articulación afectada.
Osteofitos: Crecimientos óseos en los
bordes de las articulaciones.
Esclerosis subcondral: Aumento de
densidad ósea debajo del cartílago.
Quistes óseos: Áreas de pérdida ósea en
el hueso subyacente.
Deformidades articulares: Cambios en la
alineación y forma de las articulaciones.
Inflamación de tejidos blandos:
Engrosamiento del tejido alrededor
de la articulación.
Erosiones óseas: Pérdida de hueso en
áreas donde hay inflamación crónica.
Destrucción articular avanzada:
Pérdida de la anatomía normal de la
articulación.
Cistificación: Formación de quistes en
el hueso.
Patrón simétrico: Afectación bilateral
de las articulaciones, típicamente en
manos y pies.
Estudios
radiográficos
(RM Y TC)
Se utilizan ocasionalmente en casos complejos
para evaluar los tejidos blandos, especialmente el
cartílago y ligamentos.
Pueden utilizarse para detectar inflamación
sinovial temprana y erosiones no visibles en
radiografías simples.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro comparativo Artrosis y artritis y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Traumatología solo en Docsity!

CUADRO COMPARATIVO

Características Artrosis Artritis reumatoide

Definición Enfermedad degenerativa de las articulaciones, caracterizada por el desgaste del cartílago, la formación de osteofitos y cambios en el hueso subyacente. Enfermedad autoinmune crónica que provoca inflamación de las articulaciones, con posible afectación sistémica a otros órganos. Etiología (^) • Envejecimiento.

  • Sobrecarga articular (por obesidad o actividad física intensa).
  • Lesiones previas.
  • Predisposición genética: Gen HLA-B
  • Factores metabólicos (como diabetes).
    • Causas multifactoriales desconocidas.
    • Predisposición genética: Gen HLA- B27.
    • (histocompatibilidad).
    • Exposición a factores ambientales (infecciones, humo de tabaco).
    • Alteraciones hormonales. Fisiopatología Degeneración del cartílago articular Formación de osteofitos Remodelación ósea Inflamación sinovial (sinovitis) Destrucción del cartílago y hueso Formación de pannus Manifestaciones Clínicas
  • Dolor articular que empeora con la actividad y mejora con el reposo.
  • Rigidez matutina de corta duración (< min).
  • Limitación de la movilidad articular.
  • Crujidos articulares y deformidades en fases avanzadas.
  • Rigidez matutina prolongada (> hora).
  • Dolor, hinchazón y calor en las articulaciones afectadas.
  • Afectación simétrica (ambas manos,
  • Síntomas sistémicos como fatiga, fiebre baja, y perdida de peso Diagnóstico Clínico, Radiografía (osteofitos, esclerosis subcondral, pinzamiento asimétrico) Clínico + laboratorial (FR, anti-CCP positivos)
  • Radiografía (erosiones, osteopenia periarticular) Estudios radiográficos (Radiografías simple)
  • Reducción del espacio articular : Disminución del espacio entre los huesos en la articulación afectada.
  • Osteofitos : Crecimientos óseos en los bordes de las articulaciones.
  • Esclerosis subcondral : Aumento de densidad ósea debajo del cartílago.
  • Quistes óseos : Áreas de pérdida ósea en el hueso subyacente.
  • Deformidades articulares : Cambios en la alineación y forma de las articulaciones.
  • Inflamación de tejidos blandos : Engrosamiento del tejido alrededor de la articulación.
  • Erosiones óseas : Pérdida de hueso en áreas donde hay inflamación crónica.
  • Destrucción articular avanzada : Pérdida de la anatomía normal de la articulación.
  • Cistificación : Formación de quistes en el hueso.
  • Patrón simétrico : Afectación bilateral de las articulaciones, típicamente en manos y pies. Estudios radiográficos (RM Y TC) Se utilizan ocasionalmente en casos complejos para evaluar los tejidos blandos, especialmente el cartílago y ligamentos. Pueden utilizarse para detectar inflamación sinovial temprana y erosiones no visibles en radiografías simples.

Fisioterapia a tu Alcance. (2020, 4 de noviembre). ¿Cuál es la diferencia entre artritis y artrosis? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=056Aujam5kI León Rodríguez, C., & Ruiz Núñez, M. (s.f.). Artrosis y artritis. Excmo. Ayuntamiento de Santander, Concejalía de Familia y Servicios Sociales. https://www.santander.es Estudios de laboratorio Generalmente normales ya que la artrosis no genera inflamación sistémica. Se utilizan pruebas para descartar otras condiciones inflamatorias:

  • Los niveles de velocidad de sedimentación globular (VSG).
  • Proteína C reactiva (PCR) suelen estar normales o mínimamente elevados Factor reumatoide : Positivo en aproximadamente el 70-80% de los pacientes. Anticuerpos anti-CCP : Específicos y pueden ser positivos en etapas tempranas. Hemograma : Puede mostrar anemia (microcítica o normocítica) y elevación de marcadores inflamatorios (PCR, VSG). Análisis de líquido sinovial : Puede mostrar inflamación y presencia de células inflamatorias. Manejo terapéutico Analgésicos : Paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para el control del dolor. Fisioterapia : Ejercicios para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos que rodean la articulación. Inyecciones de corticosteroides : Para reducir la inflamación en articulaciones específicas. Suplementos : Glucosamina y condroitina pueden ser utilizados por algunos pacientes. Cirugía : Artroplastia o artroscopia en casos severos o que no responden al tratamiento conservador. AINEs : Para el control del dolor y la inflamación. Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAMEs) : Metotrexato, sulfasalazina, leflunomida. Biológicos : Infliximab, adalimumab, abatacept, entre otros, para casos moderados a severos. Corticoides : Usados durante brotes agudos para controlar la inflamación. Rehabilitación : Programas de ejercicio y fisioterapia para mejorar la función articular.