Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuadernilo de trabajo, Ejercicios de Tecnología de Materiales

campos tecnologicos tecnica medios tecnicos desarrollo sustentable

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 29/06/2023

julio-cesar-chavez-marin
julio-cesar-chavez-marin 🇲🇽

3 documentos

1 / 66

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
[Escriba aquí]
Tecnología I
Diseño Industrial
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuadernilo de trabajo y más Ejercicios en PDF de Tecnología de Materiales solo en Docsity!

[Escriba aquí]

Tecnología I

Diseño Industrial

ÍNDICE DE CONTENIDO

Aprendizaje Esperado Página

  1. Reconoce la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales par la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
  1. Identifica la función de las herramientas, maquinas e instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.
  1. Emplea herramientas y máquinas para transformar y aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos.
  1. Caracteriza a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
  1. Emplea diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información.
  1. Identifica los materiales de acuerdo con su origen y aplicación en los procesos técnicos.
  1. Define los propósitos y describe las fases de un proyecto de producción artesanal.
  1. Ejecuta el proyecto de producción artesanal para la satisfacción de necesidades.
  1. Reconoce la importancia de la comunicación en los procesos técnicos. (^37)
  2. Utiliza las herramientas, maquinas e instrumentos en la solución de problemas técnicos.

Comer Cocinamos nuestros alimentos Transportarnos Buscamos transporte, Taxi, uber o coche propio Bañarnos Utilizamos jabón y shampo para nuestra higiene personal Estos son algunos ejemplos de técnicas que utilizamos en nuestra vida cotidiana para satisfacer necesidades, entre muchas otras. Las técnicas se caracterizan por depender de la práctica. Es decir, que el dominio de una técnica específica puede transmitirse a través de la práctica, empleando los materiales adecuados para conseguir el objetivo. Son transmisibles , un hombre puede aprender una técnica de otros, puede modificarla e incluso inventar una nueva.

¿Qué se necesita para desallorar una técnica?

La técnica implica conocimiento, estudio y habilidad en la manipulación de herramientas. Mientras más práctica, más destreza se desarrolla y el trabajo a realizar resulta más fácil y se obtienen mejores resultados. Características de las técnicas son: Nace de las ideas que buscan solucionar problemas. Es transmitida de persona a persona. Frecuentemente se logra mediante el proceso de ensayo y error. Cada persona la adapta dependiendo de sus necesidades.

Etimología: Origen o procedencia de las palabras, que explica su significado y su forma. Necesidades: Se refieren a elementos sin los cuales no es posible la supervivencia o la calidad de vida, mientras que los deseos hacen referencia a cosas que queremos tener o alcanzar para sentirnos mejor. Transmisible: enviar un mensaje, cosa o idea en cualquier medio de difusión, en emitir una estación de radio y televisión o comunicar la persona un estado anímico. Habilidad: es la destreza que una persona tiene para ejercer determinada actividad. Dale clic. QR. Para que comprendas un poco más, ¿Qué es la técnica y sus características?

manuales usan la fuerza muscular humana (martillo y clavo), mientras que las mecánicas usan una fuente de energía externa, por ejemplo, la energía eléctrica

Clasificación de las herramientas.

Las herramientas pueden ser de montaje: que sirven para unir piezas utilizando los desarmadores y las llaves ajustables. SUJECIÓN MONTAJE MEDICIÓN De sujeción : si nos sirven para sujetar piezas como las pinzas y tornillos. Son de golpe : si nos son útiles para golpear otros objetos como son elmazo y el martillo. De corte : si son para eliminar el material sobrante como la sierra de arco, lima, cepillo, tijeras, serrucho. Deunión :sisonpiezasenlafabricaciónoreparación,utilizamoslos sopletes, cautines, pistola de silicón. Demedición :paramedirycompararlasdimensionesdeunobjeto, flexómetro, cinta métrica, regla, micrómetro, vernier, termómetro. De trazo : para dibujar a escala las dimensiones de un objeto o prototipo, son la regla, la escuadra y el compás.

Actividad 3.

Instrucciones: Describe como utiliza una persona las herranientas para cambiar un neumático (llanta).

Actividad 4.

Instrucciones: Describe como utiliza una persona el serrucho al cortar la madera.

Situación de Aprendizaje 3

Aprendizaje esperado: Emplea herramientas y máquinas para transformar y aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos.

Tema: La Energía En Los Procesos Productivos

A través de los siglos el mundo se fue poblando de inventos, objetos creados por el hombre para ayudarlo a mejorar su calidad de vida, a comunicarse con los demás, a viajar cómodamente. Para transformar cualquier material mediante un proceso técnico, sea artesanal o industrial, se necesita siempre realizar algún trabajo. En los procesos técnicos artesanales, casi toda esa energía es mecánica, proporcionada por el ser humano. En cambio, en los procesos industriales, la mayor parte de la energía consumida es eléctrica o térmica (esta proporcionada por el consumo de carbón o algún derivado del petróleo). Instrucciones: En la imagen inferior se te presenta un proceso productivo, desde la obtención de materia prima hasta la elaboración de diversos productos. Analízalo y describe el empleo de los materiales y la energía en el proceso productivo de la

transformación de la caña de azúcar en diversos productos.

Tema: El Trabajo Por Proyectos En Los Procesos

Productivos

En los procesos productivos existen diferentes problemáticas relacionadas al uso de materiales y energía, para detectarlas debemos estar al pendiente realizando evaluaciones, conociendo los pasos para la preparación del producto así como las características que deberían tener, lee el siguiente caso: El pan de muerto es un tipo especial de pan que se prepara en México. No es un pan de consumo cotidiano, puesto que está asociado íntimamente a la celebración de la festividad conocida como Día de Muertos, festividad que puede durar desde un día hasta una semana durante el mes de noviembre, dependiendo de la región mexicana en cuestión. La difusión del pan de muerto está especialmente concentrada en el centro y sur de la República Mexicana, donde el Día de Muertos es celebrado con mayor intensidad. Las maestras Teresa y Lupita deciden fomentar esta tradición en el alumnado de la escuela secundaria, por lo cual elaboran el pan de muerto en forma casera, al terminarlo, lo comparten con sus alumnos, sin embargo el pan en un lado está crudo, en otro está duro, no tiene buen sabor; preocupadas, las maestras solicitan a los alumnos investigar el porqué de los resultados obtenidos y desarrollar un proyecto para obtener un producto de calidad.

Instrucciones: Reflexiona lo que leiste del caso anterior y contesta las preguntas: 1.- ¿Cuál fue la causa que originó que el pan de muerto obtenido fuese de mala calidad? 2.- Explica el problema técnico específico. 3.- Investiga lo siguiente, según el proceso productivo de las maestras. A) Medios técnicos: B) Insumos empleados: