Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadernillo piano para principiantes., Apuntes de Música

Cuadernillo piano para principiantes.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 06/02/2023

DiosaMarmolejo
DiosaMarmolejo 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Piano
Curso Básico
I.S.B.A.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadernillo piano para principiantes. y más Apuntes en PDF de Música solo en Docsity!

Piano

Curso Básico

I.S.B.A.

1ª Clase: ver Video 01 – El piano – exploración del instrumento 2ª Clase: Ver video 02 – El cuerpo – Elementos posturales – La técnica 3ª Clase: leer del cuadernillo - El pentagrama – el “do” central - La clave de sol – La clave de fa - El sistema pianístico. 4ª Clase: leer del cuadernillo - El Ritmo - Pulso –Acento Compás - Figuras – silencios 5ª Clase: ver Video 03 – Ejercicios del cuadernillo.

3ª Clase - Desarrollo: Aunque tenemos dos manos, existe un solo juego de teclas. Si tocamos de izquierda a derecha estas teclas, notaremos que los sonidos graves o bajos están en la izquierda y que a medida que vamos hacia la derecha se convierten en más agudos o altos.

Ej:

Si trazamos un gráfico de líneas y ponemos en las líneas y los espacios que hay entre ellas un punto negro que represente cada tecla del piano, de izquierda a derecha, o de lo grave a lo agudo, se vería de esta manera:

Hasta acá tenemos que los sonidos más graves, en el plano visual son representados más abajo, y los sonidos más agudos son representados más arriba, pero si quisiera utilizar este esquema para escribir o representar gráficamente lo que toco, sería muy complicado y difícil seguir con la vista ya que hay muchas líneas y se prestaría a confusión, por otro lado de esta manera no sabría que tocar con la mano derecha y que con la izquierda.

Bien, ahora supongamos que hacemos desaparecer la línea del medio, obtendríamos un esquema gráfico más claro y fácil de leer, ej:

Algo más y muy importante:

¿Querés tocar tus primeras notas? Busca el par de teclas negras que están en el centro del teclado, para esto sentate bien en el centro, frente al mismo, sea este un piano o un órgano electrónico, una vez localizadas estas teclas, toca la tecla blanca que esta a la izquierda de estas dos negras, este es el “do central”.

Verás que quedaron dos conjuntos de cinco líneas y que delimitan cuatro espacios, cada uno de estos conjuntos se les llama pentagrama , y podemos asignar al pentagrama superior los sonidos medios hacia lo agudo para la mano derecha, y al pentagrama inferior los sonidos medios hacia lo grave para la mano izquierda.

Sistema Pianístico.

Cuando se escribe música para piano (u otros instrumentos de teclado) se utilizan tanto la clave de Sol como la clave de Fa, ya que la gama de alturas es muy amplia. Los pentagramas se unen con una llave colocada a la izquierda. Tratemos de tocar el siguiente ejemplo:

4ª Clase: El Ritmo - Pulso –Acento Compás - Figuras – silencios

Desarrollo:

Si esto salió bien, lo que sigue no te presentará mayores dificultades, y si no, no desesperes ya que estamos dando nuestros primeros pasos.

Ahora, ensayemos en un teclado estos ejercicios aplicando los conceptos vistos.