Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadernillo fórmulas - Transferencia de Masa, Exámenes de Ciencias Alimentarias

Cuadernillo fórmulas - Transferencia de Masa

Tipo: Exámenes

2024/2025

Subido el 05/05/2025

angie-velasquez-18
angie-velasquez-18 🇨🇴

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadernillo fórmulas - Transferencia de Masa y más Exámenes en PDF de Ciencias Alimentarias solo en Docsity!

Concentración de una especie i en una mezcla binaría (A+B) Base másica 𝜌𝑖 =

Donde, 𝜌𝑖 es la densidad de la especie i (kg/m^3 ), 𝑤𝑖 la masa (kg) y V el volumen total de la mezcla (m^3 ). Base molar 𝐶𝑖 =

Donde, 𝐶𝑖 es la concentración parcial de la especie i (mol/m^3 ), 𝑁𝑖 moles de i (mol) y V el volumen total de la mezcla (m^3 ). Fracción en masa 𝑤𝑖 =

𝑤 ⁄𝑉^

Donde, 𝑤 es la masa de la mezcla (kg) y 𝜌 es la densidad de la mezcla (kg/m^3 ). Fracción molar 𝑦𝑖 =

𝑁 ⁄𝑉^

Ley de Fick: Descripción matemática de la difusión, el flujo de masa (𝑚̇ ) de un componente ( i ) por unidad de área (A) es proporcional al gradiente de su concentración. 𝐽𝐷𝑖𝑓,𝑖 =

Donde 𝐶𝑖 1 y 𝐶𝑖 2 son las concentraciones de la especie i en los puntos 𝑥 2 y 𝑥 1 (mol/m^3 ) y D es el coeficiente de difusión de i en la mezcla (m^2 /s). Concentración de una especie i en el interfaz gas – líquido Soluciones diluidas (Ley de Henry) 𝑦𝑖, 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 =

Donde H es la constante de Henry (Unidades de presión).

Convección de masa La razón de convección de masa de la especie i en una mezcla binaria se expresa como:

𝑚̇𝑐𝑜𝑛𝑣,𝑖 = ℎ 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐴 𝑠(𝜌𝑖,𝑠 − 𝜌𝑖,∞)^ = ℎ 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝜌𝐴 𝑠(𝑤𝑖,𝑠 − 𝜌𝑤𝑖,∞)

Donde ℎ (^) 𝑚𝑎𝑠𝑎 es el coeficiente promedio de transferencia de masa (m/s). Los coeficientes de transferencia en la convección de masa pueden calcularse utilizando el análisis adimensional, mediante el número de Schmidt (Sc) y el número de Sherwood (Sh), definidos como: 𝑆𝑐 =

Flujo laminar sobre una lámina plana Las condiciones de flujo laminar sobre una lámina plana se obtienen cuando Re < 5 x 10^5. 𝑆ℎ =

= 0 , 664 𝑅𝑒^1 /^2 𝑆𝑐^1 /^3 , 𝑆𝑐 ≥ 0 , 6

Donde Re corresponde al número de Reynolds y L la longitud de la lámina. Flujo turbulento sobre una lámina plana Las condiciones de flujo turbulento se obtienen cuando Re > 5 x 10^5 𝑆ℎ =

= 0 , 0296 𝑅𝑒^4 /^5 𝑆𝑐^1 /^3 , 0 , 6 < 𝑆𝑐 < 3000

Ley de Fourier de la conducción de calor 𝑄̇ = −𝑘𝐴

Donde: k es la conductividad del material (W/mK), A es el área de transferencia de calor (m^2 ), dT representa el cambio de temperatura (K) y dx el cambio en el espesor del material por el cual fluye el calor (m). Ley de Newton del enfriamiento 𝑄̇𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖̇ ó𝑛 = ℎ𝐴 (𝑇𝑠−𝑇𝑓) Donde: h es el coeficiente convectivo de transferencia de calor (W/m^2 K), A es el área de transferencia de calor (m^2 ), 𝑇𝑠 es la temperatura de la superficie (K) y 𝑇𝑓 la temperatura del fluido que se encuentra en movimiento y en contacto con la superficie (K). Ley de Steffan Boltzman 𝑄̇𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖̇ ó𝑛 = 𝜀𝜎𝐴 (𝑇𝑠^4 − 𝑇𝑎𝑚𝑏) Donde: 𝜀 es la emisividad que puede variar entre 0 y 1 (adimensional), 𝜎 es la constante de Steffan Boltzman que tiene un valor de 5.67x10-^8 W/m^2 K^4 , A es el área de transferencia de calor (m^2 ), 𝑇𝑠 es la temperatura de la superficie radiante (K) y 𝑇𝑎𝑚𝑏 es la temperatura del medio que recibe la radiación (k). Transferencia de calor a través de una pared plana en régimen estacionario: 𝑄̇𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 ̇ = 𝑘𝐴

Donde: 𝑇 1 es la temperatura mayor (K), 𝑇 2 es la temperatura menor (K) y L es el espesor de la pared plana (m). Transferencia de calor a través de una capa cilíndrica en régimen estacionario: 𝑄̇𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 ̇ = 2 𝜋𝑘𝐿

Donde: 𝐿 es la longitud de la capa cilíndrica (m), 𝑟 2 es el radio externo del cilindro (m) y 𝑟 1 es el radio interno (m).

Número de Biot: 𝐵𝑖 =

Donde h es el coeficiente de transferencia de calor en la superficie (W/m^2 K), L es una longitud característica definida generalmente como el volumen del cuerpo dividido por su superficie externa total (m) y k es la conductividad térmica del material del cuerpo (W/m K). Número de Fourier: 𝐹𝑜 =

𝐿^2

Donde 𝛼 es la difusividad térmica (m^2 /s), t es el tiempo característico (s) y L es la longitud a través de la cual se produce la conducción (m). Número de Nusselt: 𝑁𝑢 =

Donde h es el coeficiente de transferencia de calor en la superficie (W/m^2 K), L es una longitud característica (m), definida generalmente como el volumen del cuerpo dividido por su superficie externa total y k es la conductividad térmica del material del cuerpo (W/mK). Número de Prandlt: 𝑃𝑟 =

Donde 𝜈 es la viscosidad cinemática (m^2 /s), 𝛼 es la difusividad térmica (m^2 /s), 𝐶𝑝 es el calor específico (J/kg K), 𝜇 es la viscosidad dinámica (N s/m^2 ) y 𝑘 es la conductividad térmica (W/mK). Número de Reynolds: 𝑅𝑒 =

Donde: ρ es la densidad del fluido (kg/m^3 ), vs es la velocidad característica del fluido (m/s), D es el diámetro de la tubería a través de la cual circula el fluido o longitud característica del sistema (m), μ es la viscosidad dinámica del fluido (N s/m^2 ) y ν es la viscosidad cinemática del fluido que se define como 𝜇/ 𝜌.

Humedad absoluta: 𝑥 =

Donde 𝑚𝑣 es la masa de vapor de agua (kg) y 𝑚𝑎 es la masa de aire seco (kg). 𝑥 = 0. 622

Donde 𝑃𝑣 es la presión de vapor de agua a la temperatura de la mezcla (atm) y P es la presión total de la mezcla (atm). Humedad relativa: 𝜑 = (

𝑇 Donde 𝑥 es la cantidad de humedad que contiene el aire en un determinado estado y 𝑥𝑠𝑎𝑡 es la máxima cantidad de humedad que el aire puede contener a la misma temperatura. Temperatura de rocío: Temperatura abajo de la cual el vapor de agua en el aire, comienza a condensarse. También es el punto de 100% de humedad. Entalpía del aire seco: 𝐻𝑎 = 1 , 005 ( 𝑇𝑎 − 𝑇 0 ) Donde: 𝑇𝑎 es la temperatura del aire seco y 𝑇 0 es la temperatura de referencia. Entalpía del vapor de agua: 𝐻𝑤 = 2501 , 4 + 1 , 88 ( 𝑇𝑎 − 𝑇 0 ) Donde: 𝑇𝑎 es la temperatura del vapor de agua, 𝑇 0 es la temperatura de referencia y 𝐻𝑤 se expresa en kJ/kg. Entalpía de aire húmedo: 𝐻 = 𝑚𝑎𝐻𝑎 + 𝑚𝑤𝐻𝑤