Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadernillo de actividades de geografía para secundaria, Ejercicios de Geografía

Ejercicios de todos los aprendizajes esperados del primer grado de secundaria para la asignatura de Geografía.

Tipo: Ejercicios

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 28/04/2023

luis-eduardo-ponce-lopez
luis-eduardo-ponce-lopez 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 48
CICLO ESCOLAR 2021-2022
GEOGRAFÍA 1°
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES
PARA CONTESTAR ESTE CUADERNILLO LO ÚNICO QUE SE NECESITA ES EL LIBRO
DE TEXTO DE LA ASIGNATURA Y EN ALGUNOS CASOS (SÓLO SI ES POSIBLE)
INVESTIGAR EN ALGUNAS FUENTES EXTERNAS COMO INTERNET O VIDEOS.
SECUENCIA 1.- Relaciones entre naturaleza y sociedad en el espacio
geográfico.
1.- Dibuja en este espacio cómo imaginas que era el lugar donde esta tu casa y a un lado
otro donde representes cómo imaginas que será dentro de cien años en el futuro.
Después contesta las preguntas.
¿Qué debió pasar para que ese lugar cambiara?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Por qué mejoran los lugares?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2.- Lee las páginas 20 a 24 de tu libro para encontrar las respuestas a las siguientes
preguntas.
¿Qué es el espacio geográfico?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Cuáles son los componentes del espacio geográfico?
__________________________________________________________________________________________
¿Cuáles son las características del espacio geográfico?
__________________________________________________________________________________________
3.- Describe con ayuda de tu familia la relación de los componentes del espacio
geográfico en tu ciudad, localidad o comunidad donde vives y reflexiona sobre la
importancia de reconocer estos componentes en los espacios donde te desenvuelves.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadernillo de actividades de geografía para secundaria y más Ejercicios en PDF de Geografía solo en Docsity!

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 48

CICLO ESCOLAR 2021-

GEOGRAFÍA 1°

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES

PARA CONTESTAR ESTE CUADERNILLO LO ÚNICO QUE SE NECESITA ES EL LIBRO

DE TEXTO DE LA ASIGNATURA Y EN ALGUNOS CASOS (SÓLO SI ES POSIBLE)

INVESTIGAR EN ALGUNAS FUENTES EXTERNAS COMO INTERNET O VIDEOS.

SECUENCIA 1.- Relaciones entre naturaleza y sociedad en el espacio geográfico. 1.- Dibuja en este espacio cómo imaginas que era el lugar donde esta tu casa y a un lado otro donde representes cómo imaginas que será dentro de cien años en el futuro. Después contesta las preguntas. ¿Qué debió pasar para que ese lugar cambiara?



¿Por qué mejoran los lugares?



2.- Lee las páginas 20 a 24 de tu libro para encontrar las respuestas a las siguientes preguntas. ¿Qué es el espacio geográfico?



¿Cuáles son los componentes del espacio geográfico?


¿Cuáles son las características del espacio geográfico?


3.- Describe con ayuda de tu familia la relación de los componentes del espacio geográfico en tu ciudad, localidad o comunidad donde vives y reflexiona sobre la importancia de reconocer estos componentes en los espacios donde te desenvuelves.






4.- Busca imágenes u observa lugares de la ciudad de Salamanca y elabora una pequeña descripción de cómo son estos lugares (al menos 3) como iglesias, mercados, plazas, calles del centro, lugares históricos, entre otros.








5.- Completa la siguiente tabla con la información de las páginas 25 y 26 de tu libro. CONCEPTO Definición (Aquí escribes el concepto de acuerdo con la información del libro) EJEMPLO (aquí coloca un ejemplo de acuerdo con la información leída. LUGAR PAISAJE REGIÓN TERRITORIO SECUENCIA 2.- Representaciones cartográficas e información geográfica. 6.- Representa con un dibujo el trayecto que recorres a un lugar importante para ti (escuela, casa de familiares, parque, etc.) contempla todos los elementos que observas cuando vas a esos lugares y colócalos en tu dibujo.

11.- Lee las páginas 39, 40 y 41 de tu libro y completa el siguiente cuadro. En cada cuadro escribe las características de cada tipo de tecnología que nos ayuda a conocer y analizar el espacio geográfico. Fotografías aéreas Imágenes de satélite Sistema de posicionamiento global. (GPS). Sistemas de información geográfica. 12.- Si tienes a la mano un dispositivo celular que tenga la aplicación Google Mapas úsala para que des un vistazo general a las funciones y todos los recursos tecnológicos que brindan información sobre la geografía mundial. Explora y visita virtualmente países y lugares de tu interés y narra una pequeña experiencia de ello.







13.- Escribe un resumen sobre las páginas 42, 43 y 44 del libro de texto, sobre cómo interpretar los elementos e información en las tecnologías geográficas.

















SECUENCIA 4.- Relación entre relieve, sismos, volcanes y procesos internos y externos de la Tierra. 14.- Dibuja como te imaginas nuestro planeta Tierra si no tuvieran agua los océanos.

15.- Responde con la información de las páginas 49 y 50 de tu libro. ¿Qué son las placas tectónicas?



¿Cuáles son las capas de la Tierra?


¿Cómo se dividen las placas tectónicas?


¿Cómo se crean las fosas marinas?



¿Qué es el movimiento convergente?



¿Cómo se forman las dorsales?



¿Cómo se generan los movimientos transformantes?



16.- De acuerdo con la información de la página 56 y 57 del libro completa la siguiente tabla, también añadirás un dibujo en el último recuadro sobre cada tipo de relieve continental y oceánico. TIPO DE RELIEVE

DESCRIPCIÓN DIBUJO

MONTAÑAS

VALLES

LLANURAS

MESETAS

(Si tienes dudas busca ideas en internet sobre cómo se realizan los mapas conceptuales, también puedes revisar el ejemplo de la página 69). SECUENCIA 6.- LOS CLIMAS Y SU DISTRIBUCIÓN. 21.- Responde con tus palabras y conocimientos previos del tema: ¿Por qué llueve?



¿Qué efectos tiene la lluvia en la vida diaria?



¿Qué pasaría si dejara de llover?



22.- Responde con la información de la página 77 del libro las siguientes preguntas: ¿Qué constituye el estado del tiempo?



¿Cuáles son los elementos climáticos?



¿Qué es la temperatura?



¿Qué es la precipitación?



¿Cuáles son los factores del clima?



23.- Analiza la tabla de la página 79 “La clasificación climática de Köppen” y la información de la página 79 y 81 y realiza un dibujo sobre cada tipo de clima que existe en la Tierra: templado, tropical, seco, frío y polar, representa en ellos los elementos naturales como flora y fauna que caracteriza cada tipo CLIMA TEMPLADO CLIMA TROPICAL CLIMA SECO CLIMAS FRÍOS Y POLARES

DESIERTO

BOSQUE

TUNDRA Y TAIGA

26.- Escribe cuál es la región natural que más te gusta y por qué.




SECUENCIA 8.- Riesgos naturales y vulnerabilidad de la población. 27.- Imagina que estás solo en casa, y de pronto comienza a temblar, un temblor algo fuerte. ¿Qué haces primero?



¿A quién llamarías?


¿A dónde acudirías por apoyo?



28.- Responde las siguientes preguntas con la información de la página 95 a 98: ¿Qué es un desastre?

SECUENCIA 9.- Implicaciones de la dinámica de la población. 30.- Responde a estas preguntas con los datos de las personas que componen tu familia o viven en tu casa: ¿Cuántas personas viven en tu casa?


¿Qué edades tienen?


¿Cuántos hombres y cuántas mujeres?


¿Qué nivel de estudios tienen?


¿Cuántos trabajan?


Finalmente contesta ¿Para qué te sirve conocer estos datos de las personas que viven en tu hogar?



31.- Describe los siguientes conceptos con la información de las páginas 115 y 117: Tasa de natalidad



Tasa de mortalidad



Saldo migratorio



Pirámides poblacionales.



32.- Investiga una de las ciudades más pobladas del mundo según la tabla de la página 123 (ONU,2017) y describe las características sociales, ambientales y económicas y cómo influyen en que su población sea tan grande y siga creciendo, realiza un dibujo de algún elemento representativo de la ciudad que elegiste.













REALIZA AQUÍ TU DIBUJO

SECUENCIA 10.- Causas y consecuencias de la migración. 33.- Realiza la actividad de la página 128 y luego contesta ¿Cuál es la diferencia entre emigración e inmigración? (respuesta pág. 129).



34.- Lee el cuadro 2.3 de la página 129 y escribe en cada recuadro un ejemplo de cada tipo de las causas, duración y tipo de migración. Tipo y Causa Ejemplo Políticas Económicas Sociales Ambientales Temporal Permanente Nacional e internacional. SECUENCIA 11.- Diversidad cultural y convivencia intercultural. 35.- Escribe detalladamente para ti ¿Qué es la cultura?




36.- Responde las preguntas con la información de las páginas 135 a 145. ¿Qué constituye la diversidad cultural?



¿Qué es un grupo étnico?



¿Cuál es la función de la lengua?



¿Qué es la religión?



__________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

39.- Con la información de las páginas 149 a 153 completa el siguiente cuadro. Tipo Causa Consecuencia Ejemplo Ambiental Social Cultural Política Económica SECUENCIA 13.- Espacios agrícolas, ganaderos, pesqueros y forestales. 40.- Busca las respuestas a las siguientes preguntas en las págs. 156 a 170. ¿Por qué es tan importante la agricultura?



¿Cómo se divide la producción agrícola?



¿Cuáles son los cultivos más importantes del mundo? (agrega un dibujo de cada uno)



¿Qué es la ganadería?



¿Qué es la pesca?



¿Qué es la producción forestal?



41.- Analiza los mapas de las páginas 159, 160, 162, 163 y 168 para responder las siguientes preguntas: ¿Cuáles países son los países que producen más trigo y maíz en el mundo?


¿Qué cultivos se producen en México?


¿Qué cultivos se producen en Guanajuato?


¿Cuáles países son los mayores productores de ganado en el mundo?


¿Qué tipo de ganado se produce en México?


¿Qué tipo de ganado se produce en Guanajuato?


¿Cuáles son los productos pesqueros que se producen en México?


SECUENCIA 14.- La relevancia económica de la minería, los energéticos y la industria en el mundo. 42.- Reflexiona y contesta las siguientes preguntas, solicita la opinión de tu familia para complementar las respuestas. ¿Cómo sería la vida en la ciudad de Salamanca sin la industria automotriz (Mazda) y petrolera (Pemex)?




¿Cambiaría la economía de las familias y el municipio en general? ¿Por qué?




¿Sin estas industrias, qué otras actividades sostendrían la economía de Salamanca?




43.- Busca en las páginas 177 a 186 las respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué es la minería?



¿Cómo es el consumo de los minerales? (Da 2 ejemplos)



¿Cómo se dividen los minerales?



¿Cuáles son los principales minerales extraídos en México?

__________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

¿Qué lugares o sitios son muy visitados en México?



¿Qué es un pueblo mágico?



¿Cómo son los efectos ambientales del turismo?



¿Cuáles son los efectos sociales del turismo?



¿Cuáles son los efectos económicos del turismo?



SECUENCIA 16.- Interdependencia económica entre países. 47.- Contesta las siguientes preguntas, solicita la opinión de tu familia para complementar las respuestas. ¿De qué países provienen las tecnologías que usamos diariamente?


¿Cómo sería nuestra vida sin las aportaciones de otros países?



48.- Realiza una lectura y subraya las ideas principales del tema “El comercio en el mundo” de las páginas 204 a 209 y escribe un pequeño resumen en las siguientes líneas.











SECUENCIA 17.- El índice de desarrollo humano en México y el mundo. 49.- Realiza la actividad de la página 222 y contesta las preguntas con la información de las págs. 223 a 224. ¿Qué es el Índice de desarrollo humano y qué institución lo creó?




¿Qué es la esperanza de vida?



¿Qué es el nivel educativo?

__________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

¿En qué nivel de IDH se encuentra México?



¿Qué es el ingreso per cápita?



SECUENCIA 18.- Medio ambiente y calidad de vida. 50.- Investiga en la información de las páginas 234 a 239 las siguientes preguntas y conceptos. ¿Qué es la calidad de vida?



¿Qué es el índice de calidad de vida?




¿Qué indicadores tiene México en cuanto a la calidad de vida en cada uno de sus aspectos?



Explica porque es bueno que los siguientes aspectos sean buenos para tener una mejor calidad de vida: Medioambiente:_________________________________________________________________________


Vivienda:________________________________________________________________________________


Salud:___________________________________________________________________________________


Educación:_______________________________________________________________________________


Finalmente escribe un listado de 5 acciones que debemos realizar sin excepción ni excusa alguna para mantener nuestro medio ambiente limpio y evitar su deterioro. 1 ___________________________________________________________________________________ 2 ____ _______________________________________________________________________________ 3 _________ __________________________________________________________________________ 4 ______________ _____________________________________________________________________ 5 ___________________


Realiza un pequeño y último dibujo sobre como debería lucir nuestro planeta Tierra si todos cuidáramos nuestro medio ambiente y evitamos la contaminación y deterioro de la naturaleza. FELICITACIONES HAS CONCLUIDO TU CURSO DE GEOGRAFÍA.