
Horizontales
1. Método de investigación que hace énfasis en lo particular e individual y antepone lo particular y subjetivo a la
búsqueda de conocimientos generalizadores.
2. Corriente de pensamiento cuya idea central consiste en afirmar que el conocimiento debe sujetarse sólo a la
percepción de los hechos que se adquieren por la experiencia.
3. Corriente de interpretación de la realidad social; afirma que la economía es la base de todo orden social, por tanto, la
división social del ser humano está determinada por las relaciones sociales de producción.
4. Corriente teórica cuya premisa consiste en tratar de explicar los significados de los comportamientos individuales que
se proyectan en las acciones que las personas realizan en el plano social.
5. Historiador socialista utópico francés que propuso el concepto de fisiología social, es considerado como un precursor
del pensamiento sociológico.
6. Planteamiento filosófico propuesto por Aguste Comte para explicar cómo la humanidad atravesó por diferentes
etapas de interpretaciones de la realidad.
7. Es el estudio de las leyes del progreso, es decir, del desarrollo de la humanidad.
8. Término que designa los enfrentamientos que se producen entre los grupos que integran las relaciones sociales de
producción.
9. Conjunto de ideas propuestas por una serie de intelectuales de corte neomarxista asociados a la escuela de Frankfurt
que pretenden un cambio social a partir de la reflexión y el compromiso de los individuos que la componen.
10. Filósofo francés, considerado uno de los exponentes más importantes del positivismo; acuñó el término física social y
más tarde el de sociología para describir el estudio de la sociedad.
Verticales
11. Teoría que concibe a la sociedad como un organismo biológico, cuyas instituciones cooperan en beneficio colectivo.
12. Modalidad de investigación cuyo objetivo es formular conocimientos generales. Básicamente se emplea en estudios
sobre muestras grandes de sujetos seleccionados por métodos de muestreo probabilístico y aplicación de cuestionarios.
13. Es la ciencia social que tiene como objeto de estudio a la sociedad.
14. Son instrumentos metodológicos que permiten una mejor comprensión de las acciones sociales, ya que
proporcionan marcos de referencia provisionales para el estudio de la diversidad social.
15. Sociólogo francés precursor del estructural-funcionalismo que se dedicó a estudiar los hechos sociales y los factores
que contribuyen a la solidaridad social.
16. Metodología de investigación que retoma los enfoques cualitativo y cuantitativo para proporcionar una visión mucho
más completa de la realidad social.
17. Filósofo judío-alemán, cuyas ideas permitieron la creación de un enfoque de análisis radical de la sociedad al
considerar que la economía determina la división de la sociedad, compuesta por explotados y explotadores.
18. Sociólogo representante de la segunda generación de la escuela de Frankfurt, destaca por su teoría de la acción
comunicativa.
19. Es el estudio de las condiciones del orden que permite la existencia de la sociedad según Comte.
20. Filósofo y sociólogo alemán conocido por su análisis de la política, el origen y desarrollo del capitalismo y la
burocracia. Es uno de los representantes más importantes de la teoría comprensiva.