Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aprendizajes clave y fundamentales: Septiembre a noviembre de 2022, Apuntes de Pedagogía

Documento que presenta las secuencias temáticas de un curso escolar sobre aprendizajes clave y fundamentales, desde septiembre a noviembre de 2022. Contiene información sobre prácticas sociales del lenguaje, documentos de identidad, textos informativos, entonación de canciones infantiles y literatura, así como desafíos numéricos y competencias esperadas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se utilizan los textos informativos para responder preguntas específicas?
  • ¿Cómo se diferencian los documentos de identidad para menores y mayores de edad?
  • ¿Qué habilidades se desarrollan a través de las prácticas sociales del lenguaje?
  • ¿Cómo se comparan canciones por su contenido y características?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 17/11/2022

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“2022. Año del Quincentenarío de Toluca, Capital del Estado de México”
SUBJEFATURA ACADÉMICA.
OFICINA DE PROGRAMAS EDUCATIVOS.
CICLO ESCOLAR 2022-2023.
GRADO: 3°. ASIGNATURA: LENGUA MATERNA. TRIMESTRE: 1er TRIMESTRE
TIPO DE TEXTO: Narracion, interpretacion y comprencion de textos.
EJE, TEMA Y/O AMBITO: LITERATURA ESTUDIO Y PARTICIPACION SOCIAL.
SEPTIEMBRE
SEMANA Aprendizajes clave y
Aprendizajes
fundamentales (2017)
Práctica Social
del Lenguaje
Secuencia Ámbito Aprendizajes
fundamentales
2º Grado
Aprendizajes
fundamentales
3er. Grado
Pag.
Del
libro
.
Prog.
12 al 23 de
septiembre
Lee narraciones de la
tradición literaria infantil.
• Describe los personajes
de un cuento; tiene en
cuenta sus
características sociales
(jerarquía, oficio,
pertenencia a una
familia, etcétera), sus
intenciones y forma de
ser (bueno, malo,
agresivo, tierno,
etcétera) para explicar o
anticipar sus acciones.
Compara los
personajes de diversos
cuentos e identifica
rasgos y situaciones
Lectura de
narraciones de
diversos
subgéneros.
Secuencia 1: De
narraciones, cuentos
e historias.
Literatura Lee textos
narrativos
sencillos.
16 PLAN
2017
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aprendizajes clave y fundamentales: Septiembre a noviembre de 2022 y más Apuntes en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

SUBJEFATURA ACADÉMICA.

OFICINA DE PROGRAMAS EDUCATIVOS.

CICLO ESCOLAR 2022-2023.

GRADO: 3°. ASIGNATURA: LENGUA MATERNA. TRIMESTRE: 1er TRIMESTRE

TIPO DE TEXTO: Narracion, interpretacion y comprencion de textos.

EJE, TEMA Y/O AMBITO: LITERATURA ESTUDIO Y PARTICIPACION SOCIAL.

SEPTIEMBRE

SEMANA (^) Aprendizajes clave y Aprendizajes fundamentales (2017) Práctica Social del Lenguaje Secuencia Ámbito Aprendizajes fundamentales 2º Grado Aprendizajes fundamentales 3er. Grado Pag. Del libro . Prog. 12 al 23 de septiembre Lee narraciones de la tradición literaria infantil.

  • Describe los personajes de un cuento; tiene en cuenta sus características sociales (jerarquía, oficio, pertenencia a una familia, etcétera), sus intenciones y forma de ser (bueno, malo, agresivo, tierno, etcétera) para explicar o anticipar sus acciones.
  • Compara los personajes de diversos cuentos e identifica rasgos y situaciones Lectura de narraciones de diversos subgéneros. Secuencia 1: De narraciones, cuentos e historias. Literatura Lee textos narrativos sencillos.

16 PLAN

recurrentes de algunos personajes típicos.

  • Identifica los espacios en que ocurren los acontecimientos y los relaciona con los personajes que ahí participan.
  • Establece relaciones temporales de sucesión y duración entre acontecimientos del relato e intercambiar opiniones sobre sus relaciones causales. • Recupera y da sentido a la historia cuando la lectura se distribuye en varias sesiones.
  • Expresa su interpretación de las imágenes, vinculándolas con lo escrito, en cuentos ilustrados y libros álbum 26 septiembre al 07 octubre 2022 Reconoce documentos oficiales que se relacionan con su identidad.
  • Diferencia entre los documentos de identidad para menores y mayores de edad. Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios. Secuencia 2: Documentos que nos dan identidad. Participaci ón Social Explora documentos como el acta de nacimiento y la cartilla de vacunación para reflexionar sobre la información

34 PLAN

  • Comprende el contenido general de un texto informativo.
  • Localiza información para responder preguntas específicas.
  • Hace inferencias sobre el vocabulario.
  • Identifica la función de diversas partes de los portadores de texto; por ejemplo, la portada y el índice.
  • Utiliza elementos como títulos y subtítulos, palabras relevantes e ilustraciones, entre otros, como claves para localizar la información rápidamente.
  • Interpreta, de acuerdo con sus posibilidades, elementos que organizan el contenido: tipografía, uso de espacios en la página, viñetas. emplea como medio para informar a otros. Identifica e integra información relevante de diversas fuentes. Ientifica la utilidad de títulos, subtítulos, índices, ilustraciones y recuadros en un texto. Recupera información relevante mediante notas y la emplea al redactar un texto. Conoce la función y las características de los diagramas. 24 octubre al 04 de noviembre 2022 Entona y comparte canciones infantiles.
  • Identifica la rima y la aliteración como parte de Lectura y escucha de poemas y canciones Secuencia 4: Entona canciones infantiles. Literatu ra Aprende y reinventa rimas y coplas. Lee y comparte

62 PLA

N

los componentes rítmicos de la letra de una canción.

  • Comprende el contenido general de la canción y la situación comunicativa representada en ella (quién habla, a quién se dirige, qué le dice, qué sentimiento comparte).
  • Con ayuda del profesor, identifica y aprecia pasajes en que se utiliza el lenguaje figurado. • Compara canciones por su contenido y por sus características (tipo de melodía, ritmo musical, contenido de la letra, uso del lenguaje, etcétera). canciones y poemas de su preferencia.

NOVIEMBRE

SEMANA Aprendizajes clave y Aprendizajes fundamentales (2017) Práctica Social del Lenguaje Secuencia Ámbito Aprendizajes fundamentales 2º. Aprendizajes fundamentales 3º. Pag. Del libro . Prog . 24 octubre al 11 de noviembre 2022 Entona y comparte canciones infantiles.

  • Identifica la rima y la aliteración como parte de los componentes rítmicos de la letra de una canción. Lectura y escucha de poemas y canciones Secuencia 4: Entona canciones infantiles. Literatura Lee y comparte canciones y poemas de su preferencia.

62 PLA

N

19 AL 30 DE SEPTIEMBRE. números hasta de cuatro cifras.  Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos números en unidades, decenas, centenas y unidades de millar para resolver diversos problemas. Desarrollo de procedimientos mentales de resta de dígitos y múltiplos de 10 menos un dígito, etc., que faciliten los cálculos de operaciones más complejas. Desarrollo de estrategias para el cálculo rápido de los productos de dígitos necesarios al resolver problemas u operaciones. Uso de caminos cortos para multiplicar dígitos por 10 o por sus múltiplos (20, 30, pensamiento algebraico. Sentido numérico y pensamiento algebraico naturales hasta

hasta cuatro cifras. Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos. del 1 al

Desafios del 6 al

numeracion . Problemas aditivos. Problemas multiplicati vos. Lee, escribe y compara numeros naturales de hasta cuatro cifras. Resuelve problemas de reparto en los que el resultado es una fracción de la forma m/2n.

PROGRAM

A 2011

etcétera)

GRADO: 3ER. ASIGNATURA: MATEMATICAS. TRIMESTRE: 1ER TRIMESTRE.

OCTUBRE

SEMANA Competencia y/o Aprendizaje Esperado (2011) Contenidos Eje Aprendizaje Fundamental 2º. Aprendizaje Fundamental 3º. Pag. Del libro. Tema Prog. 03 al 14 de octubre  Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj. Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo. Comparación del tiempo con base en diversas actividades. Forma, espacio y medida Desafio s del 11 al

Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convenciona les.

PROGRAM

A 2011

17 al 21 de Representación Forma, espacio y Desafío

diversos procedimient os. centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera). Estimación de longitudes y su verificación usando la regla procedimientos informales. dividir números naturales utilizando procedimien tos informales. 07 al 11 de noviembre  • Estimación de longitudes y su verificación usando la regla Estimación de longitudes y su verificación usando la regla EJE: Forma, espacio y medida Desafío s 23, 24, 25 15 y 16 de noviembre

APLICACIÓN DEL EXAMEN DEL PRIMER TRIMESTRE

22 al 24 de noviembre

RETROALIMENTACIÓN

GRADO: 3ER GRADO. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES. TRIMESTRE: 1er TRIMESTRE.

NOMBRE DEL PROYECTO: Las brigadas de seguridad escolar, La nutricion de las plantas y los animales.

TEMA: Movimientos del cuerpo y prevencion de lesiones, La alimentacion como parte de la nutricion, Dieta: Los grupos de

alimentos, Interaccion de los seres vivos, La satisfaccion de necesidades basicas.

SEPTIEMBRE

SEMANA Competencia y/o

Aprendizaje Esperado (2011)

Contenidos Ámbito Aprendizajes

Fundamentales 2º.

Aprendizajes 3º. Grado Pag.

Del

libro.

Prog.

05 al 15 de septiembre 2022.  Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos representad os en el Plato del Bien Comer y de agua simple potable para el crecimiento y el buen funcionamie nto del cuerpo. ¿Para qué me alimento y cómo me nutro?

  • Grupos de alimentos del Plato del Bien Comer: verduras y frutas; cereales; leguminosas y alimentos de origen animal.
  • Beneficios del consumo de alimentos de los tres grupos: obtención de nutrimentos y energía, y del agua simple potable: hidratación del cuerpo. ¿Cómo mantener la salud? Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.

34 - 37 PLAN

19 al 21 DE septiembre 2022  Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en

  • Proceso general de la nutrición: ingestión y digestión de alimentos, absorción y ¿Cómo mantener la salud? Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.

10-33 PLAN

sistema locomotor: realizar actividad física de manera frecuente, consumir alimentos de los tres grupos y agua simple potable. 27 al 30 de septiembre  Relaciona los movimientos de su cuerpo con el funcionamie nto de los sistemas nervioso, óseo y muscular.

  • Relación de huesos con músculos en el soporte y los movimientos del cuerpo.
  • El sistema nervioso como coordinador de los sistemas muscular y óseo en la realización de movimientos: caminar, correr, saltar y bailar. ¿Cómo mantener la salud? 21 y 22 PLAN 2011

OCTUBRE

SEMANA Competencia y/o

Aprendizaje Esperado (2011)

Contenidos Ámbito Pag.

Del

Prog.

libro.

03 al 07 de octubre 2022  Explica las medidas de higiene de los órganos sexuales externos para evitar infecciones. ¿Cómo me cuido y evito el maltrato?

  • Relación de los órganos sexuales externos de mujeres y hombres con el sistema excretor. • Importancia de la higiene de los órganos sexuales. ¿Cómo mantener la salud? 21 y 22 PLAN 2011 10 al 14 de octubre  Explica la importancia de manifestar sus emociones y sentimiento s ante situaciones de riesgo para prevenir la violencia escolar y el
  • Evaluación de situaciones de riesgo para la integridad física de niñas y niños desde sus emociones y sentimientos.
  • Acciones de prevención del abuso sexual y escolar. ¿Cómo mantener la salud? 21 y 22 PLAN 2011

prevenir y atender situaciones de riesgo en el hogar, la escuela y la localidad? 24 al 27 de octubre  Identifica distintas formas de nutrición de plantas y animales y su relación con el medio natural. ¿Cómo nos nutrimos y respiramos los seres vivos?

  • Nutrición autótrofa en plantas: proceso general en que las plantas aprovechan la luz del Sol, agua, sales minerales y dióxido de carbono del medio para nutrirse y producir oxígeno.
  • Nutrición heterótrofa en animales: forma en que los herbívoros, ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Soy parte del grupo de los animales y me relaciono con la naturaleza

48 y 49

PLAN

carnívoros y omnívoros se alimentan de otros organismos para nutrirse.

NOVIEMBRE

SEMANA Competencia y/o

Aprendizaje Esperado (2011)

Contenidos Ámbito Pag.

Del

libro.

Prog.

30 de octubre al 04 noviembre  Identifica la respiración en animales, las estructuras asociadas y su relación con el medio natural en el que viven.

Acercamiento a la noción de respiración a partir del intercambio de gases: entrada de oxígeno y salida de dióxido de carbono.

  • Estructuras para el intercambio de gases: piel, tráqueas, branquias y ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Soy parte del grupo de los animales y me relaciono con la naturaleza 50 y 51

PLAN

noviembre 22 al 24 de noviembre

RETROALIMENTACIÓN

GRADO: 3ER GRADO. ASIGNATURA: ENTIDAD DONDE VIVO. TRIMESTRE: 1ER TRIMESTRE.

SEPTIEMBRE

SEMANA Aprendizajes clave y Aprendizajes

fundamentales (2011)

Secuencia Eje/Tema Pag. Del

libro.

Prog.

5 al 16 de septiembre Localiza los límites territoriales de la entidad y el municipio donde vive. Secuencia 1: LO QUE SÉ ¿Cómo somos?

12 PLAN

PÁG. 123

19 al 30 de septiembre

  • Reconoce cambios en los paisajes y la vida cotidiana de la entidad a lo largo del tiempo Secuencia 2: LA VIDA EN MI LOCALIDAD

OCTUBRE

SEMANA Aprendizajes clave y Aprendizajes

fundamentales (2011)

Secuencia Eje/Tema Pag. Del

libro.

Prog.

03 al 14 octubre • Distingue características de la población de la entidad y sus principales actividades económicas. Secuencia 3: LAS FAMILIAS EN MI LOCALIDAD ¿Cómo somos? ¿Qué compartimos?

PLAN

PÁG. 123

17 al 28 octubre •^ Distingue^ características^ de^ la población de la entidad y sus principales actividades económicas. Secuencia 4: LOS TRABAJOS EN MI LOCALIDAD

NOVIEMBRE

SEMANA Aprendizajes^ clave^ y

Aprendizajes fundamentales (2011) Secuencia Eje/Tema Pag. Del libro. Prog. 31 octubre al 04 noviembre

  • Reconoce regiones representativas de la entidad, su localización y principales características. Secuencia 5: NOS ORGANIZAMOS EN MI LOCALIDAD ¿Cómo somos?

44 PLAN

PÁG. 123

07 al 11 de noviembre 2022

  • Localiza los límites territoriales de la entidad y el municipio donde vive. Secuencia 6: MI LOCALIDAD EN MI MUNICIPIO ¿Qué compartimos? 54

15 y 16 de

noviembre

APLICACIÓN DEL EXAMEN DEL PRIMER TRIMESTRE

22 al 24 de

noviembre

RETROALIMENTACIÓN

GRADO: 3ER GRADO. ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA TRIMESTRE: 1ER TRIMESTRE

SEPTIEMBRE

SEMANA Aprendizajes^ clave^ y^ Aprendizajes

fundamentales (2011) Secuencia Eje/ Tema Pag. Del libro. Prog. 05 al 23 de septiembre

  • Aprecia las características físicas, emocionales y culturales que le dan singularidad y respeta las de otros niños. Secuencia 1: Reconozco mis capacidades y potencialidades para actuar. Sesión 1 Lo que ¿Cómo nos organizamos? ¿Cómo se organizan y participan las personas?

PLAN 2011

PÁG. 155