Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CRITERIOS ETICOS 111, Esquemas y mapas conceptuales de Introducción a la Sociología

RESUMEN DE CRITERIOS ETICOS 20

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 04/05/2025

vallitad
vallitad 🇵🇪

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CRTERIOS ETICOS:
Acerca de la correlación entre el alcoholismo y la tuberculosis (TB) en adultos que son
atendidos en el Centro de Salud "José Leonardo Ortiz" (Chiclayo, 2024) para garantizar el
respeto hacia los participantes y la validez de los hallazgos conseguidos.
Justicia: Este principio garantiza un trato equitativo e igualatorio para todos los
pacientes, independientemente de su origen, condición social, económica, cultural o
religiosa. Implica distribuir recursos y cuidados de manera imparcial, eliminando
cualquier forma de discriminación y asegurando que cada individuo reciba la atención
necesaria sin prejuicios ni preferencias arbitrarias.
Beneficencia: Este principio representa un compromiso ético fundamental para
promover el bienestar del paciente. Implica realizar acciones que generen un beneficio
positivo, maximizando los resultados favorables y minimizando cualquier potencial daño.
Se busca mejorar la calidad de vida, aliviar el sufrimiento y contribuir a su recuperación,
siempre desde un enfoque holístico que prioriza el cuidado integral y compasivo,
fundamentando en conocimientos científicos actualizados y una ´práctica profesional
ética y responsable.
Autonomía: Promueve el derecho del paciente a tomar decisiones libres e informadas
sobre su tratamiento. Implica respetar su voluntad, proporcionar información clara y
obtener su consentimiento, reconociendo su capacidad de decidir y participar activamente
en su proceso de atención.
No maleficencia: Establece el compromiso fundamental de “no hacer daño” al
paciente. Implica evaluar cuidadosamente las intervenciones, prevenir riesgos
innecesarios, minimizar potenciales efectos adversos y garantizar que cada acción
profesional priorice la seguridad y el bienestar integral del individuo.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CRITERIOS ETICOS 111 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Introducción a la Sociología solo en Docsity!

CRTERIOS ETICOS:

Acerca de la correlación entre el alcoholismo y la tuberculosis (TB) en adultos que son atendidos en el Centro de Salud "José Leonardo Ortiz" (Chiclayo, 2024) para garantizar el respeto hacia los participantes y la validez de los hallazgos conseguidos.

Justicia: Este principio garantiza un trato equitativo e igualatorio para todos los

pacientes, independientemente de su origen, condición social, económica, cultural o religiosa. Implica distribuir recursos y cuidados de manera imparcial, eliminando cualquier forma de discriminación y asegurando que cada individuo reciba la atención necesaria sin prejuicios ni preferencias arbitrarias.

Beneficencia: Este principio representa un compromiso ético fundamental para

promover el bienestar del paciente. Implica realizar acciones que generen un beneficio positivo, maximizando los resultados favorables y minimizando cualquier potencial daño. Se busca mejorar la calidad de vida, aliviar el sufrimiento y contribuir a su recuperación, siempre desde un enfoque holístico que prioriza el cuidado integral y compasivo, fundamentando en conocimientos científicos actualizados y una ´práctica profesional ética y responsable.

Autonomía: Promueve el derecho del paciente a tomar decisiones libres e informadas

sobre su tratamiento. Implica respetar su voluntad, proporcionar información clara y obtener su consentimiento, reconociendo su capacidad de decidir y participar activamente en su proceso de atención.

No maleficencia: Establece el compromiso fundamental de “no hacer daño” al

paciente. Implica evaluar cuidadosamente las intervenciones, prevenir riesgos innecesarios, minimizar potenciales efectos adversos y garantizar que cada acción profesional priorice la seguridad y el bienestar integral del individuo.