

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EL documento contiene una tabla en la que se presenta una tabla con los elementos para la presentación de un trabajo académico de investigación con la descripción de los criterios en Formato APA.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Graciela Bermúdez-Ornelas Doctora en Psicología UNAM Instrucciones Revisa con atención cada uno de los siguientes aspectos que conforman las entregas parciales y final de tu Proyecto Profesional, con base en ellos se evaluarán. Tabla Descriptiva CRITERIO DESCRIPCIÓN REALIZADO 1 Criterios de forma 1.1 Hoja tamaño carta 1.2 Márgenes superior e inferior y laterales 2.5 4 cm (1 pulgada) 2 Tipografía, tamaño e interlineado 2.1 Arial, Times New Roman, Calibri, Maiandra … 2.2 12 puntos 2.3 Espacio y ½ todo el documento, excepto la portada que va en espacio sencillo 2.4 Sangría de una pulgada (2.54cms) primera linea en cada párrafo 2.5 Entre párrafos dejar un espacio adicional. 2.6 Párrafos no mayores a 10 líneas. 2.7 Utilizar punto y seguido al menos cada 3 líneas. 3 Estilo 3.1 Títulos con mayúsculas y negritas (16 puntos/centrados) 3.2 Subtítulos en minúsculas, cursivas y negritas ( puntos/alineados a la izquierda) 3.3 Siguiente subtítulos en minúsculas y cursivas ( puntos/alineados a la izquierda) 3.4 Resto del documento (12 puntos/alineado a la izquierda) 3.5 Números de página (10 puntos/esquina inferior derecha) 3.6 Vinculación de los párrafos del contenido (no pegar información sin relación) 4 Carátula (Datos de identificación) 4.1 Escudo de la Universidad (centro de la página, parte superior) 4.2 Nombre de la licenciatura (mayúsculas, centrado, 16 puntos) 4.3 Título del proyecto profesional (media página, centrado, mayúsculas, negritas, 18 puntos) 4.4 Nombre de la materia (esquina inferior derecha, mayúsculas y minúsculas, 16 puntos) 4.5 Nombre del autor (esquina inferior derecha, mayúsculas y minúsculas, 16 puntos) 4.6 Fecha completa (16 puntos, negritas) 4.7 Nombre del profesor (esquina inferior derecha, mayúsculas
Graciela Bermúdez-Ornelas Doctora en Psicología UNAM y minúsculas, 16 puntos) 5 Introducción (visión general) 5.1 1/2 cuartilla a 1 cuartilla 5.2 Descripción general de la actividad 5.3 Breve reseña de lo que se trata la tarea o actividad 5.4 Recuerda citar dentro del texto con formato APA 6 Desarrollo 6.1 Dependiendo de las instrucciones de la actividad de la que se trate. 6.2 Lengaje fluído y redacción congruente 6.3 Parafrasea y no copies textualmente (evita caer en un plagio) 6.4 Formato APA para citas dentro del texto 7 Conclusión 7.1 1/2 cuartilla 7.2 Explica el aprendizaje obtenido de la actividad 7.3 Integra la teoría vista con tu aprendizaje 7.4 Formato APA para citas dentro del texto 8 Referencias 8.1 Lista de libros y revistas consultadas alfabético 8.2 Formato APA