Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Criptocococis Diagnostico y Tratamiento, Diapositivas de Microbiología

Presentación sobre la criptococosis

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 01/05/2025

rodrigo-zamudio-3
rodrigo-zamudio-3 🇲🇽

1 documento

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Criptocococis
Torulosis
Enfermedad de Busse-
Buschke
Blastomicosis Europea
Agente Etiologico:
Cryptococcus
Rodrigo Ruiz Zamudio
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Criptocococis Diagnostico y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Criptocococis

Torulosis

Enfermedad de Busse-

Buschke

Blastomicosis Europea

Agente Etiologico:

Cryptococcus

Rodrigo Ruiz Zamudio

¿Qué Es?

Es una infección Micotica, causada por una levadura capsulada

oportunista, el Cryptococcus neoformans y sus variedades Cryptococcus

gattii(patógeno primario) y Cryptococcus grubii.

Es considerada una Micosis rara.

Tiene un origen exógeno, se contrae por vía respiratoria al inhalar

alguna sustancia contaminada con/o excremento de Paloma

(Neoformans)

La variedad gattii habita en diversas especies arbóreas como varios tipos

de eucaliptos y algunas heces de aves variadas.

Taxonomía

Reino: Fungi

Filo: Basidiomycota

Clase: Himenomycetes

Orden: Tremellales

Familia: Filobasidiaceae

Genero: Filobasidiella(fase teleomorfa o

sexuada)

Especie: Cryptococcus neoformans

Generalidades

  • Levadura patógena con afinidad por las meninges y células del SNC
  • Existen 37 cepas conocidas
  • Afecta animales y al hombre(sobre todo Varones inmunodeprimidos)
  • La variedad gattii afecta tanto inmunocompetentes como

inmunosuprimidos

  • Cosmopolita(prácticamente donde haya palomas), Zonas forestales con

arboles de eucalipto.

  • 90% inicialmente Pulmonar asintomática o autolimitada
  • Signo Clínico más común: Meningoencefalitis
  • Pueden infectar cualquier tejido (Criptococosis diseminada)

Hospedero

En general, la criptococosis es más frecuente en el sexo femenino en una relación

aproximada de 2:

En algunos grupos de alto riesgo, como los pacientes con vih-sida, el predominio es

masculino hasta en 4:1.

Se presenta entre la 3ra y la 5ta década de vida comúnmente.

  • Se da comúnmente en individuos de raza blanca, sin embargo la predisposición cambia

al introducir la inmunosupresión como factor.

Se genera infección en criadores de palomas, más no la enfermedad

  • Más común ver la enfermedad en Leñadores de zonas donde hay arboles de eucalipto

No tiene un periodo de incubación definido.

Factores

predisponentes

  • VIH-SIDA(90% de los casos en la actualidad)
  • Diabetes
  • Desnutrición
  • Enfermedades autoinmunes
  • Inmunosuprimidos

Patogenia

La infección se da cuando hay una inhalación de propágulos, los cuales

pueden estar compuestos por la levadura, fragmentos de micelio o

seudomicelio, o bien en su forma teleomórfica (esporas/bradiesporas)

Cualquiera de las presentaciones puede llegar hasta los alveolos y

provocar la infección.

Hay casos de infección por traumatismos cutáneos o contacto con

comida contaminada.

Patogenia clásica

Infección de vías respiratorias subclínica o

asintomática

Se trata la infección y se recupera la salud normal en

casos de paciente inmunocompetentes.

Muchas veces el paciente no esta ni enterado del tipo

de infección que tuvo.

Solo se disemina cuando hay inmunosupresión o la

variedad gattii

Criptococosis

pulmonar

  • 95% cursa de manera asintomática o subclínica
  • Casos sintomáticos: estadios leves de cuadro gripal, se

incrementa gavedad en proporción al estado inmune.

  • Bilateral confinada al lóbulo superior de los pulmones.
  • En casos graves(mayoría gattii) :
  1. Fiebre constante
  2. Perdida de peso
  3. Astenia
  4. Adinamia
  5. Hemoptosis
  6. Asemeja una Neumonía por bacterias

gamnegativas o hasta tuberculosis miliar

Criptococosis del

sistema nervioso central

  • Manifestaciones clínicas mas

frecuentes asociadas a la

criptococosis(Meningoencef

alitis, Meningitis,

Criptococomas)

Origen en foco pulmonar

Diseminación hematógena

Neurofilia asociada a la falta

de factor anticroptococósico

Meningoencefalitis

Casi siempre de curso agudo y fulminante

Pacientes con Inmunosupresion severa(VIH-SIDA/Transplantados)

Coágulos en arterias cerebrales

Hinchazon encefálica

Aumento de Presión intracraneal

  • Hidrocefalia

Inflamación de nervios craneales

Empiema Subdural(acumulación de pus bajo duramadre)

Posible Choque séptico por infección diseminada

Criptococomas (granulomas criptococales)

  • Masas fúngicas que se

desarrollan y proliferan en el

cerebro

Forman abcesos(se

confunden con neoplasias)

Cuadro clínico similar al de

meningoencefalitis(grave y

fulminante)

Criptococosis

cutánea

primaria

Por lo regular se presenta en

miembros superiores e

inferiores

Abscesos ulcerados

  • Lesiones papuloides de tipo

acneiforme

Cutánea

Secundaria

Resultado de la diseminación

de una criptococosis

pulmonar o meníngea

Más común que la primaria

  • Cara, cuello y ambos

miembros

No hay Chancro inicial

  • Escaso prurito y poco dolor