

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
usos y aplicaciones del frio en la terapia
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es la crioterapia? La crioterapia, es un tipo de intervención terapéutica en la cual se utiliza el frío para conseguir diversos efectos en la zona del cuerpo donde se aplica. Generalmente se busca conseguir efectos a nivel de la circulación, la conducción de los nervios, el tejido, la contracción muscular y sobre la espasticidad. La crioterapia tiene efectos sobre la circulación ya que produce una vasoconstricción y disminución de la misma, así mismo disminuye la inflamación, el dolor, la velocidad de conducción nerviosa, aumenta el tono muscular, y la producción del colágeno de la piel. ¿Qué beneficio tiene la crioterapia? El uso de frío como se usa en fisioterapia (aplicación de compresas frías y de hielo), es utilizada para producir beneficios en lesiones donde existe inflamación, en traumatismos agudos, en el dolor que se presenta después de alguna cirugía, en artrosis, en algunas cefaleas y en paresias de origen central (aquellas que afectan al sistema nervioso central, es decir al encéfalo, la médula espinal o alguna de sus estructuras nerviosas). ¿Qué es la Termoterapia? La termoterapia , es una técnica terapéutica que es utilizada por los fisioterapeutas para lograr diversos efectos fisiológicos, a través del aumento de la temperatura. Esta intervención utiliza el calor para lograr efectos relajantes y y efectos antiinflamatorios en enfermedades que son crónicas, es decir que no son recientes. ¿Cuáles son los tipos de termoterapia? Encontramos dos tipos de termoterapia, el primero es la superficial en el cual se incluyen las compresas húmedas-calientes, el infrarrojo, la parafina, la hidroterapia y los baños de contraste; los segundos son el calor profundo, en este están incluidos el ultrasonido terapéutico, las ondas cortas y el microondas. ¿Cómo funciona la termoterapia? El calor dependiendo del tipo de aplicación funciona de manera diferente, te explico los más conocidos: Compresas húmedas-calientes: actúa superficialmente en la piel, elimina toxinas, incrementa la sudoración, tonifica, alivia el dolor y actúa como antiinflamatorio. Ultrasonido: utiliza ondas mecánicas que llegan a tejidos profundos para lograr aumentar la temperatura de la zona, la circulación y el metabolismo de las células.
Infrarrojo: produce vasodilatación, activa el metabolismo celular, favorece la regeneración celular y estimula es trofismo. Parafina: previene los edemas y tiene efectos relajantes. La parafina también se utiliza para tratar la rígidez articular en manos. Baños de contraste: mediante la aplicación y uso de agua con diferentes temperaturas (calor y frío), se logra disminuir el dolor y el edema. Descripcion: Cloruro de etilio: El cloruro de etilo es un gas que, cuando se comprime ligeramente a la presión y temperatura ambiente, se condensa en un líquido incoloro, volátil, inflamable, explosivo y de olor a éter. Por su rápida evaporación y alta volatilidad, cuando se aplica sobre la piel baja la temperatura a -20°C, por lo que produce insensibilidad de las terminaciones nerviosas y anestesia local por enfriamiento. Su efecto se inicia en 0.5 a 2 min y persiste por unos 30 s. Cuando se aplica en forma local sobre la piel no se absorbe, pero sí lo hace fácilmente a través de las vías pulmonares. Masaje con polo de hielo o criomasaje: El criomasaje es la combinación del masaje con la aplicación de frío local por medio de hielo u otro agente con capacidad de conservar una temperatura fría. Este masaje se lleva a cabo sobre la masa muscular de forma lenta y paralela a las fibras con el fin de conseguir un efecto sedante y relajante. Compresa fría: La crioterapia se basa en aplicar en el cuerpo cualquier elemento que elimine el calor y baje regularmente la temperatura de los tejidos, para así conseguir efectos terapéuticos que se complementan con procesos de fisioterapia, entre ellos la recuperación de lesiones y otros. Lampara infrarroja: Los rayos infrarrojos son una forma de energía electromagnética y se encuentran en el nivel inmediatamente inferior a la luz roja visible. La terapia con rayos infrarrojos funciona bajo el principio de la termoterapia, o sea conduciendo calor a través de la radiación. Los rayos infrarrojos se aplican con cierta frecuencia y longitud de onda hasta irradiar un calor que penetra la piel a profundidades de entre 2 a 10 mm. Este calor incrementa la circulación sanguínea, aporta más oxígeno y crea nuevos nutrientes que estimulan la regeneración celular y la reparación de los tejidos.