










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al crecimiento microbiano, explorando conceptos clave como la fase exponencial, el tiempo de duplicación y la tasa de crecimiento específica. Se describen métodos directos e indirectos para cuantificar microorganismos, incluyendo la cuenta en placa, la turbidimetría y la nefelometría. También se aborda la ecuación de monod, un modelo matemático que describe el crecimiento microbiano en función de la disponibilidad de nutrientes.
Tipo: Apuntes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Etapas 1: Log Adaptación: humedad , presión, sustrato, condición 2: Log Exponencial : 3: Pre estacionaria 4: Estacionaria 5: Muerte
A- Fase Lag: Periodo de latencia o adaptación. ● No hay aumento significativo de la densidad celular. ● El crecimiento es asincrónico. B-Fase Log. ● Periodo de crecimiento exponencial ● El crecimiento es sincrónico. ● Se alcanza la máxima velocidad de crecimiento C-Fase pre estacionaria. ● Periodo de retardo. ● Desaparece el crecimiento exponencial. ● Los microorganismos entran en estrés. D - Fase estacionaria: ● Periodo estacionario. ● No hay cambios significativos de la densidad celular con respecto al tiempo. ● Existe un equilibrio entre los microorganismos vivos y muertos E-Fase de muerte: ● El equilibrio desaparece y predominan los microorganismos muertos. ● No hay nutrientes para el recambio y las condiciones del medio de cultivo son adversas para el crecimiento . Crecimiento / Tolerancia, Crecimiento. ● Adquisición de biomasa que conduce a la división celular. Tolerancia. ● Describe las condiciones en las que los microorganismos sobreviven, pero no necesariamente crecen. ● Obligado / Facultativo Obligado o estricto. ● Indica que se requiere una condición dada para el crecimiento. Facultativo. ● El organismo puede crecer bajo la condición, pero no lo requiere. FACTORES Temperatura ● Psicrófilos ● Antártico ● Ártico
Con base en la presión óptima, los organismos se clasifican en 3 grupos: ■ Piezosensibles (Patm → 1 atm) ■ Piezotolerantes (<600 atm) ■Piezófilos (P óptima: 500 atm) MECANISMOS DE ADAPTACIÓN Psicrófilos (Temperatura óptima <20°C): ● Menor tamaño celular (pequeños) ● Enzimas ● Membrana: Contenido de ácidos grasos. insaturados que mantiene la fluidez y evita que se cristalice Termófilos (Top > 60°C): ● Biomoléculas termoestables ● Psicrófilo ● Cambios en aa de proteínas = mayor estabilidad a altas T ● Membrana: Alto contenido de ácidos grasos. saturados de cadena larga y ramificados; presencia de lípidos cíclicos TÉCNICAS DE CUANTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS TOTALES La presentación donde está toda la información está aquí: Cuantificación de totales.ppt METODOS DE CUANTIFICAR ¿Por qué cuantificar? ● Uso de microorganismos como Indicadores de calidad ● Usas de microorganismos en procesos biotecnológicos = seguir un proceso ● Expresar numéricamente una magnitud ( RAE,2015) Métodos directos ● Determinación del número de microorganismos en una muestra de manera directa (microscopía). Métodos Indirectos ● Determinación de la actividad metabólica, biomasa y proteínas asociada al crecimiento microbiano. Métodos para microorganismos totales ● Determinan microorganismos vivos y muertos en una muestra. Métodos para microorganismos viables ● Determina microorganismos capaces de replicarse. vivos, Métodos para microorganismos viables pero no cultivables ● Determina los microorganismos presentes en la muestra que son imposibles de cultivar en condiciones de laboratorio UFC: Unidades Formadoras de colonias CRECIMIENTO MICROBIANO ● Aumento ordenado de todos los constituyentes químicos de los microorganismos → aumento en en el número de células o en la masa celular ● El crecimiento de una población se mide a través de ● Métodos directos ○ Número de células ■ Cuenta directa: microscopio
■ Cuenta en placa: solo células viables ○ Masa celular ■ Peso seco: filtración, centrifugación ■ Turbidez: DO de una suspensión de células ● Métodos indirectos ○ Consumo de sustratos→azúcares ○ Formación de productos → CH 4 , etanol ○ Métodos cinéticos →Respirometría (O₂/CO₂) ○ Componentes celulares → ác nucleicos, proteínas, lípidos, ATP ○ Actividades enzimáticas → deshidrogenasa
4. Métodos indirectos: Métodos espectrofotométricos Turbidimetría Es la medición de la luz transmitida a través de una suspensión Señal (unidades):D.O-densidad óptica (Absorbancia/Transmitancia) Nefelometría ● Es la medición de la luz dispersada en dirección distinta a la emitida (15-90º). ● Uso de filtro verde (540 nm) ● Señal (unidades): Unidades Klett,NTU (Unidades de Turbidez Nefelométrica, por sus siglas en inglés Factor de conversión de nefelometría (UK) a DO U.K (nefelometría)= DO/0. DEFINICIONES ● Crecimiento incremento ordenado de los constituyentes químicos de los microorganismos → incremento en el número de células o en la masa celular ● Tasa de crecimiento: cambio en el número de células o masa celular por unidad de tiempo ● Tiempo de duplicación (td): tiempo necesario para que a partir de una célula se formen dos (para que una cèlula se duplique) ● Número de generaciones (n): número de divisiones celulares en un determinado tiempo = generaciones CRECIMIENTO EXPONENCIAL
Con base en la Ec X=Xo 2t/td , si conocemos las poblaciones inicial y final, podemos calcular el número de generaciones (n) y el tiempo de duplicación (td) para expresar la X=Xo 2t/td^ en términos de n = 2t/td 𝑋 𝑋𝑜 ln( )=ln2( 𝑋 𝑋𝑜 𝑡 𝑡𝑑 ) ln( )=0.693( 𝑋 𝑋𝑜 𝑡 𝑡𝑑 ) Ecuacuancion de la línea recta: ln( )+ln Xo → = ( 0.693 𝑡 𝑡𝑑 𝑙𝑛 𝑥 − 𝑙𝑛 𝑋𝑜 𝑡
𝑡𝑑 ) → =n= 𝑡 𝑡𝑑 𝑙𝑛 𝑥 − 𝑙𝑛 𝑋𝑜
m= 0.693/td A partir de una tabla de datos de número de células contra tiempo calcula el tiempo de duplicación, cuya pendiente es 1. TASA DE CRECIMIENTO ESPECÍFICA Tasa específica de crecimiento = μ μ es la tasa (velocidad) a la cual una población microbiana se duplica en un tiempo determinado (Fase Exp) μ está definida por μ=
𝑇𝑑 Ecuación de Monod ● La ecuación de Monod describe cómo crecen los microorganismos (como bacterias) en función de la disponibilidad de nutrientes. ● Es una ecuación usada comúnmente en microbiología para entender la tasa de crecimiento en cultivos microbianos. ● Es un modelo matemático para el crecimiento de microorganismos. ● Se utiliza para encontrar la tasa de crecimiento a velocidad de crecimiento constante μ= (μmax )( ) 𝑆 𝐾𝑠 + 𝑆 Donde: ● μ: La tasa de crecimiento específica de los microorganismos. ○ Es decir, cuán rápido crecen por unidad de tiempo. ● μmax La tasa de crecimiento máxima que pueden alcanzar los microorganismos cuando hay suficiente cantidad de nutrientes. ● S: La concentración del nutriente disponible (como azúcar, nitrógeno, etc.) en el medio donde están creciendo. ● Ks: La constante de saturación, que es una medida de cuánta concentración de nutriente se necesita para que la tasa de crecimiento sea la mitad de la tasa máxima.
¿Cómo funciona?
1. A bajas concentraciones de nutriente (S baja): La tasa de crecimiento μ es baja porque no hay suficiente nutriente disponible para que los microorganismos crezcan rápido. 2. A altas concentraciones de nutriente (S alta): La tasa de crecimiento se aproxima a μmax porque hay suficiente nutriente para que los microorganismos crezcan a su máxima capacidad. 3. Cuando S=Ks: La tasa de crecimiento es exactamente la mitad de la tasa máxima, es decir, μ=μmax/ En resumen ● La ecuación de Monod describe cómo los microorganismos crecen más rápido cuando tienen más nutrientes disponibles, pero hay un límite de cuán rápido pueden crecer. ● Ks indica qué tan "hambrientos" están los microorganismos. ○ Un valor pequeño de Ks significa que pueden crecer rápido incluso con pocos nutrientes. ○ Un valor grande significa que necesitan mucha comida para alcanzar su tasa máxima de crecimiento TASA DE CRECIMIENTO ESPECÍFICA En una grafica aritmetica de X vs tiempo ● μ= pendiente entre 2 puntos entre el no. de células promedio en esos 2 puntos Pendiente: 𝑚 = 𝑦2−𝑦 𝑥1−𝑥1 𝑚 =^ 4−2(𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠) 1.0−0.5 (ℎ) = 4^ 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 ℎ No.de celulas promedio 2+ 2 = 3 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 μ= Fase exponencial: μ=1.33 h- 4 ( 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠ℎ ) 3 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 μ= 0. 𝑡𝑑 TASA DE CRECIMIENTO ESPECÍFICA Para corroborar que μ en el ejemplo 1 sea correcta: μ= μ=1.33 h- 0. 𝑡𝑑 Despejamos td 𝑡𝑑 = td= 0.5h 0. 1.33 ℎ− VIRUS Microorganismos ¿Qué es un virus?
Composición química
Infección celular por virus 3.- Remoción del revestimiento Las enzimas de la célula hospedera se encargan de destruir las cubiertas virales, favoreciendo a la infección (ya que queda expuesto el material genético viral).
● La clasificación de los virus se halla en constante revisión por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus (www.virology.net). ● Hasta el momento actual establece la clasificación de los virus con base en cinco niveles jerárquicos principales: ○ Orden. ○ Familia: Hay ciertas características que permiten agruparlos en este nivel: ■ El tipo de material genético (ADN/ARN), ■ La estructura de la cápside (helicoidal o icosaédrica). ○ Subfamilia, ○ Género y especie. ■ Las propiedades físico-químicas y serológicas comunes definen los géneros.
Dominio: Eucariota Reino : Fungi Phylum: ● - Ascomycota ● - Basidiomycota ● - Chytridiomycota ● - Glomeromycota ● - Zygomycota Clases Generalidades
Simbióticos.