

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
la creatividad y su proceso como parte del proceso creativo y los pasos
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
3.1 Generalidades del proceso creativo Un proceso creativo es el conjunto de etapas o fases que se desarrollan para poner en práctica la creatividad con el objetivo de resolver un problema o iniciar un proyecto. Dentro del proceso creativo pueden aparecer nuevas ideas o bien configurarse otras basadas en elementos ya existentes. Los procesos creativos están muy presentes en la vida cotidiana. Cuando hay un determinado problema, plantear una solución adecuada ya será un punto de partida para iniciar un proceso creativo. Existen técnicas para fomentar la creatividad y ayudar al individuo a que fluyan esos pensamientos que generen nuevas e innovadoras ideas, en ocasiones pueden surgir este tipo de ideas o algunas relacionadas con elementos ya existentes, pero con determinadas mejoras. Conocido como el proceso de generación de ideas, el proceso creativo también se puede llamar fase divergente. Esta fase, por lo tanto, suele tener objetivos o metas concretas y en ella se usan diferentes herramientas para conseguir cumplir con ellas. Sin embargo, en todos ellos se suele seguir la misma estructura de proceso creativo para generar nuevas ideas originales, únicas y creativas. 3.1.1 Fases El proceso creativo es muy complejo de explicar, es un proceso no lineal, no conocido ni explicable con exactitud con una definición impepinable. Aunque podemos identificar 6 etapas generales.
1. Preparación Contempla tanto la selección e identificación del objetivo creativo sobre el que vamos a trabajar como la recopilación de documentación e información relacionada con él. 2. Generación Es la inmersión en el objetivo creativo de aquello sobre lo que queremos crear. Es el largo y complejo trabajo de manipular, experimentar, generar ideas y buscar alternativas sobre el tema que nos ocupa de forma consciente. 3. Incubación
Un posible periodo en el que, aunque no se esté trabajando de forma consciente en el objetivo creativo, se está dando otro tipo de elaboración no consciente que nos puede llevar a la idea buscada. Es algo así como dejar que el inconsciente digiera el objetivo mientras descansamos (escuchar música, ir al teatro, quedar con amigos… preferiblemente distracciones estimulantes de la imaginación y las emociones). Muchas veces basta con ir al servicio y volver.
4. Iluminación El instante de la inspiración, cuando aparece la idea que parece surgir en el momento menos pensado, frecuentemente en el transcurso de actividades que nos ocupan poca capacidad de atención con lo que se libera espacio para que emerjan las elaboraciones no conscientes. También se llama a esta fase momento **“Eureka” o “Ajá”