Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Costumbres y tradiciones en México, Resúmenes de Historia de la Pedagogía

La esencia de México a la vista del mundo entero

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 09/09/2024

necho-cruz
necho-cruz 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COSTUMBRES Y TRADICIONES MEXICANAS.
Las costumbres y tradiciones mexicanas reflejan la multiculturalidad del país.
Las costumbres y tradiciones mexicanas reflejan la multiculturalidad del país. Además, a lo largo del
tiempo y con la evolución de ciertas festividades, México sigue festejando y celebrando en diferentes
ocasiones durante el año.
En muchos lugares de México se celebran desde hace muchos años diferentes fiestas y que distinguen
a los habitantes de cada colonia. Los habitantes de México compartimos tradiciones, costumbres y
celebraciones que nos identifican como parte de una misma comunidad.
Las personas de cada localidad festejan ciertas fechas en las que comparten y muestran sus valores.
En algunas fiestas presentan bailes con la vestimenta típica de la región. Las costumbres son las
formas en que se comporta y celebra una comunidad; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o
artesanías.
Las tradiciones es la herencia de todas estas costumbres que los padres le transmiten a sus hijos ya
sea de forma oral o escrita y pasan de generación en generación.
Los grupos que viven en México tienen tradiciones, lenguas y costumbres diferentes. Muchas de estas
forman parte de nuestra vida diaria. Las costumbres y tradiciones que compartimos todos los
mexicanos expresan nuestra historia, las cuales son parte de nuestra cultura.
Los festejos ocupan un lugar muy importante en la sociedad y cultura de México. La mayoría de las
fiestas están unidas a la religión, por eso es que el mexicano es muy amigo de las tradiciones.
México es sinónimo de color y alegría y esto se plasma en los vestidos y trajes tradicionales que los
mexicanos usan en ocasiones especiales. Una prenda que más se utiliza es el chal o rebozo.
La gastronomía mexicana es muy importante en la cultura de México, hay ciertas comidas que son
comunes en todo el país, como la tortilla para hacer los ricos tacos.
A continuación, se enlistan algunas de las costumbres y tradiciones más comunes en este país.
Costumbres y tradiciones mexicanas
Día de la Virgen de Guadalupe
Celebración del 12 de diciembre, donde se recuerdan las apariciones que tuvo la Virgen de Guadalupe
al indígena Juan Diego. Debido a esto, en este día los músicos están a vísperas del 12 de diciembre
para cantarle “Las mañanitas” a la Virgen.
Día de muertos
Se celebra el 1 y el 2 de noviembre. También, es una de las costumbres y tradiciones mexicanas más
importantes. Se colocan altares con las imágenes de los difuntos y ofrendas para estas personas.
Además, los cementerios se decoran y les llevan flores a sus seres queridos.
Día de los santos inocentes
El 28 de diciembre se celebra este día con diferentes bromas. Pero también, se recuerda el relato
bíblico cuando Herodes, al enterarse que Jesús, el Mesías había nacido, mandó a matar a todos los
niños nacidos el Belén.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Costumbres y tradiciones en México y más Resúmenes en PDF de Historia de la Pedagogía solo en Docsity!

COSTUMBRES Y TRADICIONES MEXICANAS.

Las costumbres y tradiciones mexicanas reflejan la multiculturalidad del país. Las costumbres y tradiciones mexicanas reflejan la multiculturalidad del país. Además, a lo largo del tiempo y con la evolución de ciertas festividades, México sigue festejando y celebrando en diferentes ocasiones durante el año. En muchos lugares de México se celebran desde hace muchos años diferentes fiestas y que distinguen a los habitantes de cada colonia. Los habitantes de México compartimos tradiciones, costumbres y celebraciones que nos identifican como parte de una misma comunidad. Las personas de cada localidad festejan ciertas fechas en las que comparten y muestran sus valores. En algunas fiestas presentan bailes con la vestimenta típica de la región. Las costumbres son las formas en que se comporta y celebra una comunidad; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o artesanías. Las tradiciones es la herencia de todas estas costumbres que los padres le transmiten a sus hijos ya sea de forma oral o escrita y pasan de generación en generación. Los grupos que viven en México tienen tradiciones, lenguas y costumbres diferentes. Muchas de estas forman parte de nuestra vida diaria. Las costumbres y tradiciones que compartimos todos los mexicanos expresan nuestra historia, las cuales son parte de nuestra cultura. Los festejos ocupan un lugar muy importante en la sociedad y cultura de México. La mayoría de las fiestas están unidas a la religión, por eso es que el mexicano es muy amigo de las tradiciones. México es sinónimo de color y alegría y esto se plasma en los vestidos y trajes tradicionales que los mexicanos usan en ocasiones especiales. Una prenda que más se utiliza es el chal o rebozo. La gastronomía mexicana es muy importante en la cultura de México, hay ciertas comidas que son comunes en todo el país, como la tortilla para hacer los ricos tacos. A continuación, se enlistan algunas de las costumbres y tradiciones más comunes en este país. Costumbres y tradiciones mexicanas Día de la Virgen de Guadalupe Celebración del 12 de diciembre, donde se recuerdan las apariciones que tuvo la Virgen de Guadalupe al indígena Juan Diego. Debido a esto, en este día los músicos están a vísperas del 12 de diciembre para cantarle “Las mañanitas” a la Virgen. Día de muertos Se celebra el 1 y el 2 de noviembre. También, es una de las costumbres y tradiciones mexicanas más importantes. Se colocan altares con las imágenes de los difuntos y ofrendas para estas personas. Además, los cementerios se decoran y les llevan flores a sus seres queridos. Día de los santos inocentes El 28 de diciembre se celebra este día con diferentes bromas. Pero también, se recuerda el relato bíblico cuando Herodes, al enterarse que Jesús, el Mesías había nacido, mandó a matar a todos los niños nacidos el Belén.

Día de Candelaria Celebración del 2 de febrero, luego de compartir la rosca de reyes en Epifanía, se acostumbra que la persona a quien le tocó el niño prepare una cena y la comparta con sus familiares. Además, se visitan iglesias y llevan la imagen del niño Jesús para que sea bendecida. Noche buena y Navidad Se celebra el 24 y 25 de diciembre. Donde se espera con alegría el nacimiento de Jesús. Además, muchas familias mexicanas se reúnen y comparten una cena. Un elemento importante para esta época es el nacimiento, representación de la natividad. Se colocan imágenes o figuras de María, José y el niño Jesús. Epifanía Celebración del 6 de enero, la cual conmemora la llegada de los reyes magos a visitar al niño Jesús. Además, en este día se comparte la famosa “Rosca de reyes” que tiene escondido a un muñeco de plástico en el interior de la rosca, a quien le toque el trozo donde está el niño, debe compartir una cena con los presentes el día de Candelaria. Danza de los voladores Es un baile de origen precolombino, donde 5 personas se suben a un poste de 30 metros, 4 de los 5 participantes se atan a una cuerda y se lanzan del poste. Mientras, el quinto participante, se queda en el poste tocando la flauta y bailando. Esta danza se realiza hace cientos de años y se realiza para invocar la lluvia en tiempos de sequía. Carnaval de Veracruz Tiene una duración de 6 días y se realizan diferentes desfiles, bailes y música. Es uno de los carnavales más importantes para los mexicanos. También lo celebran con fuegos pirotécnicos. La fiesta inicia con “La quema del mal humor”. 5 de mayo Este día se celebra la batalla de Puebla de 1862, es una fecha histórica para los mexicanos porque lograron derrotar a las fuerzas francesas que querían invadir el país. Actualmente, se celebra con bailes, desfiles, música y actividades culturales. Día de la independencia El 16 de septiembre todos los mexicanos están de fiesta porque celebran su independencia, las diferentes plazas se llenan de gente y puestos de comida para celebrar el acontecimiento de 1810. “¡Viva México!” es una de las frases que acompañan esta celebración. La Guelaguetza Es una de las fiestas más importantes para los Oaxaqueños, se celebra en julio y es una celebración mixta, ya que se dan bailes tradicionales mezclados con la gastronomía típica mexicana y trajes típicos. Las piñatas Estos son objetos grandes rellenos de dulces y juguetes. Además, son decorados con papel maché y de varios colores. Es costumbre colocarlas en diferentes celebraciones y que los niños con un palo golpeen la piñata para que todos los caramelos caigan y los invitados puedan recogerlos.