Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Costos Predeterminados, Diapositivas de Contabilidad

Asignatura: Contabilidad de Costos II Profesor: Zuleyma Rosales Estudiante: Gustavo Briceño

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 04/06/2025

gustavo-briceno
gustavo-briceno 🇻🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Prederteminados
SISTEMA DE COSTOS
Universidad de Los Andes
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración y Contaduría Pública
Departamento de Contabilidad y Finanzas
Cátedra de Contabilidad de Costos II
Mérida-Venezuela
Realizado por:
Gustavo Briceño
V-30.479.060
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Costos Predeterminados y más Diapositivas en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Prederteminados

SISTEMA DE COSTOS

Universidad de Los Andes

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Administración y Contaduría Pública

Departamento de Contabilidad y Finanzas

Cátedra de Contabilidad de Costos II

Mérida-Venezuela

Realizado por:

Gustavo Briceño

V-30.479.

Base para Decisiones

Fundamentadas

Impacto en las Decisiones Gerenciales

Características Desventajas

  • (^) Flexibilidad
  • (^) Proactividad
  • (^) Precisión (relativa) Incertidumbre - - (^) Complejidad - - (^) Costo

Gestión Proactiva en crisis

Desarrollo de Estratégias Expansión y Flexibilidad

Es una herramienta de planificación presupuestaria en beneficio organizacional.

Volatilidad, imprecisión, obsolescencia, desafíos en Hiperinflación

se basa gerencialmente en:

En el contexto Venezolano como: Ventajas

  1. SISTEMA DE COSTO ESTIMADO
  • (^) Fijación Anticipada de Precios de Venta
  • (^) Toma de Decisiones Rápidas
  • (^) Evaluación de la Rentabilidad del Producto
  • (^) Base para la Planeación y Presupuestación Características Desventajas
  • (^) Anticipación al Proceso Productivo
  • (^) Basado en la Experiencia Histórica
  • (^) Sujeto a Ajustes y Variaciones
  • (^) Simplicidad en su Implementación
  • (^) Falta de Precisión
  • (^) Riesgo de Decisiones Equivocadas
  • (^) Requiere Ajustes Constantes
  • (^) Dependencia de la Experiencia Pasada Cuando Invertir Optimizar Costos Modificar Tárifas Crear planes más sólidos y adaptables para enfrentar escenarios económicos cambiantes Detectar sectores con mayor potencial de ganancias y evaluar la ampliación de productos
  • (^) Afrontar falta de materiales
  • (^) Adaptarse a cambios repentinos en las normativa

1.Entorno Económico Inestable

  • Considerar la volatilidad cambiaria, inflación y controles de precios. 3.FACTORES ESTRATÉGICOS QUE DEBERÍAN CONSIDERAR LAS EMPRESAS VENEZOLANAS AL OPTAR POR UN SISTEMA DE COSTOS ESTIMADOS O ESTÁNDAR
  1. Cumplimiento Legal y Fiscal
  • Asegurar que el método elegido cumpla con las normativas contables venezolanas y facilite la auditoría. 2. Disponibilidad de Datos Confiables
  • Evaluar si la empresa cuenta con información histórica suficiente para establecer estándares.
  1. Tipo de Industria y Procesos Productivos – Sistemas estándar son ideales para producción masiva y estable, mientras que los estimados pueden adaptarse mejor a industrias con alta variabilidad.
  2. Objetivos de Control y Mejora – Si la prioridad es controlar eficiencias y reducir desviaciones, los costos estándar son clave; si se busca adaptabilidad, los estimados pueden ser más útiles.

Sistema de Costos Estimados

  • (^) Proyecciones flexibles con

ajustes rápidos.

  • (^) Análisis constante de

márgenes de ganancia.

  • (^) Presupuestos adaptables

según cambios en el

entorno.

  • (^) Detección de

oportunidades de

diversificación.

  • (^) Mejora continua mediante

retroalimentación.

RESPUESTA A LAS NECESIDADES ACTUALES EN VENEZUELA Necesidades Claves:

  • (^) Control de gastos y rentabilidad.
  • (^) Planificación financiera efectiva.
  • (^) Adaptación a la volatilidad del mercado.
  • (^) Aumento de la productividad.

Sistema de Costos Estándar

  • (^) Comparación precisa entre

costos reales y esperados.

  • (^) Control de variaciones y

eficiencia operativa.

  • (^) Presupuestos basados en

datos históricos confiables.

  • (^) Identificación de

desperdicios y áreas de

mejora.

  • (^) Mayor competitividad

mediante gestión de

costos óptima

INFLUENCIA EN LA SOSTENIBILIDAD, EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS VENEZOLANAS

Aplicación en las empresas Venezolanas

Permite una mejor planificación financiera y control de gastos, aumentando la eficiencia operativa y la rentabilidad. Además, facilita la fijación de precios competitivos y la toma de decisiones estratégicas con menor riesgo.

  1. ¿QUÉ IMPACTO TIENE PARA UNA EMPRESA MANUFACTURERA EL CONOCIMIENTO ANTICIPADO DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN?
  • (^) Gestión ambiental: Analizar efectos ecológicos de operaciones.
  • (^) Compromiso social: Adoptar prácticas eco amigables.
  • (^) Uso eficiente: Minimizar mermas y maximizar recursos. SOSTENIBILIDAD
  • (^) Mejora continua: Identificar y optimizar costos críticos.
  • (^) Tecnología: Automatizar para mayor productividad.
  • (^) Inventarios: Control preciso de stock y producción. COMPETITIVIDAD EFICIENCIA
  • (^) Estrategia de precios: Alinear tarifas con costos reales.
  • (^) Innovación: Crear productos que satisfagan demandas.
  • (^) Agilidad: Adaptarse rápido a fluctuaciones del mercado y mejorar experiencia del cliente.
  • (^) Cultura de control, medición y planificación.
  • (^) Sistemas de información confiables.
  • (^) Capacidad de análisis, para tomar decisiones informadas.
  • (^) Compromiso de la alta dirección.
    1. ¿QUE CARACTERÍSTICAS DEBERÍA TENER UNA EMPRESA PARA IMPLEMENTAR DE MANERA EFECTIVA Y SOSTENIBLE EL SISTEMA DE COSTOS ESTÁNDAR?
      • (^) Flexibilidad.
      • (^) Estructura organización clara y orientada a la mejora continua.
      • (^) Capacitación del personal. ¿CÓMO EL SISTEMA DE COSTOS ESTÁNDAR PUEDE FOMENTAR LA EFICIENCIA OPERATIVA EN LA ECONOMÍA VENEZOLANA? Proporcionando informaciónprecisasobre loscostosdeproducción,lo quepermitetomar decisionesestratégicas Identificar ineficiencias y áreas de mejora, el sistema de costos estándar puede impulsar la eficiencia operativa y la productividad Permite identificar desviaciones entre los costos estándar y los reales, lo que ayuda a controlar y reducirlos costos operativos. Sirve como una referencia para establecer metas de producción y costos, lo que facilita la evaluación del desempeño y el seguimiento de los avances. En los empleados puede aumentar su compromiso y responsabilidad sobre su rendimiento.

BIBLIOGRAFÍA

S

  • (^) Muñoz Bernal, M, Espinoza Toalombo, R., Zúñiga Santillán, X.L., Guerrero

Rivera, A. W., Y Campos Rocafuerte, H. F. (2017). Contabilidad de costos para la

gestión administrativa. Universidad Estatal de Milagro.

  • (^) Fernández, G. (2000). Estrategías para la toma de decisiones sobre costos para

su gestión administrativa. Universidad Estatal de Milagro

  • (^) Molina, O.R (2003). Nuevas técnicas de control y gestión de costos en busqueda de

la compectitividad. Actualidad Contable FACES, 6(6), 25-

  • (^) Mendoza Torres, M y Ayola Sarmiento, C. (1984). La importancia que tienen los

costos prederteminados en la toma de decisiones.