









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el presente documento se explican los costos básicos de materiales de una obra
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción......................................................................................................................................................................... Materiales............................................................................................................................................................................ Especificaciones técnicas para materiales....................................................................................................................... Cotización de materiales.................................................................................................................................................. Costo directo básico de material...................................................................................................................................... Desglose de materiales.................................................................................................................................................... Mano de obra...................................................................................................................................................................... Costos unitarios de trabajo.............................................................................................................................................. ¿Cómo se calcula?........................................................................................................................................................ Ventajas de calcular el costo unitario de trabajo......................................................................................................... Salario diario total............................................................................................................................................................
Las características de los materiales se plasman en fichas técnicas que permiten visualizar las condiciones técnicas de empleo que tienen los diversos materiales. En estas fichas técnicas se debe de mostrar y dar a conocer la composición química, física, visual y precios así es como se los fabricantes deben de presentar los materiales, por ejemplo: Nosotros al consultar materiales como el acero 420 MPA, a nosotros nos mostraran un listado de los diferentes materiales (Figura 1.1) con los que la empresa cuenta, como podemos observar en las imágenes siguientes: Figura 1.1 Listado de diferentes materiales
Figura 1.2 Listado de materiales con sus precios asignados Nosotros podemos observar el Acero 420 MPA y los precios que la empresa asigna a dicho material (Figura 1.2) seleccionaremos “Acero 420 MPA”, antes de seleccionarlo podemos observar los precios que, de venta y al seleccionarlo podemos observar la ficha técnica que el fabricante o distribuidor nos ofrece, podemos observar los datos correspondientes a su composición y aplicación (Figura 1.3): Figura 1.3 (a) Imagen del acero 420 y su aplicación plasmada en la dicha técnica
Fecha de expedición de la cotización Logo, número de identificación y nombre de la empresa Fecha, ciudad y lugar de la sucursal o centro de costes Nombre de la persona a quien va dirigida Notas adicionales A continuación, se presentará una cotización real para que el concepto de esta investigación quede más claro.
Este punto lo podemos encontrar como el listado de los materiales que se necesitan para realizar una obra, además de que con este podemos hacer un presupuesto para proyectos integrales de construcción y así el contratista sabrá con que elementos importantes de cuenta de la lista. Además, mientras el proyecto se encuentra en marcha, se utiliza el listado como una línea base para realizar seguimiento e identificar de si está por encima o por debajo de las cantidades presupuestadas.
Costos unitarios de trabajo El costo laboral unitario (CLU) (Figura 2.1) es el indicador que permite a una persona física o moral saber cuál es el coste que tienen los trabajadores en relación con la productividad, esto permite a la empresa en términos económicos saber la cantidad de mano de obra que se requiere o que ya no se va requiriendo. Primordialmente este no se debe de confundir con los costos de personal, este cálculo unitario laboral se maneja en porcentaje y si estos valores superan el marguen porcentual de un 100% la empresa puede darse cuenta y ver que su empresa no está siendo tan factible y que puede existir una disminución de la productividad.
Para calcularla nosotros necesitamos saber el salario que cobran los trabajadores, esto entre la productividad de trabajadores, nosotros obtendremos una cantidad equis, dependiendo de los valores de estos dos conceptos, por ultimo para poder manejarlo en porcentaje, el resultante lo debemos de multiplicar por cien, como se observa en la siguiente imagen. Figura 2.1 Formula de Costo laboral unitario. Ahora bien, para calcular esto debemos de saber cuál es el salario que cobran los trabajadores (Figura 2.2) esto lo podemos calcular como: El salario que cobran los trabajadores es igual a la remuneración de salarios entre el número de trabajadores (población ocupada), esta fórmula la podemos observar en la siguiente imagen.
Este salario lo podemos ver como el salario diario más todas las prestaciones que puede darte el dueño o patrón de una empresa, prestaciones por seguro social, tales como el IMSS, vacaciones, prima vacacional
Según el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas en el Articulo 194. Nos dice que el costo hora directo de maquinaria o equipo de construcción es el que se deriva del uso correcto de las maquinarias o equipos adecuados y necesarios para la ejecución del concepto de trabajo, de acuerdo con lo estipulado en las normas de calidad y especificaciones generales y particulares que determine la dependencia o entidad y conforme al programa de ejecución convenido. El costo horario de maquinaria directo es el resultante de dividir el importe del costo horario de la hora efectiva de trabajo entre el rendimiento de dicha maquinaria o equipo en la misma unidad de tiempo, de conformidad con la siguiente expresión: ME= Phm Rhm Donde: ME: Representa el costo horario de maquinaria Phm: Representa el costo horario directo por hora efectiva de trabajo de la maquinaria. Rhm: Representa el rendimiento horario de la maquina o equipo considerados como como nuevos dentro de su vida económica.
Diagrama 3.1 Costo horario directo de maquinaria
Es aquel que resulta por la disminución del valor original de la maquinaria o equipo de construcción, como consecuencia de su uso, durante tiempo de su vida económica, el costo de depreciación se obtiene con la siguiente formula: D= ( VM + Vr ) Ve Donde: D: Representa el costo hora por depreciación de la maquinaria. Vm: Representa el valor de la maquinaria considerado como nuevo en la fecha de presentación y apertura de proposiciones, descontando el precio de as llantas y de los equipamientos, accesorios o piezas especiales en uso Vr: Representa el valor de rescate de la maquinaria que el contratista considere recuperar por su venta al término de su vida económica. Depreciación Inversión Seguros Mantenimiento Costos fijos Combustibles Lubricantes Llantas Costo horario directo de maquinaria Cargos por consumo Cargos de Operación operación
Es el originado por todas las erogaciones necesarias para conservar la maquinaria en buenas condiciones durante toda su vida económica. Mn= (Ko)(D) Donde: Mn: Costo horario de mantenimiento de la maquinaria Ko: Coeficiente que contempla tanto en mantenimiento mayor como el mantenimiento menor D= Depreciación de maquinaria