






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el impacto de las apps contables en el trabajo de los contadores, la evolución de la contabilidad gracias a la tecnología y cómo las apps simplifican la gestión de contabilidad. Se comparan los servicios de despachos contables con las apps móviles y se mencionan algunas de las mejores apps contables en el mercado. Además, se discuten las ventajas y desventajas de usar apps contables y se reflexiona sobre el equilibrio entre la tecnología y la experiencia humana.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
AV. ACAPULCO No. 771 CRUZ CON PUERTO TUXPAN Y PUERTO GUAYMAS COL. LA FE, SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N.L. Proyecto Parcial “Despachos contables vs Apps de contabilidad” Nombre: Yarely Yuley Gamez Alejandre. Grupo: 5B. Materia: Costos II. LIC. Minerva Peña.
En esta investigación tomaremos en cuenta muchos puntos a considerar, se hablará sobre el desarrollo de la contabilidad al paso de los años y sus actualizaciones para facilitar el trabajo de los contadores. Tomando en cuenta el impacto que han tenido estas apps contables en el trabajo de los contadores. La contabilidad ha dado un giro importante en el uso de las tecnologías de la información. Debido a que anteriormente la contabilidad se realizaba sin ningún tipo de paquete informático. Se ha creado un buen mecanismo de pago de impuestos a través de internet o por teléfono, con el fin de arreglar la situación en el País, que ha sido una preocupación para las empresas. Estas técnicas y procesos cambian la forma en que hacemos las cosas. Él trabajo de los contadores ha sido transformado por los avances tecnológicos. Para ello se ha acreditado el esfuerzo de las personas que se han dedicado a innovar nuevos productos y servicios dentro del área de la información. Ante los cambios e incertidumbre en lo que vivimos, toda empresa debe de estar preparada para enfrentar esto conforme se vayan presentando, e incluso, adelantándose a ellos, para no quedarse atrás y seguir siendo competitivo en la industria en la cual se desempeña. Siendo la contabilidad una de las primeras áreas en modernizarse, existe actualmente paqueterías contables muy desarrolladas sobre control de pagos, nóminas, cuentas por cobrar, etc. que han ayudado al contador a facilitar el trabajo que desempeña y el tiempo que antes tomaba para elaborar los estados financieros será el tiempo que tome actualmente para hacer análisis de los mismos y la toma de decisiones de la empresa.
Las aplicaciones para la contabilidad móvil tienen la tarea de facilitar todo lo posible las numerosas obligaciones rutinarias de los autónomos y empresarios y resolver los desafíos que ocasionan para el usuario. Así, tan pronto como se ha configurado el diseño y se han introducido los datos de los clientes, ya puedes crear una factura en pocos minutos sin ninguna dificultad ni errores. La mayoría de las apps de contabilidad incorporan incluso una función que permite enviarlas por correo electrónico sin abrir el programa de correo o por correo postal sin tener que ir a la filial gracias a interfaces digitales. En una app móvil para contabilidad, también se simplifica la gestión de los pedidos, ya que suele tener acceso a la base de datos de artículos, lo que no solo facilita expedir facturas, sino también generar y enviar confirmaciones de pedido, albaranes de entrega y recordatorios de pago.
Anfix: Software de gestión en la nube anfix no solo digitaliza tiques y facturas gracias a la tecnología CleverScan, sino que es compatible con el Suministro Inmediato de Información (SII) de la AEAT, rellena automáticamente los formularios de impuestos (IVA, IRPF, sociedades) y los envía a Hacienda y domicilia tus cuentas bancarias, además de gestionar los libros contables, elaborar las cuentas anuales y los estados financieros y automatizar los asientos contables , siempre en base a una normativa actualizada. Contabilidad Autónomos: Emite y personaliza facturas, gestiona los libros de registro de contabilidad y las declaraciones trimestrales de impuestos, lleva el registro de la jornada laboral de los trabajadores y, entre otras, hace un seguimiento de los pagos y los cobros. Debitoor: La herramienta justa para poder llevar la contabilidad desde cualquier lugar y cuando sea necesario. sevDesk y sevScan (sevDesk Go): Ha desarrollado un completo paquete que permite también la facturación móvil en terminales Android (4.1+ / 4.3+). Para los usuarios de iOS (11.0+) la empresa ofrece sevDesk Go, que combina las dos aplicaciones mencionadas. Antes de contratar uno de los tres planes (a partir de 6,50 euros al mes), puedes probarlas durante 15 días.
Mayor rapidez para presentar tus declaraciones y llevar tu contabilidad. Mayor experiencia y conocimiento al contar con un mayor número de contadores. Control de tus finanzas y de tu contabilidad.
Costos: Normalmente un despacho contable tiene un mayor costo que un contador independiente. Dependencia: Si no han unificado la forma a través del cual se comunican, puede que tengas retrasos en acciones rápidas que quieras hacer. Confidencialidad: Muchos despachos no han transformado aún la forma en que llevan un control de tu información. Falta de desarrollo tecnológico: Los cálculos y servicios no están a la vanguardia.
Eficiencia y precisión Acceso a información en tiempo real Automatización de tareas Integración con otros sistemas Seguridad y respaldo de datos
Costo inicial y mantenimiento Dependencia de la tecnología Limitaciones en la personalización Curva de aprendizaje Riesgo de obsolescencia
Se observan en las empresas contadores que se guían únicamente por los resultados obtenidos por determinado programa, constituyendo estos la información terminada que se presentará a la dirección para su análisis, esto provoca que cuando la dirección requiera de una explicación sobre aspectos muy particulares, esta no se pueda ofrecer en el tiempo requerido, necesitándose un espacio para rehacer manualmente parte de la información procesada y poder brindar en ocasiones respuestas poco convincentes. El factor humano no puede tampoco apoyarse ciegamente en la tecnología existente (computadoras y software) para que toda su actividad dependa únicamente de los informes, resúmenes elaborados, sin tener en cuenta que su actividad consciente determina en la organización de todos los procesos en una empresa, donde se generan los documentos que sirven de información primaria a la contabilidad y que estos deben estar organizados y procesados, de acuerdo a las normas vigentes en nuestro país, con la responsabilidad requerida de la profesión, la honestidad que debe caracterizar a este profesional, su posición ética respecto a cualquier situación que se presente en su labor o en la empresa. El profesional de la contabilidad finanzas no puede presentar hacia su actividad una posición artefactual, el hombre con su conocimiento y la aplicación de la ciencia en adecuado balance con la tecnología disponible debe desarrollar y garantizar su labor. El desarrollo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, el blockchain y el big data, están transformando la contaduría y la contabilidad. El estallido de datos provocado por lo que especialistas de todo el mundo han denominado la Cuarta Revolución Industrial, la era en la que todos los sectores de la industria protagonizan una transformación digital y atestiguan la metamorfosis de sus sistemas ciber físicos en la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, ha potenciado el advenimiento de nuevas tendencias tecnológicas que atraviesan y modifican sensiblemente las prácticas profesionales.Ámbitos como los de las finanzas, la contaduría y la contabilidad, no son ajenos al alcance de este nuevo paradigma. En tal sentido, si bien todas las empresas pueden y deben encontrar la mejor manera de aprovechar estas flamantes tendencias, el mundo de la contabilidad debe evaluar cómo estas nuevas tecnologías pueden aplicarse oportunamente para robustecer la estrategia comercial de toda empresa.
Lógicamente, uno de los ámbitos en los que las nuevas tecnologías están transformando la contabilidad en forma más significativa es el de la automatización de los procesos y las tareas contables de carácter repetitivo. A este respecto, entre los procedimientos contables que se están automatizando podemos encontrar, por ejemplo, los flujos de trabajo de aprobación, la conciliación bancaria, los asientos de diario, la consolidación contable entre empresas, el reconocimiento de ingresos, la contabilidad de arrendamientos y la depreciación contable, entre otros. Muchas son las funciones de la contabilidad que hoy se pueden automatizar, sin embargo, actualmente existen también ciertas carencias en relación con la comprensión de las nuevas tecnologías y sus posibilidades en cuanto a implementación. Asimismo, quienes han dado el salto hacia la transformación digital no solo están comprobando cuáles son los beneficios de la automatización de la contabilidad, sino que están liderando el cambio. Así, aquellas empresas que han automatizado más de la cuarta parte de sus funciones contables reportan un retorno de la inversión moderado o sustancialmente mayor.
Según se detalla en el informe Digitalisation in Accounting, estudio del statu que en las empresas alemanas desarrollado en 2017 por la firma KPMG International, la transformación digital, el big data y el advenimiento de las nuevas tecnologías en contabilidad están reflejando beneficios como, por ejemplo: Mayor calidad y consistencia de los datos con los que se trabaja Más agilidad en la elaboración de reportes e informes contables Diversificación profesional de los equipos Mayor sinergia, aumentando la contratación de proveedores de servicios externos Enfoques y procesos más diversos
1 https://despachocontablemexico.com/blog/sobre-despachos-contables-en- mexico 2 https://www.ionos.mx/startupguide/productividad/apps-para-contabilidad/ 3 https://tecnomagazine.net/software-contable/ 4 https://www.guatson.com/blog/que-es-un-despacho-contable-en-mexico 5 https://www.academia.edu/23639942/Aplicaciones_contables_inform %C3%A1ticas_I 6- https://contaduria.itam.mx/es/noticia/los-contadores-como-tomadores-de- decisiones-y-el-uso-de-la-tecnologia-en-los-negocios 7- https://www.uv.mx/iic/files/2018/01/13-B0306.pdf