Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

costo y gasto explicación de las diferencias., Diapositivas de Contabilidad

diferencias entre costo y gasto

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 20/09/2021

ana-maria-saldana-tamez
ana-maria-saldana-tamez 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Costo y gasto
Costo: desde el punto de vista contable le
llamamos costos a los relacionados con las
funciones de producción. Es decir, la materia
prima directa, la mano de obre directa y los
cargos indirectos de fabricación.
Ejemplo : Panadería
Gasto son los relacionados con las funciones de
administración, distribución y financiamiento los
cuales se identifican por periodos y se llevan al
estado de resultados inmediatamente en el
periodo en el que se incurren.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga costo y gasto explicación de las diferencias. y más Diapositivas en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Costo y gasto

Costo: desde el punto de vista contable le

llamamos costos a los relacionados con las

funciones de producción. Es decir, la materia

prima directa, la mano de obre directa y los

cargos indirectos de fabricación.

Ejemplo : Panadería

Gasto son los relacionados con las funciones de

administración, distribución y financiamiento los

cuales se identifican por periodos y se llevan al

estado de resultados inmediatamente en el

periodo en el que se incurren.

Sistema de costeo

U n sistema de control de costos es el conjunto de

procedimientos y registros organizados,

contabilizados y relacionados que de forma

oportuna tienen el objetivo de determinar los

costos unitarios de producción, y de llevar el

control en el área operacional de una empresa, por

lo regular las manufactureras (fabricas) que son

las que manejan e implementan los sistemas de

control de costos.

El Costo se define como el valor

sacrificado para obtener bienes y

servicios, es la expresión

monetaria de los gastos en que

se incurre en la fabricación y

realización de la producción

Control es el proceso para verificar

que las actividades dentro de una

empresa se lleven a cabo de acuerdo

a lo planeado, que se cumplan las

políticas, los objetivos y las metas

fijadas por la dirección.

Clasificación de los costos.

Por su identificación:

Costos directos : son aquellos que se pueden identificar o cuantificar con los

productos terminados o áreas especificas.

Costos indirectos : son aquellos que no se pueden identificar o cuantificar

plenamente con los artículos terminados o áreas especificas.

Ejemplo: Elaboración de Pan

Costos directos: masa, grajeas, azúcar.

Costos indirectos: gas que utilizan los hornos.

Clasificación de los costos.

Costos de producción(costos): son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos elaborados.

Son tres lo elementos que integran el costo de producción: materia prima directa, mano de obra directa y cargos o gastos indirectos de fabricación.

Costos de distribución (gastos): Son los que incurren en el área que se encarga de llevar los productos terminados desde la empresa hasta el consumidor e incluso se consideran los sueldos y salarios.

De acuerdo a la función en que se incurre:

Costos de administración( gastos): son los que se originan en el área administrativa de la empresa, los relacionados con la dirección y el manejo de las operaciones generales de la empresa.

Costos financieros ( gastos): son los que se originan por la obtención de recursos ajenos que la empresa necesita par su desenvolvimiento.

Son los costos que derivan de contratar productos o servicios financieros como pueden ser préstamos o créditos, entre otros.

Ejemplo de Estado de resultados.

VENTAS (1000*$5) $ 5,000.

COSTO DE VENTAS

MATERIA PRIMA (COMPRAS) $ 900.

HARINA $ 300.

MANTECA $ 200.

AZUCAR $ 300.00 $ 800.

GASTOS SOBRE COMPRA ( TAXI) $ 100.

MANO DE OBRA $ 300.

SUELDO PANADERO

GASTOS INDIRECTOS FABRICACION RECIBO GAS $ 150.00 $ 1,350.

UTILIDAD EN VENTAS $ 3,650.

GASTOS DE ADMINISTRACION $ 1,200.

SUELDO DEL ADMINISTRADOR PANADERIA $ 1,000.

RECIBO DE LUZ $ 200.

GASTOS DE VENTA $ 300.

SUELDO DEL REPARTIDOR

GASTOS FINANCIEROS $ 150.

PRESTAMO BANCARIO PAGO MENSUAL

GASTOS DE OPERACIÓN $ 1,650.

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 2,000.

ISR 30% $ 400.

UTILIDAD NETA $ 1,600.

Estado de resultados

Panaderia Mexico

Del 1 al 31 de Julio 2020

Clasificación de los costos.

De acuerdo con su comportamiento respecto al

volumen de producción o venta de artículos

terminados.

Como costos fijos, variables y mixtos.

Costos Fijos: son aquellos que permanecen constantes en su

magnitud dentro de un periodo determinado, independientemente de

los cambios registrados en el volumen de las operaciones realizadas

(rentas , depreciación, sueldos, prestaciones, predial, etc.)

Clasificación de los costos.

Costos históricos: Son aquellos costos que se determinan con posterioridad a la

conclusión del periodo de costos ( primero contabilizar y hasta el momento en que

se termine la producción ya se tendrán elementos del costo total)

Costos predeterminados: Son aquellos que se determinan con anterioridad al

periodo de costos o durante el transcurso del mismo.