



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora el método de costeo backflush, también conocido como costeo retroactivo, como una forma eficiente de acumular los costos de producción. Se describe cómo funciona este sistema, sus ventajas y desventajas, y se analizan las causas que han llevado a las empresas a mantener inventarios. El documento también destaca la importancia de la eficiencia en la producción y la reducción de costos.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Backflush costing, también llamado costeo retroactivo es una manera de acumular los costos de producción, en el cual los procedimientos son extremadamente rápidos. Bajo el Backflush costing se elimina el registro de la producción en proceso al disminuir el tiempo de procesamiento, dado que los productos una vez terminados son vendidos; en este sentido debería existir sólo el registro de compra de materiales en una cuenta control denominada inventario de materiales en proceso, el uso del material se registra una vez terminada la producción, utilizando la cuenta de inventario de productos terminados; los costos de mano de obra y los demás costos incurridos son acumulados temporalmente en una cuenta denominada costos de conversión, y una vez terminada la producción se registran los costos de conversión aplicados, e inmediatamente se cancela la cuenta de inventario de productos terminados contra el costo de producción y ventas, la cual recibirá cualquier diferencia por sub o sobre aplicación de costos de conversión. Él sistema de Costeo Backflush costeo, según Horngren (1996), puede ser adoptado por aquellas empresas que desean un sistema de costeo sencillo, que no amerita un seguimiento detallado de cada uno de los costos incurridos en cada fase del proceso productivo, y para las empresas que presentan un nivel de inventarios mínimos.
Este sistema no suprime los sistemas tradicionales, sino que se constituye como una aproximación al sistema por procesos, sin la necesidad de calcular la producción equivalente, por cuanto resulta ilógico seguir cada uno de los trabajos desarrollados en las celdas, siendo lo recomendable acumular los costos en cada celda durante un período y dividir el número de unidades fabricadas en la misma durante dicho período (Hansen y Mowen, 1996). Este sistema también es compatible con los sistemas tradicionales históricos y predeterminados.
Esta filosofía se basa en reducir al mínimo el tiempo requerido para producir un artículo y que el mismo llegué al consumidor, lo que implica a su vez disminuir el tiempo de entrega de los proveedores, el tiempo de producción entre las diversas etapas de manufactura y el tiempo de distribución de los artículos terminados al cliente. Además incrementa la responsabilidad de los trabajadores porque introduce la idea de que todos y cada uno de los miembros de la empresa deben mejorar cada día su desempeño y que el costo es responsabilidad de todos, por lo tanto todos deben contribuir para su control y reducción.
El objetivo que persigue esta filosofía es mantener el flujo productivo continuo y sin interrupciones de tal manera que no haya acumulación de inventarios, es decir, que la materia prima se convierta en un artículo terminado en un "lead time" igual únicamente al tiempo de proceso eliminando así el tiempo de inspección de movimiento de cola y de almacenaje que no le añaden valor al producto pero si le agregan costo.
Ejemplo: Si una máquina tarda entre 4 y 6 horas para cambiar un modelo de un producto al siguiente, entonces la compañía querrá seguramente producir más de un producto de un modelo antes de pasar al siguiente.
A diferencia de los sistemas de costos por órdenes de trabajo y por procesos, los cuales registran los costos en cuentas auxiliares de producción en proceso, un sistema de costeo Back Flush también llamado simplemente Backflushing no mantiene cuentas de inventarios de producción en proceso ni de materiales. En lugar de ello, mantiene una cuenta de mayor general llamada Materias Primas en Proceso la cual incluye únicamente a las materias primas compradas. Los contadores contabilizan en el diario la mano de obra directa y los costos indirectos en una cuenta llamada Costos de Transformación y no retiran a los costos de estas cuentas hasta que los bienes son terminados o vendidos. En ese momento, los costos totales ocurridos son asignados al costo de los productos vendidos y al inventario de productos terminados usando costos de producción estándar.
El costeo de Back Flush es un método condensado de contabilidad de costos, muy apropiado en el caso de las empresas que minimizan los saldos de inventarios que usan costos estándar y que tienen una variación mínima respecto del estándar. Además acelera el proceso contable porque no se hace ningún asiento de diario por el consumo de los insumos a medida que ocurre la producción y tampoco se contabiliza en el diario ninguna variación en costos.
Sin embargo, este sistema presenta algunas desventajas para la empresa que lo implemente: a) El sistema trata a todos los materiales como si todos estuvieran disponibles, a pesar de que algunos se han convertido en parte del producto, ya que algunos materiales están en proceso y el sistema no lo sabe. Esto es aceptable siempre y cuando los productos se encuentren el proceso uno o dos días, ya que el riesgo de un material "stock out" es pequeño.
b) Como tos los materiales son removidos de los registros del sistema hasta que el producto se ha completado, no llevan ningún gasto indirecto de fabricación mientras están en proceso. Esto también es aceptable porque la producción que se encuentre en proceso es pequeña y el entender su valor al excluir los gastos indirectos de fabricación no es importante,