







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipos de corrientes Clasificación de la corriente diadinamica
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Campus Los Mochis
CORRIENTE POLARIZADA DE 50 HZ CORRIENTE POLARIZADA DE 100 HZ
CLASIFICACIÓN DE DIADINAMICAS
CORTOS PERIODOS
LARGOS PERIODOS
RITMOS SINCOPADOS
Dolor : MF, DF, CP, LP espasmo o contractura : indicada RS, debido a que permite la contracción y relajación del musculo, dándole tiempo al músculo que libere el estrés acumulado. Isquemia : RS, debido a que favorece un efecto de bombeo al dejar la fase de relajación y contracción. Catabolitos : normalmente son desechados al controlar la isquemia, pero cuando no sucede da lugar a la inflamación, porque genera un desequilibrio electroquímico Edema : RS, junto con la gravedad ayuda a drenar los líquidos acumulados.
TÉCNICA DE APLICACIÓN
CONTRAINDICACIONES Las diadinámicas también tienen aplicación para hacer iontoforesis, sobre todo la DF con su 66% de componente galvánico. Al aplicar diadinámicas, siempre se considerará su componente galvánico y el tamaño de los electrodos para evitar quemaduras.