Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Corrientes Diadinámicas o Moduladas de Bernard: Apuntes de Fisioterapia II, Diapositivas de Fisioterapia

Tipos de corrientes Clasificación de la corriente diadinamica

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 20/03/2024

azu-carrera
azu-carrera 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CORRIENTES
DIADINAMICAS O
MODULADAS DE BERNARD
Campus Los Mochis
UNIVERSIDA
D
AUTONOMA DE DURANGO
Fisioterapia II
MORALES COTA PERLA KARELY
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Corrientes Diadinámicas o Moduladas de Bernard: Apuntes de Fisioterapia II y más Diapositivas en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

CORRIENTES

DIADINAMICAS O

MODULADAS DE BERNARD

Campus Los Mochis

UNIVERSIDA

D

AUTONOMA DE DURANGO

Fisioterapia II

MORALES COTA PERLA KARELY
  • Desarrolladas en los 30´ por Bernard
  • (^) Son de baja frecuencia e impulsos semisinusoidales 50- 100 Hz
  • (^) Producen acción estimulante sobre los nervios sensitivos que provocan vasodilatación y aumento del flujo sanguíneo,
  • (^) estimulan los nervios motores lo que propicia la contracción de los músculos inervados por ellos y aumenta su potencia.
  • (^) Además incrementa el metabolismo, el retorno venoso y linfático, evita la aparición de adherencias, tiene acción antidolor y reduce la tumefacción.
  • (^) Aplicadas en diferentes modulaciones o combinaciones de ambas frecuencias
  • (^) Tiempo de aplicación 10 minutos

determinadas corrientes galvano-

alternas indicadas para el tratamiento

de una serie de enfermedades.

CORRIENTE POLARIZADA DE 50 HZ CORRIENTE POLARIZADA DE 100 HZ

CLASIFICACIÓN DE DIADINAMICAS

  • (^) Monofásica fija (MF).—50Hz, muy sensitiva. 33% de componente galvánico.
  • (^) Difásica Fija (DF) .—100Hz, poco sensitiva. 66% de componente galvánico.
  • (^) Cortos períodos (CP) .—50 y 100 Hz a intervalos de 1 sg. 50% de componentegalvánico.
  • (^) Largos períodos (LP) .—50 y 100 Hz a intervalos de entre 6 a 10 sg. 40 a 45%de componente galvánico.
  • (^) Ritmo sincopado (RS) .—ráfagas 50 Hz a intervalos de 1 sg. Con reposos de 1 sg 16% de componente galvánico

CORTOS PERIODOS

Donde la fase de un circuito

permanece estable durante toda la

sesión y la del otro circuito aparece

durante un segundo y desaparece

en otro. Aquí la frecuencia es

modulada porque cuando no está

presente el segundo circuito en la

frecuencia es de 50hz, mientras

que cuando están los dos es de 100

Hz

LARGOS PERIODOS

Aquí la fase del primer circuito

también permanece estable durante

toda la sesión de tratamiento. Sin

embargo, la fase del segundo

circuito se activa durante 10

segundos tiempo en el cual aparece

desaparece progresivamente

RITMOS SINCOPADOS

Sólo trabaja un circuito, el cual se detiene

cada segundo produciendo una frecuencia

de 50 Hz y tiene pausas de un segundo que

permiten la relajación

Dolor : MF, DF, CP, LP espasmo o contractura : indicada RS, debido a que permite la contracción y relajación del musculo, dándole tiempo al músculo que libere el estrés acumulado. Isquemia : RS, debido a que favorece un efecto de bombeo al dejar la fase de relajación y contracción. Catabolitos : normalmente son desechados al controlar la isquemia, pero cuando no sucede da lugar a la inflamación, porque genera un desequilibrio electroquímico Edema : RS, junto con la gravedad ayuda a drenar los líquidos acumulados.

TÉCNICA DE APLICACIÓN

  • (^) Trayecto nervioso
  • (^) Sentido, orientación y puntos motores de los

músculos

  • (^) Zonas reflejas
  • (^) Colocación longitudinal para nervios y músculos
  • (^) Colocación contralateral para efectos galvánicos

o estimulación sensitiva de ambos lados.

CONTRAINDICACIONES Las diadinámicas también tienen aplicación para hacer iontoforesis, sobre todo la DF con su 66% de componente galvánico. Al aplicar diadinámicas, siempre se considerará su componente galvánico y el tamaño de los electrodos para evitar quemaduras.

  • (^) Marcapasos
  • (^) Trastornos de la circulación con grave edema
  • (^) Atroprotesis
  • (^) Osteosíntesis
  • Embarazadas
  • (^) Procesos neoplásicos subyacentes
  • (^) Fiembrotrombosis o flebitis
  • (^) Isquemia por insuficiencia arterial
  • (^) Gangrena
  • Ulceras varicosas
  • (^) Síndromes febriles o procesos infecciosos
  • (^) Zona genito-urinaria en caso que la paciente tenga colocado un DIU