Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cordon umbilical funcion, Apuntes de Introducción a Cultura Antropológica

que es y sus partes y la descripcion grafica .............

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 30/09/2024

maya-duran
maya-duran 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El cordón umbilical tiene una estructura compuesta por dos arterias y una vena, inmersas en un
tejido gelatinoso llamado gelatina de Wharton:
Arterias umbilicales:Se originan en el feto y se dirigen hacia la placenta.
Vena umbilical:Se origina en la placenta y se dirige hacia el feto.
Gelatina de Wharton:Es un tejido mucoso que da fuerza y resistencia al cordón, y evita que se
enrede.
El cordón umbilical es una estructura flexible que conecta al feto con la placenta, su principal fuente
de oxígeno y nutrientes.
Su longitud media es de alrededor de 56 cm.
El cordón umbilical se forma a partir del pedículo de fijación, que es la conexión entre el embrión y la
envoltura trofoblástica.Se forma en la quinta semana del embarazo
El cordón umbilical es un tubo flexible que conecta al feto a la placenta durante el embarazo. A través de él, el
feto recibe oxígeno y nutrientes de la madre, y elimina los productos de desecho.
La estructura del cordón umbilical es relativamente simple pero esencial para el desarrollo fetal:
1. Vasos sanguíneos:
- Arteria umbilical (2): Transportan sangre desoxigenada y productos de desecho del feto a la placenta.
- Vena umbilical (1): Transporta sangre oxigenada y nutrientes de la placenta al feto.
2. Gelatina de Wharton:
- Es un tejido conectivo gelatinoso que rodea los vasos sanguíneos, proporcionándoles protección y
flexibilidad. La gelatina de Wharton está compuesta principalmente por colágeno y ácido hialurónico, lo que le
permite absorber impactos y evitar que los vasos se compriman.
3. Amnios:
- El amnios es la membrana más interna que rodea al feto y al cordón umbilical. Está llena de líquido
amniótico, que protege al feto de lesiones, regula la temperatura y permite su libre movimiento.
4. Estructura general:
- El cordón umbilical está cubierto por una capa externa de amnios.
- Debajo del amnios se encuentra la gelatina de Wharton, que contiene los vasos sanguíneos.
- La vena umbilical está ubicada en el centro del cordón, rodeada por las dos arterias umbilicales.
5. Longitud y diámetro:
- El cordón umbilical suele tener una longitud de 50 a 60 cm y un diámetro de 1 a 2 cm.
- La longitud del cordón puede variar según el tamaño del feto y la posición de la placenta.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cordon umbilical funcion y más Apuntes en PDF de Introducción a Cultura Antropológica solo en Docsity!

El cordón umbilical tiene una estructura compuesta por dos arterias y una vena, inmersas en un tejido gelatinoso llamado gelatina de Wharton:  Arterias umbilicales: Se originan en el feto y se dirigen hacia la placenta.  Vena umbilical: Se origina en la placenta y se dirige hacia el feto.  Gelatina de Wharton: Es un tejido mucoso que da fuerza y resistencia al cordón, y evita que se enrede. El cordón umbilical es una estructura flexible que conecta al feto con la placenta, su principal fuente de oxígeno y nutrientes. Su longitud media es de alrededor de 56 cm. El cordón umbilical se forma a partir del pedículo de fijación, que es la conexión entre el embrión y la envoltura trofoblástica. Se forma en la quinta semana del embarazo El cordón umbilical es un tubo flexible que conecta al feto a la placenta durante el embarazo. A través de él, el feto recibe oxígeno y nutrientes de la madre, y elimina los productos de desecho. La estructura del cordón umbilical es relativamente simple pero esencial para el desarrollo fetal:

  1. Vasos sanguíneos:
  • Arteria umbilical (2): Transportan sangre desoxigenada y productos de desecho del feto a la placenta.
  • Vena umbilical (1): Transporta sangre oxigenada y nutrientes de la placenta al feto.
  1. Gelatina de Wharton:
  • Es un tejido conectivo gelatinoso que rodea los vasos sanguíneos, proporcionándoles protección y flexibilidad. La gelatina de Wharton está compuesta principalmente por colágeno y ácido hialurónico, lo que le permite absorber impactos y evitar que los vasos se compriman.
  1. Amnios:
  • El amnios es la membrana más interna que rodea al feto y al cordón umbilical. Está llena de líquido amniótico, que protege al feto de lesiones, regula la temperatura y permite su libre movimiento.
  1. Estructura general:
  • El cordón umbilical está cubierto por una capa externa de amnios.
  • Debajo del amnios se encuentra la gelatina de Wharton, que contiene los vasos sanguíneos.
  • La vena umbilical está ubicada en el centro del cordón, rodeada por las dos arterias umbilicales.
  1. Longitud y diámetro:
  • El cordón umbilical suele tener una longitud de 50 a 60 cm y un diámetro de 1 a 2 cm.
  • La longitud del cordón puede variar según el tamaño del feto y la posición de la placenta.
  1. Flujo sanguíneo:
  • El flujo sanguíneo en el cordón umbilical es unidireccional: la sangre oxigenada fluye desde la placenta hacia el feto a través de la vena umbilical, mientras que la sangre desoxigenada fluye desde el feto hacia la placenta a través de las arterias umbilicales.
  1. Importancia:
  • El cordón umbilical es vital para el desarrollo del feto, ya que proporciona los nutrientes y el oxígeno necesarios para su crecimiento.
  • También permite la eliminación de productos de desecho del feto.
  1. Después del nacimiento:
  • Después del nacimiento, el cordón umbilical se corta y se liga para detener el flujo sanguíneo.
  • El muñón umbilical se seca y se cae en unos días. La estructura del cordón umbilical es un ejemplo de la complejidad y la eficiencia del cuerpo humano. Su diseño simple pero efectivo asegura el suministro de nutrientes y oxígeno al feto en desarrollo, permitiéndole crecer y desarrollarse normalmente. Un cordón umbilical demasiado corto o demasiado largo puede presentar complicaciones durante el embarazo y el parto. Cordón umbilical corto:
  • Restricción del crecimiento fetal: Un cordón corto puede limitar el flujo sanguíneo al feto, lo que puede afectar su crecimiento y desarrollo.
  • Sufrimiento fetal: La restricción del flujo sanguíneo también puede provocar sufrimiento fetal, que se caracteriza por latidos cardíacos irregulares o disminución de la frecuencia cardíaca del feto.
  • Desprendimiento prematuro de placenta: Un cordón corto puede tirar de la placenta, lo que puede provocar un desprendimiento prematuro de placenta, una condición grave que puede poner en riesgo la vida de la madre y el feto.
  • Presentación de nalgas: Un cordón corto puede dificultar el descenso del bebé por el canal de parto, lo que puede aumentar el riesgo de presentación de nalgas.
  • Parto prematuro: En algunos casos, un cordón corto puede provocar un parto prematuro. [4] Cordón umbilical largo:
  • Nudos verdaderos: Un cordón largo puede enredarse alrededor del cuello del feto, formando un nudo verdadero. Esto puede restringir el flujo sanguíneo al feto y provocar sufrimiento fetal.
  • Prolapso del cordón umbilical: Un cordón largo puede prolapsarse a través del cuello uterino, lo que significa que sale a la vagina antes que el bebé. Esto puede comprimir el cordón y bloquear el flujo sanguíneo al feto.
  • Enredamiento del cordón: Un cordón largo puede enredarse alrededor de las extremidades del feto, lo que puede provocar lesiones o deformidades.
  • Presentación de nalgas: Un cordón largo también puede dificultar el descenso del bebé por el canal de parto, lo que puede aumentar el riesgo de presentación de nalgas.