







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el impacto de la cooperación internacional en proyectos de desarrollo, utilizando como caso de estudio el municipio de samaná, caldas. Se explora la problemática del municipio, los actores involucrados, el objetivo general del proyecto, la fuente de financiación y la naturaleza de la cooperación. Se destaca la importancia de la participación comunitaria y el papel de los actores gubernamentales y cooperantes internacionales en la reducción de la pobreza y la vulnerabilidad.
Tipo: Resúmenes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estudio de caso Cooperación internacional GRUPO SAMANA: Yudy Cristina Alzate Cardona Luz Miryam Bedoya Quintero Erisbeth Franco Bedoya Sergio Adolfo Alzate Cardona Julián David Cardona Duque Jhon Jairo Rivas Cardona Especialización en Proyectos de Desarrollo, Escuela Superior de Administración Pública ESAP Financiación y cofinanciación de proyecto de desarrollo Docente: Mg. Reinaldo Alfredo Victoria Bonilla 29 de abril de 2023
Este trabajo se desarrolló de manera colaborativa por los integrantes del grupo Samaná utilizando como apoyo la documentación suminsitrada por el docente además de métodos investigativos a través de indagación en páginas de internet. Objetivos Objetivo General Analizar cómo ha sido el impacto de la cooperación internacional en los proyectos de desarrollo en general y evaluar su efectividad para lograr los objetivos de desarrollo, trabajo que se elabora en el auditorio dispuesto por la ESAP en clase presencial con el docente asignado para orientar la asignatura correspondiente a financiacion y cofinanciación de proyectos de desarrollo. Objetivos específicos Indagar a través de páginas de internet y mediante los documentos de apoyo entregados por el docente sobre todo lo relacionado con la cooperación internacional en proyectos de desarrollo, es decir, recopilar la mayor información posible enfocada a dar solución a los interrogantes planteados en el trabajo. Clasificar de una manera ordenada, toda la información recopilada y dar respuesta a cada uno de los puntos del trabajo, los cuales puntualmente son los siguientes: Identificar los actores involucrados en el proyecto de desarrollo y su papel en la cooperación internacional.
Evaluar los resultados del proyecto en términos de su impacto en la comunidad beneficiada, la mejora de las condiciones socioeconómicas y ambientales, y la sostenibilidad a largo plazo. Analizar las fortalezas y debilidades de la cooperación internacional en este proyecto y proponer recomendaciones para mejorar la efectividad de futuros proyectos. Evaluar el papel de la participación de la comunidad en el diseño, implementación y seguimiento del proyecto, y su impacto en la sostenibilidad y empoderamiento de la comunidad.
¿Cómo puede reducirse las altas tasas de vulnerabilidad que generan desempleo y pobreza ena la población campesina del Municipio de Samaná Caldas?
2. Lugar El municipio de Samaná Caldas se encuentra ubicado en el departamento de Caldas, en la región andina de Colombia. Ilustración 1 Localización de Samaná en Caldas Fuente: Wikipedia, La enciclopedia libre
Limita al oriente con los municipios de Victoria y Norcasia Caldas, al occidente con los municipios de Pensilvania Caldas y Nariño Antioquia, al norte con el municipio de Argelia Antioquia y al sur con el municipio de Marquetalia Caldas. El Municipio de Samaná está ubicado Geográficamente a 5° 32” Latitud Norte y 74° 50” Longitud Oeste, localizado al Nororiente del Departamento de Caldas. Población: 17.466 Habitantes (DANE, 2018 ) Densidad Poblacional: 23.99 Habitantes x Km^2 Extensión: 761,02 Km^2 (76.102 Has) El Clima del municipio de Samaná se encuentra dentro del rango altitudinal de la franja premontana con una altura de 1.460 m.s.n.m. El municipio de Samaná tiene 4 corregimientos: Berlín, Encimadas, Florencia y San Diego, y 168 veredas.
3. Actores Comunidades: Las comunidades campesinas del municipio de Samaná Caldas son los principales actores de este proyecto. Serán ellos quienes se beneficien directamente de las intervenciones propuestas, y quienes tendrán un papel fundamental en la implementación y seguimiento del proyecto. El desarrollo de la comunidad rural puede ayudar a reducir la pobreza en municipios geográficamente dispersos, caso del municipio de Samaná. Las personas que viven en áreas rurales a menudo enfrentan mayores niveles de pobreza debido a la falta de oportunidades económicas y de infraestructura adecuada. Al mejorar la productividad agrícola, promover el acceso a los mercados y brindar capacitación técnica, se puede mejorar la economía local y reducir los niveles de pobreza.
6. Modalidad del desarrollo de la alianza La modalidad de desarrollo de la alianza, de acuerdo al origen de los recursos, será la cooperación técnica mediante la Ayuda Oficial al Desarrollo - AOD. Esta modalidad se considera la más adecuada, ya que permitirá transferir conocimientos y experiencias técnicas de los cooperantes internacionales a las comunidades campesinas de Samaná Caldas. La Ayuda Oficial al Desarrollo - AOD, es una forma importante de cooperación internacional que puede contribuir significativamente a la realización de proyectos de desarrollo en países en desarrollo, mediante la provisión de financiamiento, capacidades técnicas y experiencia, transferencia de conocimientos y fomento de relaciones internacionales. 7. Naturaleza de la cooperación La cooperación multilateral se basa en la solidaridad internacional y en el compromiso de los países desarrollados para ayudar a los países en desarrollo en la consecución de sus objetivos de desarrollo sostenible. Esta modalidad de cooperación se enfoca en abordar los desafíos comunes, como la pobreza, la desigualdad, la violencia, el cambio climático, la seguridad alimentaria y la salud, a través de una acción colectiva y coordinada. La cooperación multilateral tiene un enfoque de largo plazo y busca la sostenibilidad a largo plazo de los resultados del desarrollo. Además, esta modalidad de cooperación promueve la transparencia y la rendición de cuentas, lo que es esencial para garantizar el uso efectivo de los recursos y para la toma de decisiones basada en evidencia. Los proyectos del FIDA (Fondo Internacional de Dearrollo Agricola) en Colombia tienen como objetivo mejorar la productividad agrícola, fortalecer la seguridad alimentaria, aumentar los ingresos de las comunidades rurales y mejorar la gestión ambiental en las zonas rurales del país. Estos proyectos están diseñados para involucrar a las comunidades locales en el proceso de desarrollo y mejorar la participación de las mujeres y los jóvenes en las actividades económicas rurales.
En Colombia, el FIDA (Fondo Internacional de Dearrollo Agricola) ha financiado proyectos en diversas áreas rurales del país. Los proyectos han involucrado a organizaciones de agricultores, cooperativas y asociaciones de mujeres, y han proporcionado capacitación técnica, financiamiento y asistencia para mejorar la productividad agrícola y las cadenas de valor. Uno de los proyectos más recientes financiados por el FIDA (Fondo Internacional de Dearrollo Agricola) en Colombia es el Programa de Desarrollo de las Oportunidades de Inversión y Capitalización de los Activos de las Microempresas Rurales (Oportunidades Rurales), según lo expuesto en la página web del FIDA (Fondo Internacional de Dearrollo Agricola), con este programa se promueve el desarrollo de pequeñas empresas rurales y mercados mediante el fomento en las oportunidades de acceso de las comunidades pobres a recursos financieros, asistencia técnica, información e institucionalidad.
8. Conclusiones Este proyecto tiene el potencial de contribuir significativamente a la reducción de la pobreza y la vulnerabilidad en el municipio de Samaná Caldas y la participación activa de las comunidades campesinas, el apoyo de los actores gubernamentales y cooperantes internacionales, como la modalidad de cooperación técnica, son factores que auguran un buen éxito para el proyecto. La cooperación internacional es esencial para el desarrollo sostenible en los países en desarrollo. La colaboración, la coordinación y el intercambio de conocimientos son fundamentales para diseñar y ejecutar proyectos efectivos que puedan mejorar la calidad de vida de las comunidades en estos países y promover su crecimiento económico y social. La gestión de recursos por parte de los municipios es esencial para el desarrollo sostenible en los países en desarrollo. La cooperación internacional puede ser una herramienta efectiva para apoyar a los municipios en la gestión de sus recursos en la implementación de
9. Bibliografía Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (s.f.). Colombia. https://www.ifad.org/es/web/operations/w/pais/colombia