




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento detalla los requisitos y procedimientos para la admisión de aspirantes a diversos cursos militares en méxico, incluyendo la licenciatura en aeronáutica militar, meteorología militar, formación de oficiales, entre otros. Se explican los requisitos académicos, jerárquicos, edad, estatura, experiencia y otros aspectos relevantes para la admisión en estos cursos.
Tipo: Tesis
1 / 169
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
XXI. Complementarias ………………………………………………………………………………………………………..………….……. 121
XXII. Anexos
Anexo “A” Solicitud de participación opinada e informada …………………………………. 127 Anexo “B” Solicitud de inscripción para integrantes de la Secretaría de Marina………………………………………………………………………………..………….……………………….. 129 Anexo “C” Solicitud de inscripción para militares extranjeros …………………………….. (^130) Anexo “D” Solicitud de Inscripción a la Escuela Militar de Sargentos …………….… 132 Anexo “E” Solicitud de reconocimiento de diploma ……………………………………………….. 134 Anexo “F” Solicitud de desistimiento del proceso de admisión ………………….……… 135 Anexo “G” Certificado Médico para las y los militares que participan en el proceso de admisión ………………………..………………………………………………..……...…… 136 Anexo “H” (^) Certificado Médico para civiles que participan en el proceso de admisión …………………………………………………………………………………..…………………………… (^137) Anexo “I” Carta compromiso para Militares de la Secretaría de Marina y Extranjeros …………………………………………………………….…………………………………………….. 139 Anexo “J” Carta responsiva ……………………………………………………..……………………………………….… (^140) Anexo “K” Cuadro de causales médicas que clasifican como exclusión para ingresar a las Instituciones Educativas Militares…………………………………… 141 Anexo “L” Estudios y criterios médicos de aptitud y exclusión para el ingreso a la Escuela Militar de Aviación que se usarán en el examen aeromédico para militares nacionales, extranjeros y civiles ………….… 146 Anexo “M” Pruebas y parámetros para el examen de capacidad física, que se aplicará a los aspirantes a Cursos de Formación de Oficiales ………… (^157) Anexo “N” Pruebas y parámetros del examen de capacidad física para la E.S.G., E.M.I. (Maestría y Posgrados), E.M.E.F.A. (Meteorólogos), E.M.E. y F.A. (Mando), E.M.M.G. (Técnico Especializado en Balística), C.E.E.F.A. (Policía Ministerial Militar) y Cursos de Formación de Sargentos Especialistas………………………………………………………………………….………… 162 Anexo “O” Actividades a realizar durante las primeras semanas de ingreso al Sistema Educativo Militar …………………………………………………………………………….... (^165) Anexo “P” Ubicación de los planteles militares ……………………………………………….………… (^167) Anexo “Q” Ubicación de los Centros de Examen ………………………………………….…………… 168
Difundir los requisitos, documentación requerida, tipo de pruebas, motivos de exclusión y otros aspectos a los que se apegarán los concursantes durante el proceso de admisión al Sistema Educativo Militar.
Ser el documento rector que establezca los lineamientos que regirán el proceso de admisión a los diferentes planteles de educación militar dependientes del Sistema Educativo Militar de una manera transparente, legal, equitativa y con irrestricto apego a derecho.
Fundamento legal (tratados, convenios y/o normas internacionales en los que nuestro país forma parte) que impide o limita a esta Secretaría aceptar el ingreso de civiles menores de 18 años al Sistema Educativo Militar.
A. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), adoptaron por unanimidad la erradicación del reclutamiento y la participación de niños en conflictos armados , la cual establece:
a. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se dedica al problema de la utilización de niños y adolescentes en conflictos armados y de las consecuencias sobre los menores sobrevivientes de esos conflictos, tomó conocimiento de la Declaración de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre el uso de niños como soldados (Montevideo, julio de 1999), en la que se exhorta a la CIDH a que adopte una recomendación respecto a dicho tema y que su Relator sobre Derechos del Niño incorpore dicha cuestión en el Informe Anual de la Comisión.
b. La Declaración y la Convención Americana sobre Derechos Humanos reconocen que todo niño tiene derecho a la protección, cuidados y ayuda especial sin discriminación alguna; así como a las medidas consecuentes, que su condición de menor requiere, tanto de su familia como de la sociedad y del Estado. Concordantemente, la Carta de Garantías Sociales de la OEA prohíbe la ocupación de menores de 14 años en ninguna clase de trabajo y de los menores de 18 años en labores peligrosas, comprometiendo a los Estados a garantizar las condiciones para que los menores puedan completar la educación básica obligatoria.
c. Asimismo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos recomienda a los Estados:
A. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Título primero Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías
“… Artículo 3/o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado-Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia. Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.
VII. Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas…”.
“… Artículo 32/o. La Ley regulará el ejercicio de los derechos que la legislación mexicana otorga a los mexicanos que posean otra nacionalidad y establecerá normas para evitar conflictos por doble nacionalidad.
El ejercicio de los cargos y funciones para los cuales, por disposición de la presente Constitución, se requiera ser mexicano por nacimiento, se reserva a quienes tengan esa calidad y no adquieran otra nacionalidad. Esta reserva también será aplicable a los casos que así lo señalen otras leyes del Congreso de la Unión.
En tiempo de paz, ningún extranjero podrá servir en el Ejército, ni en las Fuerzas de Policía o Seguridad Pública. Para pertenecer al activo del Ejército en tiempo de paz y al de la Armada o al de la Fuerza Aérea en todo momento o desempeñar cualquier cargo o comisión en ellos, se requiere ser mexicano por nacimiento.
Los mexicanos serán preferidos a los extranjeros en igualdad de circunstancias, para toda clase de concesiones y para todos los empleos, cargos o comisiones de gobierno en que no sea indispensable la calidad de ciudadano…”.
B. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Título segundo De la Administración Pública Centralizada Capítulo II De la competencia de las Secretarías de Estado y Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
“… Artículo 29/o. A la Secretaría de la Defensa Nacional, corresponde el despacho de los siguientes asuntos:
II. Escuelas de Formación de Oficiales; III. Escuelas, Centros o Cursos de Aplicación, Perfeccionamiento, Capacitación, Especialización y Actualización y IV. Escuelas, Centros o Cursos Superiores.
En los sistemas de selección no podrán existir más diferencias por razón de sexo, que las derivadas de las distintas condiciones físicas que, en su caso, puedan considerarse en el cuadro de condiciones exigibles para el ingreso…”.
“… Artículo 123/o. El Plan General de Educación Militar, determinará los cursos que deban impartirse en los diversos establecimientos de Educación Militar, así como en las Unidades y Dependencias del Ejército y Fuerza Aérea. La aplicación de estos cursos, será supervisada por la Dirección General de Educación Militar…”.
“… Artículo 124/o. La Secretaría de la Defensa Nacional, expedirá los títulos profesionales, Diplomas y certificados que correspondan a las carreras y cursos que se impartan. La propia Secretaría será el conducto para el registro de los títulos, conforme a la Ley de la materia…”.
Título quinto Personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Capítulo III Situación de los militares Del Reclutamiento
“… Artículo 148/o. bis. El personal que sea sujeto de reclutamiento para el servicio activo del Ejército y Fuerza Aérea, deberá ser mexicano por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad…”.
“… Artículo 150/o. El personal civil o militar que sea admitido para efectuar cursos de Formación en los Planteles de Educación Militar, deberá firmar contrato o compromiso respectivamente, en el que se establezca que queda obligado a servir al Ejército y Fuerza Aérea, como mínimo, un tiempo doble al que haya durado el curso correspondiente.
Los miembros del Ejército y Fuerza Aérea, que sean designados o autorizados a su solicitud, para efectuar cursos de capacitación, actualización, aplicación, especialización, perfeccionamiento, de postgraduados, superiores y otros en el país, además del tiempo a que ya están obligados por disposición legal o por compromiso suscrito, servirán un año adicional por cada año o fracción igual o mayor a seis meses y, en el supuesto que dicho periodo sea menor de seis meses, el tiempo adicional será igual a la duración del curso.
En todos los casos, cuando los cursos se realicen en el extranjero y a costa del interesado, el tiempo adicional se duplicará y si las erogaciones son a cargo del Erario Nacional, el tiempo adicional de servicios se triplicará…”.
“… Artículo 151/o. Los Generales, Jefes, Oficiales y Sargentos graduados en los Planteles Militares del Ejército y Fuerza Aérea, cubrirán las vacantes de los cuadros de estas Fuerzas Armadas…”.
Del Adiestramiento
“… Artículo 161/o. El personal que ingrese como alumno en los establecimientos de Educación Militar, deberá ser mexicano por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad, estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos, excepto el extranjero que sea becario, el cual será admitido con el único fin de realizar estudios que correspondan y al término de los mismos causará baja del plantel al Ejército y Fuerza Aérea.
Los alumnos de las Escuelas Militares quedarán sujetos al Fuero de Guerra; los de las Escuelas de Formación de Oficiales que no posean grado militar recibirán el nombre de "Cadetes", pero los grados que dentro de las mismas escuelas se les confieran, tendrán validez para efectos disciplinarios dentro y fuera del plantel. Los alumnos nacionales o extranjeros que en su calidad de becarios concurran a realizar estudios en Planteles Militares no estarán sujetos al Fuero de Guerra, pero si deberán sujetarse a los reglamentos y disposiciones particulares del plantel al que concurran…”.
D. Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Capítulo I De las Disposiciones Generales
“… Artículo 4/o. La Educación Militar tiene como finalidad formar militares para la práctica y el ejercicio del mando y la realización de actividades de docencia, difusión de la cultura e investigación para el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, inculcándoles el amor a la Patria, la lealtad institucional, la honestidad, la conciencia de servicio y superación y la responsabilidad de difundir a las nuevas generaciones los valores y conocimientos recibidos…”.
“… Artículo 8/o. La Secretaría satisface sus necesidades de recursos humanos profesionales a través de la Educación Militar, a fin de estar en capacidad de cumplir con las misiones generales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos…”.
E. Reglamento de Reclutamiento de Personal para el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Capítulo I
Del Objeto
“… Artículo 1/o. El presente Reglamento tiene por objeto establecer y definir los procedimientos para la captación, identificación y selección de los aspirantes a causar alta en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, a efecto de que reúnan las características físicas, psicológicas e intelectuales para cumplir eficientemente con sus funciones en el Instituto Armado…”.
Capítulo II Del Reclutamiento
“… Artículo 4/o. En tiempo de paz el reclutamiento para el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos se realizará por medio de contrato, en las modalidades siguientes:
I. Alta en el Sistema Educativo Militar, como Cadetes y Alumnos para su formación…”.
Capítulo IV De los Requisitos para el Alta
“… Artículo 17/o. El aspirante a causar alta en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, deberá reunir los requisitos siguientes:
I. Ser mexicano por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad; II. Ser soltero y no vivir en concubinato; III. Tener dieciocho años cumplidos y no ser mayor de treinta. Cuando las necesidades del servicio lo justifiquen y previa autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional, los mayores de treinta años podrán causar alta como Técnicos y Especialistas de ambos sexos; IV. Contar con Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional, tratándose de personal masculino;
IV. Encontrarse inhabilitado o suspendido para ocupar un empleo, cargo o comisión en el servicio público por resolución de autoridad competente; V. Tener mala conducta determinada por el Consejo de Honor de la Unidad, Dependencia o Instalación, conforme lo previsto en las leyes y reglamentos militares; VI. Haber proporcionado documentación o datos falsos o alterados durante el trámite de su alta; VII. Encontrarse sujeto a un proceso penal del fuero común o federal; VIII. Colocarse en situación de no poder cumplir con sus obligaciones militares, por causas no imputables a la Secretaría de la Defensa Nacional; IX. Faltar injustificadamente por setenta y dos horas consecutivas a la Unidad, Dependencia o Instalación en donde preste sus servicios; X. Consumir substancias consideradas como estupefacientes por la Ley General de Salud, previa certificación realizada por dos médicos militares; XI. Los demás supuestos previstos en la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y XII. Las causales de rescisión que establezca el Secretario de la Defensa Nacional, mediante Acuerdo que se publique en el Diario Oficial de la Federación y que tiendan a garantizar el cumplimento de las obligaciones militares a cargo del personal.
La Secretaría de la Defensa Nacional podrá dejar sin efectos y sin responsabilidad para ella, las Cartas Compromiso suscritas por los alumnos de los establecimientos de Educación Militar, cuando éstos se ubiquen en alguno de los supuestos de rescisión previstos en este artículo…”.
“… Artículo 45. La oficina Central de Reclutamiento negará el alta a cualquier aspirante que cuente con antecedentes militares, debiendo conservar una Tarjeta Índice y una Ficha Dactilar para su resguardo en el archivo dactiloscópico y en el alfabético, así como devolver la documentación al Organismo solicitante del alta…”.
F. Reglamento de la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Título quinto Admisión Capítulo I Generalidades del Proceso de Admisión
“… Artículo 109/o. El proceso de admisión a las Instituciones Educativas y cursos que imparten las Jefaturas, es el conjunto de actividades encaminadas a satisfacer las necesidades de profesionalización y capacitación de la Secretaría, a través de la selección del personal que reúna las características señaladas en el perfil de ingreso. Estas actividades tienen como finalidad captar a los aspirantes que reúnan las mejores condiciones de salud, capacidad física, preparación académica y adaptabilidad al medio militar para cursar los estudios que se impartan…”.
“… Artículo 110/o. La Secretaría determinará los procedimientos de admisión para cada Institución Educativa y cursos que impartan las Jefaturas, y propondrá las cuotas de discentes para el ingreso de los aspirantes nacionales y extranjeros…”.
“… Artículo 114/o. Las convocatorias son documentos en los que se establecen los requisitos, términos, condiciones y perfiles de ingreso, a los que se sujetarán los aspirantes a ingresar como discentes al Sistema. La Secretaría, a propuesta de la Dirección y Rectoría, aprobará las convocatorias de admisión al Sistema…”.
APARTADO “A”
Licenciaturas y Curso Técnico
Superior Universitario
Esta convocatoria está sujeta a cambios, de acuerdo con
las necesidades de la Secretaría de la Defensa Nacional
calificación.
A. Registro en línea.
En la página de internet de la Secretaría de la Defensa Nacional (www.gob.mx/sedena), deberá requisitar e imprimir su solicitud con aviso de privacidad, sugiriéndose el empleo de los navegadores de internet “Explorer” y “Mozilla Firefox” (última versión).
B. Validación de documentación y examen de somatometría.
Una vez registrado vía internet dispondrá de 96 horas para presentarse en el centro de examen más cercano (ver Anexo “Q”) , donde inicialmente se le practicará una valoración médica consistente en toma de peso y talla (los aspirantes civiles y militares deberán cumplir con el I.M.C. especificado para cada uno de los planteles militares, ya que de presentar sobrepeso en cualquier etapa del proceso de admisión, incluyendo el médico confirmatorio, será motivo de exclusión).
Nota: A los aspirantes a la Escuela Militar de Aviación, se les practicará un examen oftalmológico en el Hospital Militar más cercano al Centro de Examen, de conformidad con los criterios establecidos en el Anexo “L”. El aspirante que resulte no apto en este examen, podrán solicitar por escrito participar para otro plantel militar, siempre y cuando no se coloque en alguna causal del Anexo “K”.
De resultar apto en el examen de somatometría, el validador del centro de examen procederá a realizar la captura de datos en el sistema de validación, para lo cual el aspirante deberá presentar la documentación (no apócrifa, sin tachaduras o enmendaduras ya que esto será motivo de exclusión) como a continuación se indica:
No. Documentación que debe presentar el aspirante para su validación
Aspirante Civil (^) NacionalMilitar
1 Dos solicitudes del registro en línea firmadas con aviso de privacidad
2 Original (únicamente para cotejo) y copia de la Clave Única de Registro de Población (C.U.R.P.)
3 Original (únicamente para cotejo) y copia de la credencial de identidad militar X
4
Copia certificada (únicamente para cotejo) y copia del acta de nacimiento Aquellos aspirantes que hayan adquirido la nacionalidad mexicana por nacimiento en los términos del artículo 30, inciso “A”, fracción II o III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entregarán además el certificado de nacionalidad, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el objeto de acreditar que el aspirante no ha adquirido otra nacionalidad
5 Original domicilio que fue asentado en^ (únicamente^ para^ cotejo) el registro en línea^ y^ copia^ del comprobante^ de
6
Original del certificado médico expedido por un médico que cuente con cédula profesional y se encuentre laborando en una institución registrada ante la Secretaría de Salud Anexo “H”
X
Certificado médico elaborado por el escalón sanitario correspondiente, necesario para presentar el examen de capacidad física Anexo “G” X^ 7 Carta responsiva de consentimiento informado Anexo “J”
8
Original (únicamente para cotejo) y copia fotostática del certificado de bachillerato o equivalente con Código QR, de conformidad a las especificaciones y medidas de seguridad del certificado electrónico, con promedio mínimo de 7. Las y los aspirantes que realizaron estudios en el extranjero entregarán su certificado de estudios apostillado y legalizado por la S.E.P.
No. Documentación que debe presentar el aspirante para su validación
Aspirante Civil (^) NacionalMilitar
9
Quienes cursen el último semestre de bachillerato o equivalente, presentarán original y copia fotostática de la constancia de estudios (sin adeudo de materias), con los requisitos siguientes:
X
Emitida por el plantel educativo donde realiza sus estudios Impresa en papel membretado Promedio mínimo de 7. Especificar el nivel de estudios Indiqué que se encuentra cursando el último semestre o su equivalente
Tira de materias con calificaciones individuales Certificación de firmas y cargos de quien avala el documento (firmada por una autoridad competente del plantel) Clave del plantel registrado ante la S.E.P. Fotografía del aspirante, cancelada con el sello oficial
10 Documentos que acrediten la nacionalidad de amb nacimiento) os padres (actas de (^)
11 Actas de consejo de honor de los últimos tres años a la fecha de inicio de los estudios en las que se acredite buena conducta militar y civil X^
12
Original y copia fotostática de la anuencia escrita girada por la Dirección General correspondiente (oficiales) o del Comandante, Jefe o Director (tropa) para participar en el concurso de admisión, donde se especifique el curso que desee realizar
X
13 Copia de la hoja de trabajo actualizada X
14 Copia certificada de la cartilla del Servicio Milit Hombres) ar Nacional (Mujeres y X
15
No encontrarse o haber estado sujeto a proceso penal en el fuero militar, federal o común en los últimos tres años, habiendo resultado con responsabilidad o retiro de la acción penal, excepto en aquellos casos en los que resulte absuelto. El personal civil entregará la carta de antecedentes no penales expedida por la autoridad competente
X
16
No haber computado 30 días o más de arresto (o de restricción para los casos de aspirantes militares asignados a la G.N.) en el año en que participe y en los tres años anteriores a la fecha de inicio del curso
X
17
No habérsele impuesto arresto de hasta 15 días en prisión militar, en cualquiera de los últimos tres años anteriores a la fecha de inicio de los estudios que desea realizar
X
18
No encontrarse efectuando estudios o cursos sufragados con recursos de la Secretaría de la Defensa Nacional, en el extranjero, planteles militares o instituciones civiles (escolarizados, en línea, mixto, extramuros u otros) al 1 de septiembre del año en el que participe
X
19 No encontrarse en alguna causal de baja o retiro especificada en la Ley del I.S.S.F.A.M. X
20
Encontrarse dentro de la cuota de admisión establecida por la Secretaría de la Defensa Nacional para el ingreso a cualquier plantel militar, ya que aprobar todos los exámenes de admisión u obtener una puntuación aprobatoria en el examen cultural, no es garantía de ingreso al curso para el que participa
Nota: Será únicamente en la etapa de validación cuando el aspirante podrá solicitar (por escrito) el cambio del Plantel Educativo y/o curso que seleccionó inicialmente, siempre y cuando cumpla con la totalidad de los requisitos establecidos; así como la corrección de los datos que haya ingresado durante su registro en línea.
Concluida la validación , a cada aspirante se le entregará una credencial de aspirante con fotografía, la cual se recomienda enmicar ya que será requerida durante el resto del proceso de admisión.
Objetivo Calificación Las o los aspirantes podrán solicitar una revaloración médica dentro del período del examen médico integral, presentando los estudios de laboratorio y gabinete necesarios, para corroborar su estado de salud Se reconocerán con validez únicamente los dictámenes de los médicos militares adscritos al centro de examen correspondiente y el resultado ES IRREVOCABLE Para conocer el cuadro de causales que se clasifican como exclusión (aspectos médicos) para el ingreso a las instituciones educativa militares ver el anexo “K”
“Usted resultó dentro de la cuota”
o
“Usted NO se encuentra dentro de la cuota de ingreso al plantel al cual concursó”
Nota: Para la aplicación del examen médico integral, las y los aspirantes se presentarán y entregarán en el centro de examen, preferentemente donde realizaron su validación, los estudios de laboratorio y gabinete, expedidos con fecha no mayor a 10 días anteriores a la aplicación de citado examen, como sigue:
a. Placa de rayos X posteroanterior de tórax (PA o de frente), con nombre y fecha impresos. b. Biometría hemática. c. Examen general de orina. d. Química sanguínea (únicamente glucosa, urea y creatinina). e. Antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg) f. Anticuerpos totales contra el virus de hepatitis C. g. Estudio de hormona folículo estimulante (mujeres).
F. Examen aeromédico únicamente para los aspirantes a la Escuela Militar de Aviación (equivalente al examen médico integral).
Objetivo Calificación Verificar que el aspirante reúna las características médicas y psicofísicas del perfil como futuro piloto aviador militar (^) Apto o No apto
El resultado se publicará en la página oficial de internet http://www.gob.mx/sedena, con la leyenda:
“Usted resultó dentro de la cuota”
o
“Usted NO se encuentra dentro de la cuota de ingreso al plantel al cual concursó”
Procedimiento Se aplicará en la Ciudad de México durante dos días en la fecha y lugares que se le indique en la publicación de resultados del examen cultural y psicológico y consta de dos etapas (Anexo “L”) : 1/a. etapa: Examen psicológico aeronáutico o de segundo nivel 2/a. etapa: Examen médico, para asegurar que se encuentren en óptimas condiciones de salud para desempeñarse como Piloto Aviador conforme a la normativa aeronáutica nacional Además, la o el aspirante podrá solicitar una revaloración médica dentro del período del examen aeromédico, presentando los estudios de laboratorio y gabinete necesarios, para corroborar su estado de salud Se reconocerán con validez oficial, únicamente los dictámenes de los médicos militares designados para la aplicación de esta evaluación médica y el resultado ES IRREVOCABLE
Nota: Para la aplicación del examen aeromédico, las y los aspirantes se presentarán en la hora y lugar designado para la evaluación y entregarán los estudios de laboratorio tomados en ayuno de 8 a 12 horas, expedidos con fecha no mayor a 10 días anteriores a la aplicación de citado examen, como sigue:
a. Estudio de hormona estimulante de la tiroides (TSH) en sangre (mujeres y hombres). b. Biometría hemática. c. Examen general de orina.
d. Química sanguínea (únicamente glucosa, urea, creatinina, colesterol, triglicéridos y ácido úrico). e. Perfil hormonal ginecológico para mujeres (hormona folículo estimulante, hormona luteinizante, estradiol, prolactina testosterona y progesterona). f. Antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg). g. Anticuerpos totales contra el virus de hepatitis C.
G. Examen médico confirmatorio y toxicológico (para las y los aspirantes que hayan resultado seleccionados para ingresar a alguno de los planteles del S.E.M.). Objetivo Detectar enfermedades crónico-degenerativas o infectocontagiosas (V.I.H.), embarazo o el consumo de narcóticos o sustancias que no haya sido detectados durante el examen médico integral Procedimiento Quienes presenten algún padecimiento, serán canalizados al siguiente escalón sanitario para ser valorados por dos médicos especialistas y verificar de manera detallada su estado de salud, expidiéndose el certificado médico correspondiente A las y los aspirantes que en las pruebas de embarazo y/o toxicológicas, resulte(n) positiva(s), se aplicará una segunda prueba de confirmación y de resultar nuevamente positiva, será excluida(o) de ingresar al plantel para el que resultó seleccionado El personal militar que resulte no apto en el examen médico confirmatorio será excluido de su ingreso al plantel para el que resultó seleccionado y quedará a disposición de la Dirección General que lo controle administrativamente; en el concepto que de resultar positivo en el toxicológico, se adoptarán las medidas disciplinarias correspondientes de acuerdo con las leyes y reglamentos militares; así como, lo establecido en el P.S.O. para la aplicación del examen toxicológico para la detección de estupefacientes y/o psicotrópicos en orina Calificación será de Apto o No apto
de ingreso.
El personal civil o militar que resulte seleccionado para ingresar a cualquier plantel militar, deberá presentarse en el centro de examen, preferentemente donde realizó su validación, con el fin de entregar la documentación original siguiente:
No. Documentación Civil (^) NacionalMilitar
1 Clave Única de Registro de Población (C.U.R.P.)
2 Cartilla de Servicio Militar Nacional (Hombres) X
3
Credencial de elector expedida por el Instituto Nacional Electoral (que coincida el domicilio con el comprobante que entregue) Cuando las y los aspirantes sean mayores de edad, pero no cuenten con este documento por causas imputables al mismo, entregarán copia fotostática del comprobante del trámite
4 Constancia de no matrimonio emitida por la oficina del registro civil
5
Comprobante de la aplicación de la vacuna anti hepatitis “B”, con fecha de expedición no mayor a tres meses previos a su ingreso: A. Original (únicamente para cotejo) y copia de la cartilla nacional de vacunación con el cuadro completo (primera dosis al nacer, segunda dosis a los dos meses y tercera dosis a los seis meses) B. Original (únicamente para cotejo) y copia de la cartilla nacional de salud para adolescentes de 10 a 19 años, con el cuadro completo (primera dosis a partir de los once años y segunda dosis cuatro semanas después de aplicar la primera) C. Cuando no cuente con ninguno de los documentos indicados en los incisos a y b, entregará el original del comprobante de haberse aplicado el cuadro indicado en el inciso b