






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se describe que es, como funciona, la ecuación que lo representa, ventajas y desventajas, un modelado en scilab, etc.
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
P R O P O R C I O N A L - I N T E G R A L E Q U I P O # 2
Los controles de proceso son instrumentos utilizados para controlar un parámetro, como la temperatura, el nivel y la presión. El controlador intenta corregir el error entre una variable de proceso medida y el punto de ajuste deseado calculando la diferencia y luego realizando una acción correctiva para ajustar el proceso en consecuencia.
Case Study 02
Para entender el Control PI es necesario entender primeramente el:
VENTAJAS Respuesta rápida: Proporciona una respuesta más rápida que otros controladores. Minimiza la fluctuacion DESVENTAJAS Acumulación de tiempo de respuesta. Desviacion del punto de ajuste (desplazamiento)
Case Study 02
Case Study 02
Case Study 02 GRAFICA RESULTANTE Componente Proporcional (P): reacciona inmediatamente al error entre la salida actual y el setpoint. Componente Integral (I): acumula el error a lo largo del tiempo y actúa para reducirlo, eliminando el error en estado estacionario.