Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control prenatal estudios de cada trimestre, Apuntes de Obstetricia

Control prenatal estudios solicitados durante el prenatal

Tipo: Apuntes

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 25/08/2022

mayra-lando-1
mayra-lando-1 🇦🇷

4.7

(3)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Primaria: en centros de salud o áreas
programáticas de los hospitales.
Secundaria: hospitales de 2º grado de
complejidad (embarazos hasta la 32º
semana por mala neo).
Terciaria: atienden todo tipo de
embarazos.
¿Quién puede hacer control prenatal de bajo
riesgo?
Médicos generalistas, parteras.
Precoz: se hace desde el 1º trimestre del
embarazo.
Completo: visión integral de la pte con otras
especialidades. No es fragmentada.
Periódico: debe tener visitas regladas. Al
ppio una vez por mes y al final una vez por
semana.
De amplia cobertura: tener complejidad por
si se complica.
Embarazos de Bajo riesgo: 5 controles prenatales.
Embarazos de Alto riesgo: más de 8 controles
prenatales.
1er Consulta: Calificación primaria de riesgo
Controlar los cambios fisiológicos y pesquisar
complicaciones
Ultimas consultas: Evaluar los riesgos del parto
y preparación psico física para la maternidad
TODAS: ENFOQUE DE RIESGO Y PAUTAS DE ALARMA
gestograma, balanza,
tensiómetro, cinta obstétrica, estetoscopio de Pinard.
Disco calendario, con información obstétrica
Población LA/Vigilancia del embarazo
Estima EG (cálculo de amenorrea) /Crecimiento fetal
Peso materno para EG/ Contracciones EG
Medidas antropométricas feto neonatales
ecográficas
flexible e inextensible. Mide la
altura uterina,
desde el borde superior del pubis
hasta el fondo uterino
. Si llega a altura umbilical
serían 20 semanas, a partir de ese momento se mide.
Al finalizar el embarazo es de 32-33 cm (nivel de
apéndice xifoides), pero tmb puede ser un bb
macrosómico o polihidramnios si llega hasta ahí.
• RCIU: 56% S / 91% E
Macrosomía: 92% S / 72% E
• EG/ Ganancia de peso materno/Peso fetal estimado/
Frecuencia de contracciones uterinas normales
Auscultación fetal, ya no se
usa porque la pte no escucha los latidos. Si es un
embarazo <20 semanas no se escucha.
Historia clínica: cantidad de gestas, de partos, peso de sus
hijos al nacer, método por los que nació, si tuvo
complicaciones, si tuvo abortos, período intergenésico,
FUM, hábitos, si tuvo rubeola y varicela, grupo y factor,
cuanto pesaba al empezar el embarazo, cuál es su IMC.
1 a 4 semanas1º mes de embarazo
5 a 8 semanas2º mes de embarazo
9 a 13 semanas3º mes de embarazo
14 a 17 semanas 4º mes de embarazo
18 a 22 semanas5º mes de embarazo
23 a 27 semanas6º mes de embarazo
28 a 31 semanas 7º mes de embarazo
32 a 35 semanas 8º mes de embarazo
36 a 40 semanas 9º mes de embarazo
Duración del embarazo 40 semanas o 282 días (10 meses lunares)
Embarazo de término 37 a 41.6 sem
Embarazo de pretérmino de 20 a 36.6 sem
Embarazo de postérmino 42 sem o más
Serie de entrevistas o visitas de la
embarazada con integrantes del equipo de
salud de un equipo multidisciplinario, con el
objetivo de vigilar la evolución del embarazo
y obtener una adecuada preparación para el
parto y la lactancia: determina RIESGO
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control prenatal estudios de cada trimestre y más Apuntes en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

Primaria: en centros de salud o áreas programáticas de los hospitales. Secundaria: hospitales de 2º grado de complejidad (embarazos hasta la 32º semana por mala neo). Terciaria: atienden todo tipo de embarazos.

¿Quién puede hacer control prenatal de bajo

riesgo? Médicos generalistas, parteras.

Precoz: se hace desde el 1º trimestre del embarazo. Completo: visión integral de la pte con otras especialidades. No es fragmentada. Periódico: debe tener visitas regladas. Al ppio una vez por mes y al final una vez por semana. De amplia cobertura: tener complejidad por si se complica. Embarazos de Bajo riesgo: 5 controles prenatales. Embarazos de Alto riesgo: más de 8 controles prenatales. ● 1er Consulta: Calificación primaria de riesgo ● Controlar los cambios fisiológicos y pesquisar complicaciones ● Ultimas consultas: Evaluar los riesgos del parto y preparación psico física para la maternidad TODAS: ENFOQUE DE RIESGO Y PAUTAS DE ALARMA gestograma, balanza, tensiómetro, cinta obstétrica, estetoscopio de Pinard. Disco calendario, con información obstétrica Población LA/Vigilancia del embarazo Estima EG (cálculo de amenorrea) /Crecimiento fetal Peso materno para EG/ Contracciones – EG Medidas antropométricas feto neonatales ecográficas flexible e inextensible. Mide la

altura uterina, desde el borde superior del pubis

hasta el fondo uterino. Si llega a altura umbilical

serían 20 semanas, a partir de ese momento se mide. Al finalizar el embarazo es de 32 - 33 cm (nivel de apéndice xifoides), pero tmb puede ser un bb macrosómico o polihidramnios si llega hasta ahí.

  • RCIU: 56% S / 91% E
  • Macrosomía: 92% S / 72% E
  • EG/ Ganancia de peso materno/Peso fetal estimado/ Frecuencia de contracciones uterinas normales Auscultación fetal, ya no se usa porque la pte no escucha los latidos. Si es un embarazo <20 semanas no se escucha. Historia clínica: cantidad de gestas, de partos, peso de sus hijos al nacer, método por los que nació, si tuvo complicaciones, si tuvo abortos, período intergenésico, FUM, hábitos, si tuvo rubeola y varicela, grupo y factor, cuanto pesaba al empezar el embarazo, cuál es su IMC. 1 a 4 semanas→ 1 º mes de embarazo 5 a 8 semanas→ 2 º mes de embarazo 9 a 13 semanas→ 3 º mes de embarazo 14 a 17 semanas→ 4 º mes de embarazo 18 a 22 semanas→ 5 º mes de embarazo 23 a 27 semanas→ 6 º mes de embarazo 28 a 31 semanas→ 7 º mes de embarazo 32 a 35 semanas→ 8 º mes de embarazo 36 a 40 semanas→ 9 º mes de embarazo Duración del embarazo → 40 semanas o 282 días (10 meses lunares) Embarazo de término → 37 a 41.6 sem Embarazo de pretérmino → de 20 a 36.6 sem Embarazo de postérmino → 42 sem o más Serie de entrevistas o visitas de la embarazada con integrantes del equipo de salud de un equipo multidisciplinario, con el objetivo de vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la lactancia: determina RIESGO

TA, Pesar (IMC), medir, Altura Uterina FUM para FPP Rutina de sangre completa y perfil tiroideo. Grupo y factor (Coombs indirecto se indicado) Serologías: HIV, HB, Chagas, Toxo, HIV, Rubeola, VDRL. Orina completa / Urocultivo PAP y colposcopia Ver si tiene las vacunas completas Indicamos: Interconsulta con odontología, vacuna antigripal y Covid A las 12 semanas: se rota el acido fólico a hierro 1 comprimido por día alejado de las comidas con jugo de naranja. : ECO morfológica o translucencia nucal (ve si hay hueso nasal, pliegue nucal, ductus). Determina un número que indica riesgo de cromosomopatía. (13,18,21) (+ biopsia vellosidades) Estimar riesgo de preeclampsia. Laboratorio con 3 hormonas:

  • PAPA (que junto con la TAM y el índice de arterias uterinas mide riesgo de preeclampsia precoz así le pongo aspirineta antes de la semana 20)
  • subunidad β de GCH
  • estradiol. Índice de pulsatilidad de arterias uterinas. Rutina de sangre completa. Orina completa. Urocultivo. Serología: HIV, HB, Chagas, Toxo, HIV, Rubeola, VDRL. Hierro (ve parte por parte del bb e indica si hay riesgo de malformaciones estructurales). (evalúa DBT gestacional. Si tiene antecedentes tmb se pide a las 28 y 32 semanas). Vacuna antigripal y triple bacteriana acelular, 1er dosis de antitetánica. PAUTAS DE ALARMA (Guardia)
  • Fiebre >38C
  • Vomitos persistentes
  • Presión alta >140/
  • ausencia de mov fetales
  • dolor de cabeza
  • Perdida de sangre/líquido
  • Picazon palmoplantar
  • contracciones regulares c/5min Rutina de sangre completa con coagulograma. Orina completa. Urocultivo. Serología: HIV, HB, Chagas, Toxo, HIV, Rubeola, VDRL. ECG con evaluación cardiológica. (caso tenga que ir a cesárea) ECO para ver crecimiento del feto, cantidad de líquido amniótico e placenta. Doppler para evaluar arterias uterinas, umbilical y cerebral media del bb. 28 semanas: 2da dosis antitetánica y profilaxis RH Curso de psicoprofilaxis Hisopado con cultivo endocervical y perianal para S. pyogenes (causa endometritis materna y sepsis fetal). Si es positivo se da en trabajo de parto, 5 millones de dosis de carga de penicilina y 2,5 millones mantenimiento c/ 4hs hst el parto. Si es cesárea puede no darse, pero por las dudas se hace. Como suelen ser sensibles se da Ampicilina dosis de carga 2g y 1g de mantenimiento c/4hs hasta el parto. Si es alérgico, Clindamicina 900 mg IV c/8h y si tmb lo es a la clinda, Vancomicina. Tacto vaginal A las 38 semanas, 1 hasta el parto: Monitoreo Fetal. Hay 2 transductores. 1 escucha los latidos fetales y otro las contracciones fetales.