Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía Control Preventivo y Curativo en Embarazo: Acciones Médicas y Procedimientos, Diapositivas de Obstetricia

Este documento ofrece información sobre el control preventivo y curativo durante el embarazo, incluyendo acciones médicas y procedimientos sistemáticos destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de factores que pueden condicionar la epidemiología. Se abordan temas como el control preconceptual, actividad física, nutrición, suplementos, control prenatal y más.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 09/06/2020

manulemke
manulemke 🇦🇷

5

(5)

4 documentos

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTROL PRENATAL
EMANUELLE LEMKE
RESIDENTE 1° AÑO TOCOGINECOLOGIA
HIR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía Control Preventivo y Curativo en Embarazo: Acciones Médicas y Procedimientos y más Diapositivas en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

CONTROL PRENATAL

E M A N U E L L E L E M K E R E S I D E N T E 1 ° A Ñ O T O C O G I N E C O L O G I A H I R

OMS

CONJUNTO DE ACCIONES MEDICAS Y

PROCEDIMIENTOS SISTEMATICOS Y PERIODICOS

DESTINADOS A PREVENCIÓN , DIAGNÓSTICO Y

TRATAMIENTO DE LOS FACTORES QUE PUEDAN

CONDICIONAR MORBIMORTALIDAD MATERNA Y

PERINATAL.

CONTROL PRECONCEPCIONAL

1. Actividad física La realización de ejercicio físico es adecuada y no está contraindicada. Las actividades físicas recomendadas son: caminatas no extenuantes y ejercicios para fortalecer la musculatura pélvica y dorso lumbar. 2. Nutrición La futura madre debería conocer su peso habitual y llegar al embarazo con un peso adecuado a su contextura. La evidencia actual demuestra que más de la mitad de los casos de defectos del tubo neural podrían haber sido evitados si la madre hubiera consumido suficiente Ácido Fólico por lo menos un mes y medio antes del embarazo y hasta cumplidos los primeros 28 días del embarazo. A) 0,4 mg/día de Acido Fólico, para prevenir la ocurrencia de defectos de tubo neural. B) 4 mg/día de Acido Fólico, para prevenir la recurrencia en mujeres con antecedentes de niños con malformaciones del tubo neural. **3. Tabaco, alcohol, drogas

  1. Hábitos laborales y ambientales
  2. Antecedentes familiares, obstétricos, personales , violencia.**

CONTROL PRECONCEPCIONAL

Serología completa: HIV, toxoplasmosis, VHB, VHC, VDRL y Chagas. Rubeola IgG.: caso sea negativo, aplicar la vacuna triple viral y esperar 30 días para iniciar el embarazo. Patología uterina: la pesquisa sistemática del carcinoma cervical se hará por el método de Papanicolau. Las miomatosis importantes, malformaciones uterinas y tumores de ovario deben ser evaluados y eventualmente tratados. Enfermedades tiroideas: tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo deben ser adecuadamente controlados antes del embarazo, dado que pueden afectar su evolución (descompensación de la enfermedad materna, afectación fetal). HEMOGRAMA COMPLETO CON RECUENTO DE PLAQUETAS, GLICEMIA, UREMIA, CREATININEMIA, HEPATOGRAMA COMPLETO, TSH, T4, CALCEMIA, FERREMIA, ORINA COMPLETA, UROCULTIVO. GRUPO Y FACTOR RH

PERIODICIDAD

LA OMS DEFINE COMO BUEN CONTROL PRENATAL AQUEL QUE SE INICIA

ANTES DE LAS 12 SEMANAS

LA FRECUENCIA DE LOS CONTROLES ESTA DEFINIDA POR LOS

FACTORES DE RIESGO

EMBARAZOS DE BAJO RIESGO: MINIMO 5 CONTROLES.

CADA 4 SEMANAS HASTA LAS 28 SEMANAS

CADA 3 SEMANAS ENTRE LAS 28 – 34 SEMANAS

CADA 2 SEMANAS ENTRE LAS 34 – 36 SEMANAS

CADA 7 DIAS ENTRE LAS 36 – 41 SEMANAS

CADA 48 A 72 HS ENTRE LAS 41 – 42 SEMANAS

PRIMERA CONSULTA (ANTES DE LA SEM

IDEAL < 12 SEM EMBARAZO CONFIRMACIÓN DEL EMBARAZO: FUM, ECOGRAFIA, B HCG CUANTITATIVO, MEDICIÓN DE LA ALTURA UTERINA. INTERROGATORIO

  • (^) EDAD
  • (^) ANTECEDENTES FAMILIARES, PERSONALES Y GINECOBSTETRICOS FPP: FUM + 7 DIAS – 3 MESES + AÑO EXPLORACIÓN FÍSICA
  • (^) EXAMEN MAMARIO
  • (^) ESPECULOSCOPÍA: CUELLO ROJO-AZULADO. TOMA DE PAP.
  • (^) PALPACIÓN BIMANUAL: CARACTERISTICAS DEL CUELLO Y DEL UTERO.
  • SIGNOS VITALES: FC, FR, TA.
  • (^) PESO, TALLA, IMC. LABORATORIO, SEROLOGIA Y UROCULTIVO. VACUNAS: antigripal y hep B

FAMILIARES PERSONALES GINECOBSTETRIC OS DBT CARDIOPATIAS HTA VIVIENDA ALIMENTACIÓN HIGIENE ALCOHOLISMO TABAQUISMO CONSUMO DE DROGAS ACTIVIDADES (TRABAJO, DEPORTE) ENFERMEDAD EN CURSO HTA, DBT, CANCER ETS CIRUGÍAS ALERGIAS INMUNIZACIONES GRUPO Y FACTOR RH MECARCA IRS CICLO MENSTRUAL (RITMO) PARIDAD PARTO, CESAREA, ABORTOS, EE, MOLA ENFERMEDADES Y COMPLICACIONES EN GESTAS PREVIAS PLANIFICACIÓN FAMILIAR FUM FPP

NUTRICIÓN

EL EMBARAZO REQJIERE 80000 CALORIAS ADICIONALES. LA MAYOR PARTE
ACUMULADA EN LAS 20 ULTIMAS SEMANAS.
LA OMS RECOMIENDA:
150 KCAL ADICIONALES POR DIA EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL
EMBARAZO
350 - 450 KCAL ADICIONALES POR DIA EN LOS DOS ULTIMOS TRIMESTRES
LA OMS RECOMIENDA UNA DIETA EQUILIBRADA Y VARIADA , Y SI ES
POSIBLE, CON PROTEINAS DERIVADAS DE ANIMALES.
LAS EMBARAZADAS CON IMC NORMAL DEBEN GANAR ENTRE 10 – 14
KG DURANTE EL EMBARAZO.
LA SUPLEMENTACION DE ACIDO FOLICO 0,4MG/DÍA ESTA
RECOMENDADA A LAS 8 SEMANAS PRECONCEPCIONALES HASTA
LOS 8 MESES DE EMBARAZO.

MEDICIÓN DE LA ALTURA UTERINA

REALIZAR EN TODOS LOS CONTROLES.

SE MIDE EN CM LA DISTANCIA SOBRE LA PARED ABDOMINAL, DESDE LA

PARTE SUPERIOR DE LA SINFISIS DEL PUBIS HASTA LA PARTE

SUPERIOR DEL FONDO UTERINO.

ECOGRAFÍA 1ER TRIMESTRE DEL

EMBARAZO

Se realiza entre las 11 y 14 semanas del embarazo. Puede utilizarse la

vía transvaginal, abdominal o ambas, para conseguir la visión

óptima del feto.

  • (^) Determinar la fecha de gestación.
  • (^) Confirmar la viabilidad fetal.
  • (^) Determinar el número de fetos
  • (^) Realizar un estudio anatómico precoz del feto.
  • (^) Medida de la translucidez nucal (TN).
  • (^) Realizar un estudio precoz de la anatomía fetal.
  • (^) Cribado ecográfico de aneuploidías (trinomia 21, 18

y 13) mediante la medida del TN y de la longitud caudal fetal.

PAUTAS DE ALARMA

  • (^) SANGRADO VAGINAL
  • DOLOR DE CABEZA
  • (^) VISIÓN BORROSA
  • (^) ZUMBIDO DE OÍDOS
  • (^) HINCHAZÓN DE MANOS Y CARA
  • (^) AUMENTO BRUSCO DE PESO
  • (^) FIEBRE
  • (^) DOLOR EN EL ESTÓMAGO
  • (^) VÓMITOS EXCESIVOS
  • (^) DOLOR O ARDOR AL ORINAR
  • (^) PÉRDIDA DE LÍQUIDO VAGINAL
  • (^) NO PERCIBE LOS MOVIMIENTOS FETALES: PRIMIPARAS ENTRE

LAS 16 – 20 SEMANAS.

SEGUNDO CONTROL (SEM 22 -24)

IDEAL 19 – 21 SEMANAS
• EXAMEN FISICO
• EXAMEN MAMARIO Y CONSEJERÍA A LA LACTANCIA
• EG
• CONTROL DE LOS ANALISIS
  • (^) SUPLEMENTO DE HIERRO (HB < 9 mg/dl)
  • (^) MANIOBRAS DE LEOPOLD
  • (^) ALTURA UTERINA
  • (^) SIGNOS VITALES: FC, FR, TA
  • (^) PESO
  • (^) LCF
  • (^) MF
  • (^) ECOGRAFIA OBSTETRICA MORFOLOGICA
  • (^) DPTa (a partir de la semana 20)

ECOGRAFÍA MORFOLOGICA (SEM 18-22)

  • (^) Valoración de la anatomía fetal de forma detallada, confirmando

que el crecimiento fetal es correcto, valorando la frecuencia

cardíaca fetal, los movimientos, la cantidad de líquido amniótico, el

funcionamiento de la placenta y del cordón umbilical.

  • (^) Comprobar el desarrollo aparentemente normal de los órganos y de

los sistemas.

  • (^) Evaluar el crecimiento fetal.

TERCER CONTROL (SEM 27 – 29)

  • (^) EXAMEN FISICO
  • (^) EXAMEN MAMARIO
  • CONSEJERÍA ACERCA LA LACTANCIA Y EL PARTO
  • (^) EG
  • (^) LABORATORIO Y SEROLOGIA
  • UROCULTIVO
  • PTOG
  • (^) SIGNOS VITALES: FC, FR, TA
  • (^) PESO
  • ALTURA UTERINA
  • (^) MANIOBRAS DE LEOPOLD
  • (^) LCF
  • MF
  • (^) COOMBS INDIRECTO (RH NEGATIVAS)