Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

control interno para una empresa, Apuntes de Contabilidad

ejemplo es el control interno de inventario para una empresa

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 05/03/2024

liz-perez-23
liz-perez-23 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEDIDAS DE CONTROL INTERNO
1. Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual
sistema se utilice.
2. Conteos periódicos o permanentes para verificar las pérdidas de material.
3. El sistema debe proveer control permanente de inventarios, de manera de tener
actualizadas las existencias, tanto en cantidad como en precios. 
4. Las mercancías saldrán del almacén únicamente si están respaldadas por notas de
despacho o requisiciones las cuales han de estar debidamente autorizadas para
garantizar que tendrán el destino deseado.
5. Los inventarios deben encontrarse en instalaciones que los protejan de deterioros
físicos o de robos y procurar que solo tengan acceso a las mismas el personal de
almacén debidamente autorizado.
6. El jefe de Almacén informara sobre la existencia de mercancías deterioradas.
7. Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño o descomposición.
8. Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los
registros contables.
9. Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costo unitario.
10.Comprar el inventario en cantidades económicas.
11.Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo cual
conduce a pérdidas en ventas.
12.No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el gasto de
tener dinero restringido en artículos innecesarios.
13.Confrontar los inventarios físicos con los registros contables.
14.Proteger los inventarios en un almacén techado y con puertas de manera que se eviten
los robos.
15.Realizar entrega de mercancías únicamente con requisiciones autorizadas.
16.Proteger los inventarios con una póliza de seguro.
17.Hacer verificaciones al azar para comparar con los libros contables.
18.Los custodios de las existencias almacenadas deben firmar actas de responsabilidad
material, que garanticen su control y recuperación antes faltante o deterioros por
negligencia.
19.El almacén debe contar con la relación de cargos y nombres de las personas
autorizadas a entrar en el mismo y de los nombres y firmas de los funcionarios
autorizados a solicitar productos u ordenar ventas y despachos a terceros.
20.Todo documento elaborado por movimientos de existencias debe estar firmado por la
persona que entrega y por la que recibe.
21.Los registros de inventario no pueden operarse por personal del almacén, ni estos,
tener acceso a los mismos.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga control interno para una empresa y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

MEDIDAS DE CONTROL INTERNO

  1. Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual sistema se utilice.
  2. Conteos periódicos o permanentes para verificar las pérdidas de material.
  3. El sistema debe proveer control permanente de inventarios, de manera de tener actualizadas las existencias, tanto en cantidad como en precios.
  4. Las mercancías saldrán del almacén únicamente si están respaldadas por notas de despacho o requisiciones las cuales han de estar debidamente autorizadas para garantizar que tendrán el destino deseado.
  5. Los inventarios deben encontrarse en instalaciones que los protejan de deterioros físicos o de robos y procurar que solo tengan acceso a las mismas el personal de almacén debidamente autorizado.
  6. El jefe de Almacén informara sobre la existencia de mercancías deterioradas.
  7. Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño o descomposición.
  8. Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los registros contables.
  9. Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costo unitario. 10.Comprar el inventario en cantidades económicas. 11.Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo cual conduce a pérdidas en ventas. 12.No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el gasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios. 13.Confrontar los inventarios físicos con los registros contables. 14.Proteger los inventarios en un almacén techado y con puertas de manera que se eviten los robos. 15.Realizar entrega de mercancías únicamente con requisiciones autorizadas. 16.Proteger los inventarios con una póliza de seguro. 17.Hacer verificaciones al azar para comparar con los libros contables. 18.Los custodios de las existencias almacenadas deben firmar actas de responsabilidad material, que garanticen su control y recuperación antes faltante o deterioros por negligencia. 19.El almacén debe contar con la relación de cargos y nombres de las personas autorizadas a entrar en el mismo y de los nombres y firmas de los funcionarios autorizados a solicitar productos u ordenar ventas y despachos a terceros. 20.Todo documento elaborado por movimientos de existencias debe estar firmado por la persona que entrega y por la que recibe. 21.Los registros de inventario no pueden operarse por personal del almacén, ni estos, tener acceso a los mismos.