


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Menciona que una empresa debe contar con lineamiento que contrarresten los riesgos a los que pueda estar expuesta. Se menciona que contar con una normativa y plan de contingencia ayuda a que el ámbito financiero determine los estándares o cuantificaciones estratégicas para ayudar con las ventas de créditos, así como la pertinencia del proceso de recuperación.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Atalaya, Perú 2022
iv
Figura 1............................................................................................................................. Figura 2...........................................................................................................................
v
Con respecto al trabajo presentado se observó como un buen control interno de las cuentas por cobrar tiene una gran influencia en la capacidad de responder de manera muy eficiente a las obligaciones financieras que cuentan cada empresa en el sector maderero. Menciona que una empresa debe contar con lineamiento que contrarresten los riesgos a los que pueda estar expuesta. Se menciona que contar con una normativa y plan de contingencia ayuda a que el ámbito financiero determine los estándares o cuantificaciones estratégicas para ayudar con las ventas de créditos, así como la pertinencia del proceso de recuperación. El trabajo de investigación se enfoca en comprobar de qué manera el control interno basado en el modelo COSO influye en la liquidez de las empresas. Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo y diseño correlacional; considerando un intervalo temporal de búsqueda de cinco años de antigüedad a la fecha. Palabras clave: Control interno; Liquidez, Sector Maderero, Cuentas por Cobrar.
Las industrias madereras son unas de las actividades más rentables, pero que a su vez conlleva una gran inversión, por otro lado, también es la actividad que se realiza con mayor riesgo de accidentes, así como en la generación de impactos ambientales relacionados a la tala y extracción forestal, la cual perjudica el habitat de la fauna. Son muy pocas las empresas que cumplen con toda la normativa que exigen los entes reguladores y que sobresalen en el mercado, exigiste muchas empresas informales la cual funcionan ilegalmente y que perjudican el medio ambiente. En las opiniones de Urrunaga (2018), Johnson (2018) y Orbegozo (2018) “la mayoría de la madera comercializada al interior del Perú y exportada al resto del mundo es talada ilegalmente, lavada con documentos que parecen oficiales pero que contienen información fraudulenta”. En cuanto a las empresas que, si cumplen con los requisitos y trabajan de manera formal, tienen dificultades en sus cuentas por cobrar, “el riesgo financiero es un factor importante a considerar para desarrollar una eficiente gestión de cuentas por cobrar o gestión de crédito; y hay que prestar atención en el índice de rotación de cuentas por cobrar” (Barreto Monroy, 2019). En muchas partes de la selva se crean empresas madereras como MYPES que ayudan al desarrollo de la sociedad y la cual son una clave importante para el crecimiento empresarial; según (Regalado y Vallejos, 2017) “el empresario juega un papel central en la gestión de las pequeñas empresas, ayuda con el desarrollo de la innovación de una empresa la cual es una labor que se lidera (mas no siempre ejecutada) por el empresario”.
1.1 Conceptos importantes Al momento de realizar un control interno de las cuentas por cobrar fortalece las diferentes áreas encargadas la cual se hacen responsables de las ineficiencias que puedan ocurrir, el control interno es importante para la estructura administrativa y contable de las empresas, garantiza la protección de la información financiera frente a los riesgos y fraudes; también evalúa la eficiencia y eficacia en el desarrollo de sus recursos (Valverde, 2017), (Huachua 2017), (De los Santos 2017), (Solano 2017), (Vellón 2017). Una barrera importante a considerar es que las fuentes de financiamiento del sector forestal no están al alcance de la mayoría de productores pues se aduce la inexistencia de garantías en el sector forestal (Alves Mihlo, 2009). Muchas empresas de la industria maderera se vieron afectados con la dificultad del COVID-19, la inmovilización de las exportaciones de las maderas, afectó a la solvencia de las empresas, dando como resultado que no puedan cubrir con las obligaciones financieras a corto, mediano y largo plazo. 1.1.1 Empresas Madereras De enero a diciembre del 2019, las exportaciones de madera alcanzaron los 124, 873 millones de dólares en valor FOB, panorama similar el que se observó en el mismo periodo del año 2018, en el cual se exportó un monto de 124, 702 millones de dólares FOB, lo cual representa una variación positiva de 0.14%, según (ADEX,
Se menciona que en que en los países extractivas de madera como es Latinoamérica, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, son las mayores exportadoras y la cual también tienen conflictos con las comunidades nativas de las cuales extraen, empresas que piden la reducción de extracción de maderas. Tal como se puede visualizar en la Figura 1.
1.1.2 Control interno El control interno es una herramienta que permite a la gestión administrativa observar con claridad la eficiencia y eficacia de las operaciones de la empresa, así como la confiabilidad de los registros y el cumplimiento de la normatividad vigente así lo menciona (Cruz Avellaneda, 2020). Por otro lado, (Romero, 2012) menciona que el: “El Control Interno comprende el plan de la organización y todos los métodos y medidas coordinados que se adoptan en un negocio para salvaguardar sus activos, verificar la exactitud y la confiabilidad de sus datos contables, promover la eficiencia operacional y fomentar la adherencia a las políticas prescritas”. Hay que recalcar que el control interno es muy importante para la gestión dentro de las empresas. Así como concuerdan los demás autores, también se menciona que el estado interviene en cuanto el control interno de este tipo de empresa, donde el “sistema de control interno es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización, procedimientos y métodos, incluyendo las actitudes de las autoridades y el personal, organizados e instituidos en cada entidad del Estado”, tal como menciona (Toledo & Godard, 2006). 1.1.3 Cuentas Por Cobrar Para (García & Mendoza, 2020) sostienen que “los gerentes de finanzas no llevan de manera adecuada las cuentas por cobrar, los días de pago no están de la mano con los días de cobro, esto por la falta de capacitación al personal de finanzas y compromiso”. Hace referencia que dichas deudas de crédito que tiene un cliente con la empresa, en caso que sea a corto o largo plazo, no se ejecutan a tiempo la cual hace que el pago de la empresa tenga retrasos en las compras de los insumos, pagos a los proveedores y más aún cuando las empresas madereras trabajan de manera jornal.
“En marzo del 2020 el gobierno peruano declaró Estado de Emergencia Nacional y dispuso del confinamiento estricto en respuesta a la pandemia del COVID-19, permitiendo solo a las empresas involucradas en la producción de bienes esenciales a permanecer operativas”, refuerza así (Rodrigo Zunino, 2020). La crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19 selló un antecedente y un inicio en las diferentes áreas de cobranza; mucho más con lo que se respecta en las documentaciones de digitalización de las técnicas operativos del negocio. Sin embargo, en la actualidad en las compañías líderes del mercado aún quedan procesos por mejorar, menciona así (Vences Zapata, 2022); dificultando que las empresas madereras puedan continuar con su rotación de las cuentas por cobrar, haciendo que el índice de rotación de cuentas por cobrar del derecho de cobro se vea estancado. 1.1.4 Relevancia en la Liquidez La rentabilidad financiera permite evaluar si los costos están bajo control o si los ingresos son suficientes para la solvencia de la entidad, encontrando explicación en el crecimiento de activos circulantes, (Huamán & Guardamino, 2020), por otro lado, (Jahaira Anahí Silupu Macalupu et al., 2021) opinan que: “una evaluación responsable y pertinente en la empresa mejora el proceso de gestión de actividades gerenciales, brinda puntos a favor del análisis financiero, la que, de no realizarse podría conllevar a una incorrecta toma de decisiones y a la disminución de la liquidez de la empresa” En caso de la empresa Carretes y Maderas S.A.S. en los años 2015 y 2017 como consecuencia de una inversión para obtener un terreno propio donde operaria la empresa; sufrió dificultades respecto a su liquidez y capacidad de pago a sus acreedores, la cuales las cifras negativas se reflejaron en sus estados financieros. 2 1.1.4.1. Los principales alcances de liquidez A) Capital de trabajo: (Poma, 2020) describe que es “la diferencia entre activos corrientes y pasivos corrientes. Sin embargo, esta definición involucra componentes que no corresponden al aspecto operativo de un
2.1 Diseño de investigación En cuanto a la conformación de la metodología que se manejó en la investigación es cuantitativa con un análisis explicativo, la cual adopta una estrategia objetiva para generar una nueva opinión, inicialmente se comenzó con una estructura establecida que es, como el control interno en las cuentas por cobrar influyen en la liquidez de las empresas madereras, teniendo en cuenta una variable independiente y dependiente. El objetivo del estudio presentado es actualizar la información sobre como las diferentes situaciones que las empresas madereras vivieron en estos últimos años acerca del control interno de las cuentas por cobrar, que provocaron que la partida de cuentas por cobrar saliese positiva o negativo y como afecta a la solvencia de la empresa. El modelo de investigación fue no experimental ya que en el trabajo no se visualiza nada al respecto de un experimento, al contrario, solo se detalla y explica cada uno de las investigaciones relacionándole con la influencia que produce un buen control en las cuentas por cobrar en la liquidez de cada empresa. Adoptando un diseño transversal, la cual se examina una serie de información de diferentes casos variados con un intervalo de tiempo con un enfoque descriptivo, la cual se detecta patrones de asociación. 2.2 Descripción de la muestra y escenarios elegidos En cuanto a la muestra se tomó en cuenta todos los artículos publicados con los temas específicos a tratar, como artículos que contengan información sobre el control
interno, cuentas por cobrar, influencia de la liquidez e información sobre las circunstancias del sector maderero. Los escenarios elegidos para el presente artículo de revisión, son las diferentes fuentes de búsqueda de internet, como: Redalyc, Scientific Electronic Library Online (Scielo), Academia Edu, Dialnet, Google Académico, Alicia Concytec, Google mismo y mismos repositorios de universidades ya dictaminadas; en dichas fuentes se tuvieron que utilizar palabras claves relacionado a las variables dependiente e independiente. 2.3 Procedimiento de búsqueda Para cada búsqueda de información realizada se utilizó “control interno, empresas madereras, cuentas cobrar y control interno” como palabras claves; por otro lado, también se tomó en cuenta citaciones con informaciones similares a la investigación que se realizó, teniendo en consideración los años en el que fueron realizados y publicados, teniendo un intervalo entre 2017 y 2022. Se comenzó realizando una búsqueda en las paginas web más conocidas, como: Tabla 1 Nombre de las páginas usados para la investigación BUSCADORES RESULTADOS PALABRAS CLAVES
Google 180 Liquidez, Control interno, Empresas madereras, Cuentas por cobrar
Google Académico 120 Control Interno, Cuentas por cobrar y
para la carrera de contabilidad en el presente año 2022, especificando que solo se tomara en cuentas de los repositorios de las Universidades brindadas como: Universidad de Lima, Pontificie Universidad Católica del Perú, Universidad Católica Sedes Sapientiae, Universidad del Pacifico, Universidad de Ciencias Aplicadas y Universidades católicas de México y Chile; en otro punto, se tomo en cuenta las investigaciones publicadas en revistas que cumplan con las indicaciones brindadas. Por consiguiente, se examinó cada uno de los artículos para comprender el tipo de estudios que los autores realizaron. Indagando que cumplan con la información que se requiere para elaborar el articulo científico, que tengan relación con el tema tratado y que estén en el rango de los años establecidos, dando un Dossier con 30 artículos seleccionados. De tal modo que se produjo eliminación y nuevos ingresos de artículos, por consecuencia a que no correspondían al objetivo del estudio. 2.5 Medidas encaminadas a la finalidad y validez de estudios Después que se puso en práctica las estrategias de búsqueda, se consideró los criterios de elección y análisis de información; la cual llevo a la conclusión que los artículos optados son lícitos y confiables, cumpliendo con su finalidad que es actualizar la información sobre la liquidez de las empresas madereras con lo que respecta al sistema de control interno de las cuentas por cobrar. En añadidura, se menciona que la recolección de datos tiene fiabilidad y validez de información en cuanto al estudio ya que de las fuentes tomadas son de universidades de prestigios, con certificación de las autoridades competentes que hacen que cumplen rigurosas evaluaciones para su presentación y aprobación, por otro lado, las investigaciones tomadas son de contenidos actualizados y a la vanguardia de nuevas informaciones que pueden aparecer en el transcurso de la investigación.
Los resultados de las distintas investigaciones sobre el tema a tratar y las cuales fueron estudiados, se resumieron y fueron organizados sobre la base de una investigación cuantitativa explicativa. A partir del artículo de revisión realizada, y considerando los lineamientos establecido existentes para el desarrollo del control interno de las cuentas por cobrar en una empresa maderera y como afecta a la liquidez, se ha recolectado 30 artículos científicos, los se han tomado en cuenta para realizar este artículo de revisión. Como bien se sabe en una investigación cuantitativa es la constatación que la realización mediante las diferentes recolecciones de información encaminada por conceptos basados en la experiencia y en las evidencias de las múltiples investigaciones de diferentes autores. El presente artículo de revisión tiene como objetivo dar a conocer la certidumbre del control interno en las cuentas por cobrar en las empresas madereras. La información que se brindara va permitir como se lleva al cabo la información del control interno de las cuentas por cobrar, la verificación de los procedimientos que conlleva a una buena influencia en la liquidez de las empresas. Por consiguiente, se detallan en la tabla 2 los resultados Según Dossier que fueron encontrados durante la búsqueda para la información que se requirió y de
Tabla 3 Resultado de artículos revisados según criterios de evaluación Artículos Revisados Artículos consultados en Totalidad 60 Artículos que contienen DOI 25 Artículos que contienen ISSN 38 Artículos Excluidos en Totalidad 40 Nota. En esta tabla se muestra el resultado total de los artículos que se tomó en consideración Se puede dar cuenta que la búsqueda exhaustiva no sirve para y el buen análisis de los diferentes artículos ayuda para tomar la decisión adecuada que ayuda para ala actualización del articulo de revisión que esta enfoca en el control interno de las cuentas por cobrar que se maneja dentro del sector maderero y la cual influye para liquidez que tienen. Por otro lado, la tabla 4 se observa los artículos de las universidades que se revisaron y analizaron para tener en cuenta si se utilizaran dentro de esta investigación realizada. Tabla 4 Artículos revisados de acuerdo a los lineamientos según universidades y Revistas Universidades Resultado Utilizado UCSS 10 02 UP 05 05 UPC 12 00 PUCP 08 04 ULIMA 13 02 UNMSM 04 01 UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Nota. En esta tabla se demuestra el total de artículos que se consideró en la investigación, las universidad y revistas que se fueron utilizados para complementar la información. 3.1 Resultado según porcentaje Como bien se sabe para realizar el control de búsqueda de los diferentes artículos científicos que se utilizan dentro de un artículo de revisión en marcha se visita múltiples fuentes web, encontrando así innumerables artículos que luego son descartados; a continuación, en la figura 2 se muestra el porcentaje de las páginas web más utilizadas. Figura 2 Porcentaje de resultados de búsqueda según web Google Academico Scielo Redalyc Repositorios 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Utilizados En reserva Descartados Nota. En la figura mostrada se visualiza el resultado de los artículos encontrados, artículos que se reservaron y los artículos que se descartaron, en definitiva.