Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control del Niño Sano y Detección Temprana del Cáncer Cervicouterino, Resúmenes de Salud Pública

Una serie de resúmenes sobre temas relevantes para la salud, incluyendo el control del niño sano, la detección oportuna del cáncer cervicouterino, la planificación familiar, la red de frío, el esquema de vacunación, el cáncer de mama y las infecciones respiratorias agudas. Además, se incluyen estrategias docentes para el aprendizaje del estudiante, como la orientación a situaciones reales de trabajo y el desarrollo de proyectos.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 28/09/2024

Yohemiliramirez
Yohemiliramirez 🇲🇽

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Nombre de la Institución:
Universidad del Desarrollo Profesional
Asignatura:
Enfermería en salud pública
Licenciatura:
Enfermería
Docente:
L.E Juan Daniel Euan Hernández
Grupo: LE05M
Nombre completo del estudiante:
Ramirez Granados Yohemili Guadalupe
Fecha de entrega:
02 de abril del 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control del Niño Sano y Detección Temprana del Cáncer Cervicouterino y más Resúmenes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Nombre de la Institución:

Universidad del Desarrollo Profesional

Asignatura:

Enfermería en salud pública

Licenciatura:

Enfermería

Docente:

L.E Juan Daniel Euan Hernández

Grupo: LE05M

Nombre completo del estudiante:

Ramirez Granados Yohemili Guadalupe

Fecha de entrega:

02 de abril del 202 4

Índice

  • Misión
  • Actividad 1. Somatometría, signos vitales y toma de glucemia capilar.
  • Actividad 2. Planificación familiar.
  • Actividad 3. Control del niño sano.
  • Actividad 4. Red en frio.
  • Actividad 5. Esquema de vacunación.
  • Actividad 6. Cáncer de mama.
  • Actividad 7. Detección oportuna del cáncer cervicouterino.
  • Actividad 8. IRAS.
  • Actividad 9. EDAS.

Actividad 1. Resumen “Somatometría, signos vitales y toma de glucemia capilar”. La somatometría son las mediciones del cuerpo humano, empezando por el peso ya que este mide la masa corporal total de una persona, con esto podemos detectar posibles enfermedades como sobrepeso, anorexia, obesidad o el bajo peso a causa de una enfermedad, esto con ayuda del IMC. El perímetro cefálico es el tamaño de la circunferencia del cerebro, esto lo podemos medir en niños recién nacidos hasta los 3 años y nos ayuda a percibir alguna inflamación o enfermedad en el cerebro causada por algún golpe o bulto que no se puede percibir a simple vista, el perímetro torácico es el que mide las dimensiones del tórax, el perímetro abdominal se toma la medida alrededor del abdomen justo arriba del ombligo. Los signos vitales nos ayudan a medir el estado fisiológico de los órganos vitales, como lo es la temperatura, esta nos indica la cantidad de calor que genera el cuerpo, la frecuencia cardiaca es el numero de veces que se contrae el corazón por un minuto, la oxigenación nos ayuda a saber que cantidad de oxigeno hay en los tejidos de la persona, la presión arterial que es la fuerza con la que late el corazón al bombear la sangre hacia las arterias y la frecuencia respiratoria es la cantidad de respiraciones de una persona por minuto. Por ultimo la glucemia capilar es la cantidad de azúcar que tiene una persona en la sangre, con esta prueba podemos verificar si el paciente sufre de alguna enfermedad o bien controlar sus niveles de azúcar.

Actividad 3. Resumen “Control del niño sano”. Este control se refiere a las consultas a las que acude un pediatrico con el fin de llevar un control sobre el estado de salud del niño, su crecimiento y desarrollo y evitar alguna enfermedad o que la enfermedad empeore. Con este control podemos ver el desarrollo de las habilidades motoras, controlar y vigilar el peso y talla, asi como diagnosticar enfermedades a lo largo de este control, ayudarlo en cuanto a la nutricion, que tenga su esquema de vacunacion completo y si no es asi realizar la aplicacion de las vacunas correspondientes y tambien cuidar todos los aspectos relacionados a su salud. Es importante que sepamos cada cuando tocan estos chequeos y que no faltemos a ninguno ya que conforme en niño se va desarrollando tambien se desarrollan nuevas enfermedades que a simple vista no podemos ver y que el niño no nos puede expresar por si solo, y nosotros muchas veces solo lo interpretamos como una enfermedad que a los dias puede desaparecer pero no sabemos que tanto este afectando al niño.

Actividad 4. Resumen “Red en frio”. La red en frio es el proceso que asegura el almacenamiento, conservación y transporte de las vacunas desde que son fabricadas hasta su aplicación, esto quiere decir que es la temperatura en la cual se van a conservar las vacunas dependiendo el tipo de ellas, ya que algunas pueden ser mas sensibles que otras, también incluye el armado del termo en el que se transportan las vacunas, y los paquetes refrigerantes que son los encargados de mantener la temperatura ideal para el tipo de vacunas que vamos a transportar, en el termo también se incluye un termómetro de Vástago el cual nos va a indicar a que temperatura se encuentra el termo y si es o no necesario el cambio de los paquetes refrigerantes. También nos indica las características, funcionamiento y limpieza tanto de los termos como los refrigeradores en los que se almacenan la vacunas antes de ser transportadas para su aplicación, es importante saber que dentro de estos refrigeradores y termos no se deben de introducir alimentos, bebidas o cualquiera otra cosa que pueda llegar a contaminar las vacunas.

Actividad 6. “Cáncer de mama”. El cáncer de mama es una enfermedad que se forma en las células de las mamas y se puede presentar tanto en hombre como en mujeres y se puede originar en uno o en los dos senos y esto es a causa de que las células crecen de forma descontrolada y de una forma anormal y se hace una propagación más allá del seno. Para esto es importante hacerse una autoexploración para poder darnos cuenta si hay alguna anomalía en nuestros senos o alguna molestia que nosotras pasamos por alto y pensamos que es un simple dolor, si notamos algo extraño es importante acudir con un especialista para continuar con los exámenes o pruebas de detección del cáncer y así tener un resultado mas acertado sobre si tenemos o no cáncer. En caso de obtener un resultado positivo seguir el tratamiento adecuado ya que si es detectado a tiempo podemos llevar un tratamiento que nos sea efectivo y nos ayude a erradicar la enfermedad o bien nos ayuda a mejorar nuestra salud y así alargar mas nuestra vida y que los efectos de la enfermedad no nos afecten más.

Actividad 7. Resumen “Detección oportuna del cáncer cérvico uterino”. Este tipo de cáncer se origina en las células del cuello uterino y se forma de manera lenta a lo largo del tiempo, hay diferentes tipos de cáncer de cuello uterino, pero todos afectan de la misma manera la diferencia son las características en sus células, las mujeres que son mas propensas a sufrir este tipo de cáncer son las que empezaron a tener relaciones sexuales desde muy pequeñas, que han tenido mas de 3 abortos y mujeres mayores de 30 años, este cáncer también se puede desarrolla por medio del VPH que es el virus del papiloma humano el cual es una enfermedad de transmisión sexual lo que es más frecuente en mujeres menores de 30 años o con vida sexual muy activa y que tienen mas de 3 parejas sexuales esta enfermedad si no es tratada o detectada a tiempo a lo largo pues probar el cáncer cervicouterino Hay formas de detectarlo como es la prueba del Papanicolaou y esta se debe de realizar mínimo una vez al año, se la deben de realizar mujeres que ya hayan empezado su vida sexual o bien después de los 25 años, también hay formas de prevenir esta enfermedad mediante la vacunación y es uso del preservativo a la hora de las relaciones sexuales.

Actividad 9. Resumen “EDAS”. Las enfermedades diarreicas agudas son las que afectan al intestino y es caracterizada por un aumento en el numero de las evacuaciones y estas suelen ser aguadas o muy liquidas y muchas veces pueden tener sangre acompañada de calentura y vomito, estas enfermedades requieren tratamiento medico especifico para controlar las evacuaciones, esto puede ser provocado por algo que comimos y estaba descompuesto y nos provoco la enfermedad. Para poder evitar que nos deshidratemos a causa de las evacuaciones, el vomito y la temperatura es importante estar hidratados, estar bajo la sombra y en un lugar fresco. También nos podemos ayudar de algún suero oral para así poder evitar esta deshidratación. Es importante tener en cuenta que estas enfermedades se puede dar por la falta de higiene en la preparación de los alimentos o bebidas ya que no sabemos como realizan la limpieza de frutas o verduras, de los instrumentos que ocupan para su preparación, la higiene con la que lo hacen e incluso el lugar donde los preparan.