






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio de caso sobre la aplicación de cipermetrina para el control de vectores (moscas) en la prevención de miasis en ovinos en la unidad de producción la alborada, ubicada en venezuela. El documento analiza la problemática de la miasis en ovinos, describe el ciclo de vida de las moscas causantes de la enfermedad y explora la eficacia de la cipermetrina como insecticida para el control de vectores. Se destaca la importancia de la prevención y el manejo adecuado de los animales para evitar la proliferación de moscas y la aparición de miasis.
Tipo: Tesis
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MsG. BELÉN ARTEAGA TEHOSCAR AGUINAGALDE C. I 18.882. TUMEREMO, 2024
El diagnóstico participativo comunitario es un método que permite determinar las necesidades de una comunidad, así como las actividades que pueden apoyarlas. Se trata de un proceso que involucra a la comunidad para que tome conciencia de sus problemas, los analice y proponga soluciones. Nombre de la Unidad de Producción Fundo la Alborada Dueño Sr. Tehoscar Aguinagalde Encargado Sr. Juan Carlos Malave Rivas. Localización Geográfica Troncal 10, sector Parcelas del Yuruari , consejo comunal Yuruari , Tumeremo, Municipio Sifontes, Estado Bolívar. Producto o Servicio Producción doble propósito carne y leche , ovina y porcina.
FORTALEZAS :
La miasis representa un grave de salud para los animales en diversas partes del mundo, afectado especialmente a las regiones tropicales y subtropicales. La infestación por larvas de moscas en los tejidos de animales provoca lesiones (Hall & wall, 1995). Los ovinos, en particular eran susceptibles a esta enfermedad debido a las condiciones de climas, cría y manejo que facilitaban el contacto con la mosca. En un contexto global, la miasis adquirió especial relevancia en la ganadería por su impacto en los animales y su producción. La moscas del género Cochliomyia, Lucilia y hypoderma eran de las más comunes en la trasmisión de miasis, cuyas larvas invadían tejidos vivos provocando infecciones severas y en casos extremos, la muerte de los animales (zumpt, 1965). Este problema sanitario requirió la implementación de programas de control y prevención eficaces en diversas regiones del mundo. En América latina, la miasis también representaba un problema significativo para la ganadería ovina afectado a diversos países de la región. Las condiciones climáticas de la mayoría de los países latinoamericanos, caracterizados por altas temperaturas y humedad, favorecen la proliferación de moscas causante de miasis. ( cowell, 2006). La falta de recursos y acceso limitado a tratamiento en algunas áreas complicaban la implementación de medidas de control, aumentado la prevalencia de la enfermedad. En Venezuela, la miasis, se convertío en un problema de salud en los animales de gran relevancia. Estudios realizados en diversas parte del país indicaron que la prevalencia de miasis en ovinos varía considerable su la zona, con cifras que oscilan entre el 5% y el 20% ( Rodríguez, 2010). Encontró que las condiciones climáticas del país, sumadas a las practicas de manejo inadecuadas, contribuyen a las altas incidencias de infecciones en los rebaños. En la unidad de producción la alborada, al señor Tehoscar Aguinagalde se le presenta que el rebaños de ovinos durante le época de invierno, hay una prevalencia de la enfermada parasitaria, afectado a los animales y en algunos casos ocasionando perdidas
¿ Qué es la miasis? La miasis se define como la presencia de larvas de moscas (dípteros) en los tejidos de animales y de los seres humanos, parasitan dolos para alimentarse de los tejidos vivos o muertos y de las sustancias corporales provocando alteraciones en el organismo y posteriormente la muerte. MOISÉS V. T (2020), JUSTIFICACIÓN PARA LA ERRADICACIÓN DEL GBG , OIEA RLA 5075. Ciclo de vida e infestación El ciclo de vida empieza con el apareo de dos moscas adultas fértiles, para posteriormente la hembra deposita sus huevos en alguna herida abierta en animales de sangre caliente incluyendo el hombre y depositar sus huevos al borde de las heridas o si tienen mucosidad en la superficie esto trae como consecuencia y si no se trata que otras moscas sea atraída y haya una infección múltiple. La larva eclosiona y cava la carne donde se alimenta de tejido vivo y fluidos. Después de alimentarse durante dos mudas de 5 a 7 días las larvas caen al suelo y se transforman en pupa. Para posteriormente emergen ha alimentarse de las heridas y copular luego de 3 o 5 días repitiendo este ciclo. Vectores causante de miasis. Existe una variedad de vectores (dípteros) dentro de la familia de los (muscidos) causantes de miasis, el clima también juega un papel crucial en el ciclo biológico. Una mosca adulta es intolerante a las temperaturas frías, soportando hasta 14.5 °C y a temperaturas elevadas hasta 43.3 c siendo la temperatura óptima los 27.5 °C. Muchas moscas Dípteras producen larvas qué deben llevar una existencia parasitaria y que
produce una miasis obligatoria. Pero solo tres son de relevante a nivel mundial por su impacto en los animales domésticos. Chrysomya bezzinia : Se encuentra en África, el subcontinente indio y el sudeste de Asia, desde Taiwán en el norte hasta Papúa Nueva Guinea en el sur. La mosca del gusano barrenador del viejo mundo, C. Bezziana, produce una miasis particularmente maligna por agresividad. Wohlfahrtia vigi: Conocida en inglés como gray fly(mosca gris de la carne), Que es responsable de miasis cutánea en América del norte, sur de Canadá y parte norte de Estados Unidos, una característica de estas larvas es que penetran la piel intacta del hospedador Cochliomyia hominivorax: El gusano barrenador del nuevo mundo el cual es endémico en casi la totalidad de América del sur efectuando Chile donde el gusano barrenador no esta presente Panama y el resto de los países de América central esta libre de la enfermada y solo se presentarse brotes puntuales en la región del Darién donde hay una barrera de contención biológica que colinda con Colombia. Si bien hay otros vectores como se menciona en otros capítulos anteriores, debo mencionar también la larva de la mosca ostrus ovis qué se aloja en las cornetes nasales de los ovinos de hay su particular nombre científico a un que no es muy recurrente se han presentando casos tanto en animales como en personas. Los gusanos barrenadores tanto nuevo y viejo mundo ocupan el mismo nicho parasitario y el ciclo de vida es tanto idéntico. Las larvas de gusano barrenador son parásitos obligados de animales vivos. La infección ocurre cuando la mosca hembra pone sus huevos en heridas superficiales o en mucosas. CIPERMETRINA EN EL CONTROL DE VECTORES La cipermetrina es un insecticida sintético que pertenece a la familia de los piretroides. La cual es usado en ectoparásitos en animales. Es bajo en toxicidad para los mamíferos, ofrece un amplio espectro actúa por contacto e ingestión ofreciendo protección a largo plazo, Con la utilización de la cipermetrina se lograría cortar el ciclo de transmisión de