Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

control de funciones vitales ,parametros normales, Resúmenes de Ciencias de la Salud

funciones vitales ,valores normales material para la toma de funciones vitales importancia de las funciones vitales

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 21/11/2023

edith-fanny-giraldo
edith-fanny-giraldo 🇵🇪

1 documento

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Programa de Estudios : Enfermería técnica
Periodo Académico : II
Semana :05
Unidad Didáctica : Primeros Auxilios
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PUBLICO CLORINDA MATTO DE TURNER
CREADO POR RESOLUCION MINISTERIAL N° 868-89-ED
IES LICENCIADO R.M. N° 614-2019 MINEDU
Lic. EDITH FANNY GIRALDO SANCHEZ
FUNCIONES VITALES:
TEMPERATURA
PRESION ARTERIAL
PULSO
RESPIRACION
SATURACION DE OXIGENO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga control de funciones vitales ,parametros normales y más Resúmenes en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

Programa de Estudios : Enfermería técnica Periodo Académico : II Semana : Unidad Didáctica : Primeros Auxilios INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PUBLICO CLORINDA MATTO DE TURNER CREADO POR RESOLUCION MINISTERIAL N° 868- 89 - ED IES LICENCIADO R.M. N° 614-2019 MINEDU

  • (^) Lic. EDITH FANNY GIRALDO SANCHEZ

FUNCIONES VITALES:

  • TEMPERATURA
  • PRESION ARTERIAL
  • PULSO
  • RESPIRACION
  • SATURACION DE OXIGENO
ENTREVISTA
EX. FISICO

SIGNOS VITALES

OBSERVACION
EX. DE LABORATORIOS
OTRAS FUENTES O SERVICIOS

VALORACION

Los signos vitales son la

manifestación externa

de funciones vitales

básicas tales como la

respiración, la

circulación y el

metabolismo ,los cuales

pueden ser evaluados

en el examen físico y

medirse a través de

instrumentos simples

FUNCIONES

VITALES

PULSO ARTERIAL

Es la expresión palpable del

latido cardiaco. Originada por la

contracción del ventrículo

izquierdo del corazón.

LUGAR ES DOND E TOMA R EL PULSO Radial Pedial^ Femoral Carotídeo^ Braquial

EL PULSO Es la onda que se origina en el corazón y se propaga a través de todas las arterias en el cuerpo. Esto sucede cada vez que el corazón se contrae (o da un latido), y hace circular la sangre por todo el organismo. La onda que percibe como un pulso y se puede palpar o tomar en diferentes partes del cuerpo por donde pasan las diferentes arterias.

Saluda al paciente e
informa sobre el
procedimiento que
se le realizará.

1

Se lava las manos
antes de realizar la
evaluación o
procedimiento al
paciente.

2

Elije el lugar de toma
del pulso,
generalmente la arteria
radial.

3

Con la yema de los dedos
índice y medio, comprime
la arteria radial hasta que
la máxima pulsación es
detectada.

4

Evidencia el ritmo de la
pulsación, registra el
resultado del
procedimiento y e
infórmalo al paciente.

5 ¿Cómo tomar el pulso? Dato:

Al evidenciar el ritmo de la pulsación, si es regular y la

frecuencia parece normal, cuenta por 30 segundos y

multiplica la frecuencia por 2; si la frecuencia es

inusualmente rápida o muy lenta, cuenta por 60 segundos.

Rango normal (60-100 pulsaciones por minuto).

2 Pregunta sobre factores que puedan alterar la medición de la PA. El paciente no debe haber fumado o ingerido comida, alcohol, cafeína o haber realizado ejercicio. 3 Selecciona el brazalete adecuado para la circunferencia del brazo del paciente, recordar que si no es el adecuado dará falsas mediciones. 1 Saluda al paciente e informa sobre el procedimiento que se procederá a realizar. ¿Cómo tomar la presión? 4 Lavarse las manos antes de realizar el procedimiento al paciente. Y colocar en la posición adecuada al paciente. Posición correcta: Debe encontrarse sentado con la espalda reclinada sobre el espaldar de la silla sin cruzar las piernas y los pies en contacto con el suelo, el brazo en el que se le tomará la presión extendido sobre la mesa a nivel del corazón, si el brazo no puede estar sobre la mesa debe el examinador sostenerlo para que se encuentre a nivel del corazón.

Identifica la aparición de los sonidos (presión sistólica) y el nivel de desaparición (presión diastólica). 1 1 12 Desinfla lentamente 10 mm Hg después del último ruido y deja abierta totalmente la válvula, y retira el brazalete. 13 Lavarse las manos al concluir el procedimiento. Anotar los resultados e informarle al paciente.