Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control de Fase con SCR, Apuntes de Electrónica

Un reporte de práctica de laboratorio sobre el control de fase con scr (rectificador controlado de silicio). El objetivo de aprendizaje es que el estudiante comprenda el funcionamiento del scr en el circuito de control de fase para un foco. El fundamento teórico del control de fase con scr, que permite regular la potencia suministrada a cargas resistivas o inductivas mediante la manipulación del ángulo de disparo del scr. Se detallan los pasos del procedimiento realizado en el laboratorio, incluyendo la medición de voltajes con el circuito abierto y cerrado, y se presentan los resultados obtenidos. Finalmente, se incluyen las conclusiones y observaciones de la práctica, así como las referencias bibliográficas consultadas. Este reporte proporciona una comprensión práctica del control de fase con scr y su aplicación en la regulación de la potencia para cargas resistivas como los focos.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 27/06/2024

perez-escobar-jesus-emmanuel
perez-escobar-jesus-emmanuel 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA
MANTENIMIENTO ÁREAS INDUSTRIAL Y SOLDADURA
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
No. Práctica:
1
No. Parcial:
2
Nombre:
Control de Fase con SCR
Fecha de elaboración:
Fecha de entrega:
26/06/2024
Integrantes:
MI-3C
Alvarado Arteaga Adán Alexis
Bribiesca Chacón Dan Alfredo
Cardona Benítez Víctor Hugo
Gutiérrez Martínez Benjamín
Luna Benavides Alan Alexis
Pérez Escobar Jesús Emmanuel
Objetivo de aprendizaje:
Que el estudiante comprenda el funcionamiento del SCR en el circuito de control
fase para un foco
Fundamento Teórico:
El control de fase con SCR es una técnica utilizada para regular la potencia suministrada a cargas resistivas
o inductivas. Permite controlar con precisión la cantidad de energía entregada a una carga mediante la
manipulación del ángulo de disparo del SCR (rectificador controlado de silicio).
El control de fase de SCR se refiere al ángulo de fase (con respecto al voltaje de la fuente) en el que el
SCR se enciende mediante la aplicación de una señal de puerta. Imagina un circuito simple con un SCR
conectado a una carga resistiva y a una fuente de voltaje. El SCR no conducirá hasta que se aplique una
señal de compuerta (disparo).
En un sistema de control de fase con SCR, se utiliza un circuito de disparo para generar pulsos de disparo
en sincronización con la forma de onda de la tensión de alimentación. Estos pulsos de disparo se aplican a
los SCR en serie con la carga, lo que permite controlar la cantidad de potencia entregada a la carga1. En
otras palabras, al ajustar el ángulo de disparo del SCR, podemos variar la cantidad de corriente que fluye a
través del foco o bombillo.
Ventaja del Control de Fase de SCR: Al tener un control de fase de SCR, podemos regular el voltaje de
salida o de carga. Por ejemplo, si el tiristor T se dispara a α = 0 grados, el voltaje de carga promedio será
máximo, ya que el SCR está encendido durante todo el medio ciclo positivo.
Medidas de seguridad
e higiene:
Utilizar camisa de manga larga dentro de las instalaciones del taller.
Usar zapato cerrado dentro del laboratorio.
No introducir algún tipo de objeto en los contactos.
En caso de que los contactos no cuenten con suministro eléctrico para
energizar la mesa de trabajo, informar al profesor encargado. Por ningún
motivo suba o baje interruptores por su cuenta.
Reportar fallas de los equipos de forma inmediata al profesor encargado.
No consumir alimentos dentro del laboratorio.
No ensuciar las mesas de trabajo
Acomodar los bancos en su lugar (arriba de las mesas) cuando se hayan
terminado los trabajos.
Utilizar lentes y/o careta en equipos de corte.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control de Fase con SCR y más Apuntes en PDF de Electrónica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA

MANTENIMIENTO ÁREAS INDUSTRIAL Y SOLDADURA

ELECTRÓNICA ANALÓGICA

REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

No. Práctica: 1 No. Parcial: 2 Nombre: Control de Fase con SCR Fecha de elaboración: 20/06/2024 Fecha de entrega: 2 6/06/ Integrantes: MI-3C Alvarado Arteaga Adán Alexis Bribiesca Chacón Dan Alfredo Cardona Benítez Víctor Hugo Gutiérrez Martínez Benjamín Luna Benavides Alan Alexis Pérez Escobar Jesús Emmanuel Objetivo de aprendizaje: Que el estudiante comprenda el funcionamiento del SCR en el circuito de control fase para un foco Fundamento Teórico: El control de fase con SCR es una técnica utilizada para regular la potencia suministrada a cargas resistivas o inductivas. Permite controlar con precisión la cantidad de energía entregada a una carga mediante la manipulación del ángulo de disparo del SCR (rectificador controlado de silicio). El control de fase de SCR se refiere al ángulo de fase (con respecto al voltaje de la fuente) en el que el SCR se enciende mediante la aplicación de una señal de puerta. Imagina un circuito simple con un SCR conectado a una carga resistiva y a una fuente de voltaje. El SCR no conducirá hasta que se aplique una señal de compuerta (disparo). En un sistema de control de fase con SCR, se utiliza un circuito de disparo para generar pulsos de disparo en sincronización con la forma de onda de la tensión de alimentación. Estos pulsos de disparo se aplican a los SCR en serie con la carga, lo que permite controlar la cantidad de potencia entregada a la carga1. En otras palabras, al ajustar el ángulo de disparo del SCR, podemos variar la cantidad de corriente que fluye a través del foco o bombillo. Ventaja del Control de Fase de SCR: Al tener un control de fase de SCR, podemos regular el voltaje de salida o de carga. Por ejemplo, si el tiristor T se dispara a α = 0 grados, el voltaje de carga promedio será máximo, ya que el SCR está encendido durante todo el medio ciclo positivo. Medidas de seguridad e higiene:

  • Utilizar camisa de manga larga dentro de las instalaciones del taller.
  • Usar zapato cerrado dentro del laboratorio.
  • No introducir algún tipo de objeto en los contactos.
  • En caso de que los contactos no cuenten con suministro eléctrico para energizar la mesa de trabajo, informar al profesor encargado. Por ningún motivo suba o baje interruptores por su cuenta.
  • Reportar fallas de los equipos de forma inmediata al profesor encargado.
  • No consumir alimentos dentro del laboratorio.
  • No ensuciar las mesas de trabajo
  • Acomodar los bancos en su lugar (arriba de las mesas) cuando se hayan terminado los trabajos.
  • Utilizar lentes y/o careta en equipos de corte.

Material y equipo utilizado:

  • Tablilla protoboard
  • Regulador
  • Fuente de Voltaje
  • Foco
  • Socket
    • Clavija
    • Relevador
    • Multímetro digital Procedimiento:
  1. Colocar el regulador en el protoboard 2. Unir el sockect y la clavija. Conectar el circuito a la fuente de voltaje.
  2. Observar y tomar nota de las medidas de voltaje con el circuito abierto y cerrado.
  3. Tomar las medida obtenidas, colocarlas en la tabla de datos, según corresponda.
  4. Determinar si se encuentra en corte o saturación. Resultados. El SCR se enciende mediante una señal de puerta en un ángulo de fase específico. El control de fase permite ajustar este ángulo y, por lo tanto, la cantidad de energía entregada a la carga. Tabla 1. Características y parámetros eléctricos de los equipos de corte VOLTAJE DE ENTRADA

VOLTAJE COLECTOR-

EMISOR

ESTADO DEL

TRANSISTOR

ESTADO DEL FOCO

0V 15.1V Corte Apagado 15V 0.6V Saturación Encendido

Conclusiones y Observaciones Esta práctica proporciona una comprensión práctica del control de fase con SCR y su aplicación en la regulación de la potencia para cargas resistivas como los focos. Determinamos que cuando el voltaje de colector-emisor se es 0 o se acerca a 0, el transistor esta en saturación y se encuentra encendido, y cuando el voltaje es el máximo, en este caso 15V, el transistor se encuentra en corte y esta apagado. Referencias bibliográficas (1) Control de fase con SCR.https://www.studocu.com/pe/document/universidad-continental/electronica-de- potencia/guia-practica-no04-control-de-fase-con-scr/ (2) Cómo Funciona El Control De Fase Con SCR. https://www.microscopio.pro/control-de-fase-con-scr/ (3) Activación de un SCR. https://www.academia.edu/37861540/Activaci%C3%B3n_de_un_SCR_Laboratorio_ Para entregar un reporte el equipo debe incluir la hoja de la firma de la práctica, así como la rúbrica que se anexa a continuación.

RÚBRICA DE REPORTE DE PRÁCTICA PRÁCTICA NO. ________ Aspecto Máximo de puntos Calificación Asistencia Firma de asistencia en el reporte impreso al término del experimento 5 Formato Respeta el formato de reporte (tipo de letra, justificación, incluye todos los puntos del reporte) 2 Información teórica El fundamento teórico que incluye en el reporte está relacionado con el objetivo de la práctica y se coloca en el apartado correspondiente 3 Resultados Incluye gráficas, imágenes, tablas con mediciones en orden de acuerdo con el procedimiento y con encabezados explicando de qué trata cada una. 4 Conclusiones y observaciones Es redacción propia de los integrantes del equipo. Los enunciados contrastan el objetivo, la teoría y los resultados obtenidos. 3 Bibliografía Incluye por las menos dos referencias y en el orden indicado^1 Ortografía y redacción No comete errores de ortografía y la redacción es coherente en todos los párrafos del reporte que el equipo elaboró. 2 TOTAL 30