Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contrato Matrimonial, Resúmenes de Psicología Familiar

Aspectos Implícitos que debe haber en un contrato matrimonial

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 12/06/2020

wendy-alcocer
wendy-alcocer 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD HUMANITAS
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
TRABAJO FINAL:
ALUMNO
WENDY CARIDAD ALCOCER SANCHEZ
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contrato Matrimonial y más Resúmenes en PDF de Psicología Familiar solo en Docsity!

UNIVERSIDAD HUMANITAS

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

TRABAJO FINAL:

ALUMNO

WENDY CARIDAD ALCOCER SANCHEZ

Aspectos del Contrato Matrimonial, en una Pareja. Las expectativas del funcionamiento, dinámica y acuerdos en una pareja, es uno de los temas primordiales para poder comprender y solucionar Problemas en una Pareja. La mayoría de los Conyugues llegan al matrimonio establecer la relación con distinta expectativas, con sus propios deseos y obligaciones que están en la mente de cada uno, dependiendo de sus orígenes, gustos y constructos infundados en su vida familiar de Raiz y actúan como si estas expectativas fueran reglas establecidas que el otro debería seguir por intuición. Estas expectativas pueden cambiar según el ciclo vital de la pareja y según como actúen fuerzas externas, con frecuencia es muy común tener conflictos con lo que se espera obtener de la pareja. En palabras de Sager “cada cual piensa en su propio contrato, aunque llegue a desconocer parte de él. Estos acuerdos o contratos no verbalizados representan un ejemplo clásico y destructivo de un fracaso en la comunicación. Sager habla del contrato individual y dice que Son los conceptos expresados e implícitos, conscientes e inconscientes, que posee una persona con respecto a sus obligaciones conyugales y a los beneficios que espera obtener del matrimonio en general y de la pareja en particular, pero subrayando, por encima de todo, el aspecto recíproco de este contrato: “lo que cada cónyuge espera dar al otro y recibir de él, a cambio de lo otorgado constituyen elementos cruciales”. Los contratos ciertamente abarcan todos los aspectos de la relación familiar: sexualidad, poder, dinero, tiempo libre, hijos, etc. Las crisis de distanciamiento y fracaso, provienen cuando uno de los conyugues no ve satisfechas sus expectativas de dicho Contrato, es como si de una forma consciente o inconsciente, los conyugues acordaran una pauta de funcionamiento o un sistema que asigna funciones, tareas y los medios de intercambio, además el contrato crea una escala de bueno o malo, de superior o inferior, según se cumpla. La experiencia clínica ha demostrado el poder dañino de los secretos así como las prohibiciones explicitas de comentar algún aspecto de la relación, de la misma maneta parte de la comunicación de una paresa está basada en esas expectativas o reglas implícitas, dar por hecho que el otro “debe saber” hace más fácil que haya malentendidos.

Cada cónyuge se acerca a la relación de pareja con estas categorías y tres niveles de conciencia y Con frecuencia alguno de los Conyugues frustran las expectativas del otro en algún área en concreto por que las mismas pueden generarle angustias, también es frecuente que algunas expectativas sean irrealizables por estar basados en fantasías más que en la realidad. Con respecto a los niveles de conciencia se dividen de la siguiente manera:  Primer nivel. Es el consciente y expresado, son todas las expectativas que han sido comunicadas y platicadas.  Segundo nivel, Consiente no expresado de forma directa  Tercer Nivel, Experiencias o creencias no conscientes, como la Intimidad, independencia o dependencia, identidad sexual y necesidad de poder en la relación) Los contratos son Dinámicos y Activos, cuando la pareja identifica similitudes en las necesidades del primer nivel es cuando deciden vivir juntos, la disparidad en el segundo nivel producen problemas en los primeros años da lugar a parejas con convivencia conflictiva y dificultades. Una vez que se crean las áreas básicas del contrato de pareja individual, conduce al contrato interaccional, que en palabras de Sager: Es un convenio operativo mediante el cual ambos esposos intentan satisfacer sus necesidades, es un conjunto de convenios y reglas de conducta. El conocimiento de estas expectativas y del contrato interaccional permite a las parejas aprender más sobre sí mismas y sobre las creencias básicas de cada uno. Es te acercamiento les permite verbalizar desilusiones muy profundas que mantienen un intenso dolor dentro de la relación y a la vez tienen las herramientas para subsanar dicho dolor.