








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción a los contratos de prestación de servicios, obras a precio alzado y transporte, explorando sus características, tipos y cláusulas esenciales. Se destaca la importancia de la claridad y precisión en la redacción de estos contratos para asegurar la protección de los intereses de las partes involucradas.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es un contrato de prestación de servicios profesionales? Un contrato de prestación de servicios profesionales es un acuerdo entre dos partes en el que una se compromete a realizar un trabajo o servicio específico para la otra, a cambio de una remuneración, el prestador de servicios es la persona o empresa que se compromete a realizar el trabajo o servicio, el cliente es la persona o empresa que contrata los servicios del prestador. Art. 2579.- El que presta y el que recibe los servicios profesionales, pueden fijar, de común acuerdo, retribución debida por ellos. Cuando se trate de profesionistas que estuvieren sindicalizados, se observaran las disposiciones relativas establecidas en el respectivo contrato colectivo de trabajo. Este tipo de contrato es común en el entorno empresarial y profesional, y se utiliza cuando se necesitan los servicios de un profesional para realizar una actividad determinada. Tipos de contratos de prestación de servicios profesionales Principal. Porque existe y subsiste por sí mismo, es decir, no depende de ningún otro contrato. Bilateral. Puesto que produce derechos y obligaciones para ambas partes. Oneroso. Otorga provechos y gravámenes recíprocos Conmutativo. Cuando el contrato de prestación de servicios tenga carácter oneroso, debido a. que se pague una retribución Consensual en oposición a formal. No requiere ninguna formalidad para su validez, el consentimiento puede manifestarse de manera expresa o tácita. De modo expreso cuando se hace por escrito, verbalmente o por signos
inequívocos, medios electrónicos, ópticos o por cualquier otra tecnología, y de manera tácita cuando se dan ciertos hechos o actos que suponen o autorizan a presumir el consentimiento. Instantáneo. Cuando produce todos sus efectos al celebrarse el contrato. Clasificación de los contratos de prestación de servicios De tracto sucesivo. Cuando los efectos del contrato se producen a través del tiempo. Intuitu personae. Se toman en cuenta las cualidades de la persona (profesionista) para la celebración del contrato. Elementos de existencia Consentimiento. En el caso particular de este contrato se presenta cuando el profesor o profesionista está conforme en prestar su trabajo que requiere preparación técnica, artística o título profesional, y otra persona, denominada cliente, está conforme en pagar una retribución u honorarios. Objeto. El objeto está integrado por la actividad que el profesor o profesionista se obliga a realizar, y por la retribución u honorarios que el cliente se obliga a pagar, conforme al artículo. 1800 Art.1800.- Son objeto de los contratos: I. Cosas que el obligador deba hacer. II. El echo que el obligado deba hacer o no hacer.
Penalización : Debe detallar las sanciones o compensaciones en caso de incumplimiento. Legislación aplicable y jurisdicción : Debe especificar la legislación aplicable y la jurisdicción. Firma de quienes lo suscriben : Debe llevar el consentimiento expreso de las partes que se obligan a cumplir las cláusulas.
¿Qué es el contrato de obra a precio alzado? El contrato de obra a precio alzado es aquel por virtud del cual una persona, llamada empresario, se obliga a ejecutar una obra en beneficio de otra, llamada dueño o propietario, quien a su vez se obliga a pagar por ella un precio cierto Art. 2589.- el contrato de obra a precio alzado, cuando el empresario dirige la obra y pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes. Tipos de contratos de obra a precio alzado Principal. Tiene este carácter porque existe y subsiste por sí mismo; es decir, no depende de ningún otro contacto. Bilateral. Puesto que produce derechos y obligaciones para ambas partes. Consensual en oposición a formal. El contrato de obras a precio alzado es consensual cuando recae sobre bienes muebles o inmuebles cuyo valor no exceda de cien pesos según el artículo 2591 del CCC. Art. 2591.- Siempre que el empresario se encargue por ajuste cerrado de la obra en cosa inmueble, cuyo valor sea de más de cien pesos, se otorgara el contrato por escrito, incluyéndose en él una descripción pormenorizada, y en los casos que lo requieran, un plano, diseño o presupuesto de la obra. Formal. Es formal siempre que el empresario se encargue por ajuste cerrado de la obra, en cosa inmueble cuyo valor exceda de cien pesos, debido a que el contrato se otorgará por escrito, incluyéndose en él una descripción pormenorizada, y en los casos que lo requieran, un plano, diseño o presupuesto de la obra. Oneroso. Adquiere este carácter porque otorga provechos y gravámenes recíprocos en efecto, el provecho que recibe el dueño con la obra, reporta el
él una descripción pormenorizada y, en los casos que lo requieran, un plano, diseño o presupuesto de la obra. Licitud en el objeto. Según el artículo 1806 de CCC. Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público a las buenas costumbres. Ausencia de vicios del consentimiento. La ausencia de vicios del consentimiento es un requisito para la validez de los actos jurídicos. Cláusulas que contienen Descripción del servicio. Debe ser clara y precisa, y especificar las actividades a realizar, los resultados esperados y el nivel de calidad. Identificación de las partes. Debe incluir el nombre completo o denominación social de cada parte. Forma de pago. Debe especificar el monto, la fecha y la recurrencia del pago, así como el medio de pago. Duración y renovación. Debe especificar la duración del contrato y si puede renovarse. Penalización. Debe detallar las sanciones o compensaciones en caso de incumplimiento. Legislación aplicable y jurisdicción. Debe especificar la legislación aplicable y la jurisdicción. Firma de quienes lo suscriben. Debe llevar el consentimiento expreso de las partes que se obligan a cumplir las cláusulas.
¿Qué es el contrato de transporte? Contrato de transporte es aquel en virtud del cual una persona, llamada porteador, se obliga a trasladar por tierra, agua o aire, a personas, animales, mercaderías o cualesquiera otros objetos, mediante el pago de una remuneración que le debe proporcionar otra persona, la cual recibe el nombre de cargador o viajero. Art. 1619.- El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata dirección o la de sus dependientes por tierra, por agua o por el aire, a personas, animales, mercancías o cualesquiera otros objetos; si no constituye un contrato mercantil, se regirá por las reglas siguientes. Tipos de contratos que transporte Transporte mercantil. Es mercantil cuando el porteador es un comerciante que hace del transporte su ocupación habitual u ordinaria y cuando las cosas transportadas son mercancías. Transporte administrativo. El transporte administrativo es el que se efectúa en virtud de una concesión otorgada por el gobierno federal, mediante el cumplimiento de ciertos requisitos establecidos por la ley. Transporte civil. El transporte civil se obtiene por exclusión; cuando no sea mercantil ni administrativo, se regirá por el Código Civil. Objeto transportado. En razón del objeto transportado puede ser: de personas, de cosas y de semovientes. Clasificación de los contratos de transporte Principal. Puesto que existe y subsiste por sí mismo, es decir, no depende de ningún otro contrato.
III. El nombre, apellido y domicilio de la persona a quien o a cuya orden van dirigidos los efectos o si han de entregarse al porteador de la misma carta; IV. La designación de los efectos, con expresión de su calidad genérica, de su peso y de las marcas o signos exteriores de los bultos en que se contengan; V. El precio del transporte; VI. La fecha en que se hace la expedición; VII. El lugar de la entrega al porteador; VIII. El lugar y el plazo en que habrá de hacerse la entrega al consignatario; IX. La indemnización que haya de abonar el porteador en caso de retardo, si sobre este punto mediare algún pacto. Licitud en el objeto. Según el artículo 1806 de CCC. Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público a las buenas costumbres. Ausencia de vicios del consentimiento. La ausencia de vicios del consentimiento es un requisito para la validez de los actos jurídicos. Cláusulas que contiene Nombre y dirección del porteador y del destinatario Lugar y fecha de recepción de la mercancía Lugar y fecha prevista de entrega Naturaleza de la mercancía Número de bultos y signos de identificación Identificación de si la mercancía es peligrosa
Cantidad de mercancía enviada Clase de embalaje Precio convenido del transporte Responsabilidad por pérdida o daño de la mercancía Descripción del servicio. Debe ser clara y precisa, y especificar las actividades a realizar, los resultados esperados y el nivel de calidad. Identificación de las partes. Debe incluir el nombre completo o denominación social de cada parte. Forma de pago. Debe especificar el monto, la fecha y la recurrencia del pago, así como el medio de pago. Duración y renovación. Debe especificar la duración del contrato y si puede renovarse. Penalización. Debe detallar las sanciones o compensaciones en caso de incumplimiento. Legislación aplicable y jurisdicción. Debe especificar la legislación aplicable y la jurisdicción. Firma de quienes lo suscriben. Debe llevar el consentimiento expreso de las partes que se obligan a cumplir las cláusulas
Hospedaje con contrato expreso. Se celebra de manera explícita entre las dos partes y se rige por las condiciones estipuladas en el contrato. Hospedaje con contrato tácito. Se rige por el Reglamento que expide la autoridad competente y que el dueño del establecimiento debe tener siempre por escrito en lugar visible. Elementos de existencia Consentimiento. El consentimiento puede manifestarse en forma tácita o expresa. Tácita si el que presta el hospedaje tiene casa pública destinada a ese objeto. Objeto. El objeto del contrato de hospedaje es completo porque comprende:
Capacidad. Por lo que a este elemento se refiere, en ambos contratantes se requiere la capacidad general para contratar: ser mayores de edad y estar en pleno uso de facultades mentales. Forma. El Código Civil no señala ninguna formalidad para la validez de este contrato por lo que se aplica lo dispuesto en el artículo 1808. Art. 1808.- En los contratos civiles cada uno se obliga en la manera y términos que aparezca que quiso obligarse, sin que para la validez del contrato se requieran formalidades determinadas, fuera de los casos expresamente designados por la ley. Cláusulas que contienen Costo del hospedaje y servicios Fechas y horarios de entrada y salida Duración del hospedaje Número de huéspedes permitidos Formas de pago aceptadas Reglas para cancelar o extender la reservación Reglamento de uso de las instalaciones Obligaciones de cada una de las partes