Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contrato de suministro, Monografías, Ensayos de Derecho Civil

Documento referido al contrato de suministro en Perú.

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 23/06/2025

lumbel-b-y
lumbel-b-y 🇵🇪

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
"AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”
UNIVERISIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
UNIVERISIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
EL CONTRATO DE SUMINISTRO
EL CONTRATO DE SUMINISTRO
INTEGRANTE:
Brad Roger Tacuri Alvarez.
Adriana Navia Guillen.
Heiner Araujo Diaz.
Mariana Andrea Marcavillaca Salcedo.
DOCENTE: Mgt. Edgar Huaman Ccorimanya.
CUSCO - PERÚ
CUSCO - PERÚ
2025
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contrato de suministro y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

"AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”

UNIVERISIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES UNIVERISIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

EL CONTRATO DE SUMINISTRO EL CONTRATO DE SUMINISTRO

INTEGRANTE:

Brad Roger Tacuri Alvarez.

Adriana Navia Guillen.

Heiner Araujo Diaz.

Mariana Andrea Marcavillaca Salcedo.

DOCENTE: Mgt. Edgar Huaman Ccorimanya.

CUSCO - PERÚ CUSCO - PERÚ (^20252025)

El presente trabajo tiene como fin dar a conocer

las generalidades sobre el tema del contrato de suministro que está estipulado en el artículo 1604 al articulado 1620, que se encuentra en el VII libro: Fuente de Obligaciones de nuestro Código Civil, por lo tanto, pasaremos a tratar como primer punto la definición legal del contrato de suministro que según el artículo 1604 es aquella obligación del suministrante de ejecutar una prestación periódicas o continuas.

INTRODUCCION

CONCEPTO

Refiere que el suministro es un

contrato por el cual el suministrante

se obliga a ejecutar a favor de las

suministradas prestaciones

periódicas o continuadas de bienes,

a cambio de una retribución o a

título de liberalidad

ANIBAL TORRES VÁSQUEZ SEGUN EL CODIGO CIVIL

El contrato mediante el cual el suministrador se obliga a ejecutar a favor de las suministradas prestaciones periódicas o continuadas. En el contrato de suministro no se necesita el tiempo de duración del contrato o del plazo para cumplir con la obligación, aquí lo que se necesita es la ejecución de la obligación que se prolonga a lo largo del tiempo.

Contrato Único

Contrato de

Duración

CA RACTERISTICAS

El contrato de suministro tiene una unidad externa contractual con prestaciones independientes sucesivas en el tiempo. Son consecuencias de esa autonomía la irretroactividad de las prestaciones en cuanto a la resolución del contratoylaindependencia de la acción y prescripción

contrato oneroso

contrato complejo

Contrato Conmutativo.

es un contrato de duración porque tanto la ejecución como el cumplimiento de la contraprestación se hacen por entregas periódicas o sucesivas en el tiempo. La ejecución de la prestación es continuada y fraccionada en cuotas independientes. Los bienes no son presentes sino futuros.

el suministro es un contrato oneroso; empero, no existe impedimento alguno para que pueda ser gratuito, producto de una liberalidad. Así por ejemplo: el estado se compromete a proporcionar alimentación a un orfanato es complejo por la pluralidad de las prestaciones autónomas. Existen varias prestaciones singulares con una misma relación jurídica contractual. Cada acto es suficiente para satisfacer una necesidad y todos ellos reunidos satisfacen otra distinta y superior

Porque las prestaciones son recíprocas y concurrentes. El Suministrante proporciona los productos a cambio del precio correspondiente. En ese aspecto,se asimila el suministro al

Contrato consensual contrato de venta a plazos.

Porque se perfecciona por el común consentimiento de las partes contratantes

A falta de pacto, el precio se paga de acuerdo a los usos del mercado, pudiendo pactar las partes del pago de acuerdo a citados periodos

SUMINISTRO CONTINUADO

22

▪Donde el precio se paga inmediatamente que se haya ejecutado la prestación, pudiéndose pactar el pago con anterioridad a la entrega

SUMINISTRO PERIÓDICO ART. 1608

11

TIPOS DE SUMINISTRO

▪ EJEMPLO: SE PAGA DE MANERA MENSUAL EL SUMINISTRO DE LUZ O DE AGUA.

EJEMPLO: EL PAGO AL MOMENTO DE LA ENTREGA DEL ARROZ A LA MOLINERA

EFECTOSDEL SUMINISTRO.-ART. 1606. El contrato de suministro tiene por finalidad satisfacer las necesidades permanentes del suministrado, sino se ha acordado el volumen ni la periodicidad. Esto se fijará de acuerdo a las necesidades del suministrado que existieron en el momento de la celebración del contrato.

DETERMINACIÓN DEL PRECIO EN EL SUMINISTRO PERIÓDICO.- ART.

el precioque debe ser pagado por lo bienessuministrados; siendo este acordado por las partes o de no haberse realizado se tomara en cuenta el precio que por ley se establece, o vale decir el que mercado indica; por otra parte se señala el uso de las normas de la compraventa.

PAGO DEL PRECIO EN EL SUMINISTRO PERIÓDICO.- ART. 1608 En el suministro periódico, el precio se abona en el acto de las prestaciones singulares y en proporción a cada una de ellas.

ARA (TORRES VÁSQUEZ, 2003

es un error por razón de que los usos de mercados son usados con la finalidad de establecer a falta de un pacto establecido los vencimiento de los periodos singulares

DETERMINACION DE SUMINISTRO.- ART. 1607

Si los contratantes determinan únicamente los límites mínimos y máximos para el suministro total o para las prestaciones singulares, corresponde al suministrado establecer dentro de estos límitesel volumen de lo debido.

PAGO DEL PRECIO EN EL SUMINISTRO CONTINUADO.- ART. 1610

señala el precio pactado en el suministro continuado se regula mediante el precio de mercado a falta de pacto.

11 44

55

33 66

22

ART.1617 EXCLUSIVIDAD DEL SUMINISTRADO

Si la cláusula de exclusividad se pacta en favor del beneficiario

del suministro, el suministrante no puede, directa ni

indirectamente, efectuar prestaciones de igual naturaleza que

aquellas que son materia del contrato, en ningún otro lugar.

ART.1616 EXCLUSIVIDAD

DEL SUMINISTRANTE

Cuando en el contrato de suministro se ha pactado la cláusula de exclusividad en favor del suministrante, el beneficiario del suministro no puede recibir de terceros prestaciones de la misma naturaleza, ni proveerlos con medios propios a la producción de las cosas que constituyen el objeto de la prestación.

PACTO DE

PREFERENCIA

ART.

En caso de haberse pactado la cláusula de preferencia en favor del suministrante o del suministrado, la duración de la obligación no excederá de cinco años y se reduce a este límite si se ha fijado un plazo mayor.

REGLAS EN CASO DE

INCUMPLIMIENTO

INCUMPLIMIENTO DE ESCASA IMPORTANCIA.- ART. 1619

SI EL BENEFICIARIO DEL SUMINISTRO NO SATISFACE LA OBLIGACIÓN QUE LE

CORRESPONDE Y ESTE INCUMPLIMIENTO ES DE ESCASA IMPORTANCIA, EL

SUMINISTRANTE NO PUEDE SUSPENDER LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO SIN DARLE AVISO

PREVIO

0202

0303

SI SE ACABARAN LAS

COSAS, OBJETO DE

SUMINISTRO

EXTINCIÓN DEL

CONTRATO DE

AL VENCIMIENTO DEL PLAZO Y^ SUMINISTRO

SI NINGUNA DE LAS PARTES HA

HECHO VALER SU DERECHO DE

PREFERENCIA

0101

  • SI LA DURACIÓN DEL

CONTRATO DE SUMINISTRO

NO ESTÁ ESTABLECIDA

PRESTACIONES PERIÓDICAS O

CONTINUIDAD DE BIENES

La prestación es el contenidode la obligación, la ley noutiliza este vocablo

«prestaciones» con sentido jurídico, sino como sinónimo de promocionar o

proveer. Es pues ya sabido que no se provee derecho, pues solamente las cosas

son objeto de suministro.