Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contrato de prestación de servicios profesionales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Civil

Este documento analiza los elementos esenciales y de validez de un contrato de prestación de servicios profesionales, donde un profesional se compromete a aportar sus servicios a cambio de una remuneración acordada. Se detallan las obligaciones de las partes, las diversas variantes que puede presentar este tipo de contrato, así como las causas de terminación del mismo. El documento proporciona una visión general de los aspectos legales y prácticos involucrados en este tipo de acuerdo contractual, lo que lo hace relevante para estudiantes y profesionales interesados en el ámbito del derecho contractual y la gestión de servicios profesionales.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 25/10/2023

karol-ibarra-3
karol-ibarra-3 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Contrato de prestacion
de servicios
profesionales
Paola Rodríguez
selene tamez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contrato de prestación de servicios profesionales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Contrato de prestacion

de servicios

profesionales

Paola Rodríguez

selene tamez

Un contrato de prestación de

servicios establece las condiciones

por medio de las cuales un

profesional se compromete a aportar

sus servicios en calidad de

proveedor, a cambio de un monto y

en un plazo previamente acordado

entre las partes. Este contrato solo

se hace válido mediante la firma del

documento.

Concepto

Capacidad:implica un acto de
dominio y, por lo tanto, es
necesario tener capacidad para
enajenar. Si aplicamos por
analogía la regla contenida en
el artículo 2906

Elementos de validez

Los contratos de prestación de servicios sólo adquieren validez jurídica una vez que las partes lo hayan firmado. Una vez que se firme el contrato, el deber del prestador del servicio es llevar a cabo el trabajo en el tiempo y bajo los términos establecidos. Mientras que, el deber del cliente es pagar la contraprestación en la manera acordada y existen herramientas jurídicas que permiten asegurar esos acuerdos dentro de un marco legal. Obligación de las partes

5.4.1 NATURALEZA JURÍDICA El contrato a precio alzado es aquel en el que una parte llamada contratante pacta con otra denominada contratista que el precio o valor de la obra es fijo en cantidad cierta y determinada, es decir que no es posible modificarlo por cuanto al valor o precio pactado.

El artículo 2626 del CCF estipula que en este tipo de contrato el empresario o contratista debe ejecutar la obra encomendada por un precio determinado y no tiene derecho a exigir después ningún aumento, aunque lo haya tenido el precio de los materiales utilizados o el de la mano de obra utilizada, y que el precio de la obra se pagará al entregarse ésta, salvo convenio.. 5.4.2 Diversas variantes que puede presentar el contrato

Oneroso : Adquiere este carácter porque otorga provechos y gravámenes recíprocos en efecto , el provecho que recibe el dueño con la obra , reporta el gravamen de pagar una retribución ; a la inversa , el provecho que recibe el empresario al recibir la retribución , reporta también la carga de entregar la obra. De tracto sucesivo : En cuanto que los efectos del contrato se producen a través del tiempo , es decir , las prestaciones no se cumplen al momento de la celebración del contrato , sino posteriormente Intuitu personae : Porque se toman en cuenta las cualidades de la persona , es decir , su celebración obedece a las aptitudes del que presta el servicio ..

1.- La obra debe ser posible física y jurídicamente. 5.4.4 Elementos de validez

ARTÍCULO 3105. Si el empresario muere antes de terminar la obra, podrá rescindirse el contrato; pero el dueño indemnizará a los herederos de aquél por el trabajo y gastos hechos. La misma disposición tendrá lugar si el empresario no puede concluir la obra por alguna causa independiente de su voluntad. 5.4.6Terminación de los contratos de obra a precio alzado

¡Gracias por

tu atención!