









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este es un ejemplo de un tipo de contrato asignado a franquicia lo que es lo que tiene que contener para ejercer sea ese tipo de contrato
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Por Leslie Susana López Hernández Jerson Hazael Hernández Sánchez
■ Es un sistema de distribución de bienes y servicios de un negocio a través de establecimientos de comercio que proyectan la misma imagen corporativa pero son de propiedad de personas distintas he independientes. ■ (^) Acuerdo mediante el cual una persona llamada franquiciador otorga a otra persona natural o jurídica, llamada franquiciado, económica y jurídicamente independientes, el derecho a la distribución comercial y la explotación de un producto o servicio bajo, su nombre, logos, colores, secretos comerciales, programas y marca.
■ Es un contrato atípico, pues no esta definido por la legislación pero esta conocido por la realidad social y en la autonomía de la voluntad. ■ (^) Es un contrato mercantil. ■ Es oneroso, pues existen prestaciones a carga de cada una de las partes. ■ (^) La transferencia del know-How es uno de los elementos fundamentales, pues de la utilización de este depende el desarrollo del contrato. ■ La relación se basa en la plena confianza de las partes. ■ Es de atractivo sucesivo, esto quiere decir que las prestaciones a cargo de ambas partes son continuas y deben cumplirse en periodos convenidos, sea el contrato a tiempo determinado o indeterminado.
■ (^) Guardar total secreto sobre las informaciones confidenciales que reciba del franquiciador. ■ (^) Utilizar los métodos de gestión que se le indiquen. ■ (^) Acondicionar y mantener el local de acuerdo a las normas, imagen de marca y decoración, que establezca la central franquiciadora. ■ (^) Usar los métodos publicitarios y promociónales que se le indiquen. ■ (^) Respetar las fuentes de suministro homologadas y en las condiciones que se pacten.
■ (^) Derechos sobre la marca. ■ (^) Formación previa. ■ (^) Distribución y servicio. ■ (^) Exclusividad territorial.
■ Exigir al franquiciado el pago mensual de las regalías convenidas. ■ (^) Exigir al franquiciado el cumplimiento de los manuales de operación. ■ (^) Tener acceso a la documentación del franquiciado, para velar la adecuada concreción del contrato de franquicia.
■ Es el contrato celebrado con el fin de explotar conocimientos técnicosnopatentados secretosguardados comoseconfidencialidadretribución .que sony su bajopermite a cambiode una ■ Es el conocimiento que se tiene de una fabricación, el "saber hacer" o "saber como"
■ Se basa imperativamente en la confidencialidad existente por parte del sujeto que la posee. ■ (^) En la actualidad la Ley de Propiedad industrial tiende a dar protección al contrato por medio de la figura el secreto industrial gracias a la Organización Mundial de la protección intelectual los contratos de KNOW HOW han desarrollado procesos complejos y costosos contra la apropiación indebida constituyendo el hurto. ■ (^) La Cámara de Comercio Internacional, define dicha figura jurídica como los conocimientos aplicados, métodos y datos que son necesarios para la utilización efectiva y puesta en práctica de técnicas industriales
■ (^) La propiedad industrial protege marcas, patentes, diseños industriales y dibujos. Es un conjunto de derechos que puede poseer una persona sobre una invención (patente, modelo de utilidad, topografía de productos semiconduc tores , certificados complementarios de protección de medicamentos y productos fitosanirios), un diseño industrial, un signo distintivo (marca o nombre comercial), etc.