Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de la Anatomía: Contracción Muscular - Prof. León, Guías, Proyectos, Investigaciones de Anatomía

En este presente documento se explica brevemente como se da la contracción muscular.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 03/12/2023

alcala-lopez-manuel-de-jesus-ariel
alcala-lopez-manuel-de-jesus-ariel 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Politecnica de
Chimalhuacan
ALUMNO:
Alcalá López Manuel de Jesús Ariel
MATRICULA:
1323084111
MATERIA:
Fundamentos de la anatomía.
TEMA:
Contracción Muscular.
DOCENTE:
Horacio León.
Chimalhuacan, Mex. Noviembre de 2023
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de la Anatomía: Contracción Muscular - Prof. León y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Universidad Politecnica de

Chimalhuacan

ALUMNO:

Alcalá López Manuel de Jesús Ariel

MATRICULA:

MATERIA:

Fundamentos de la anatomía.

TEMA:

Contracción Muscular.

DOCENTE:

Horacio León.

Chimalhuacan, Mex. Noviembre de 2023

Los músculos están compuestos en su interior principalmente por fibras, filamentos y por las proteínas actina, miosina, la tropomiosina y la mioglobina, todas necesarias para que la contracción muscular se dé adecuadamente. ¿CÓMO SE PRODUCE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR? Para que las contracciones musculares, puedan darse correctamente es necesario que se cumplan ciertos pasos: se comienza con la conversión del potencial de reposo en potencial de acción en las células nerviosas donde se requiere la fuerza; luego se libera la acetilcolina en la placa motora para que posteriormente los mismos se unan con sus receptores en la membrana del músculo; después de varios procesos la proteína tropomiosina se mueve y se suelta la actina, después que esta última se une con la miosina es cuando se logra finalmente la movilización de los filamentos en la sarcómero. "La liberación de la acetilcolina permite que se genere la contracción del músculo" Existen 3 tipos de contracciones musculares, estas son la isotónica que es producto de una fuerza que ocasiona un cambio en el tamaño del músculo; la isométrica que aunque la fuerza cambia el tamaño de la fibra muscular se mantiene; y la excéntrica en la que el músculo crece como consecuencia de una fuerza constante. El único medio por el que los músculos pueden funcionar correctamente y por el que se puede ejercer la fuerza necesaria para que se genere un movimiento, solo puede ser posible gracias al mecanismo de las contracciones musculares. Este proceso natural de los músculos se genera en el interior del sistema muscular, donde se encuentran las diferentes proteínas de la fibra.