Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Mecanismo de la Contracción Muscular Esquelética: Anatomía y Fisiología, Diapositivas de Anatomía

La contracción del músculo esquelético es un proceso comple- jo que se inicia con la producción de un poten- cial de acción en la motoneurona, que determina la liberación de un neurotransmisor, acetilcoli- na, en la unión neuromuscular.

Tipo: Diapositivas

2009/2010

Subido el 14/03/2022

Kailanilor
Kailanilor 🇲🇽

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Contracción del musculo
esquetico
Dr. Franco Balcazar
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Mecanismo de la Contracción Muscular Esquelética: Anatomía y Fisiología y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Contracción del musculo

esquelético

Dr. Franco Balcazar

Anatomía y

fisiología del

músculo

esquelético

 Miofibrillas formadas por filamentos de actina y

miosina (3000 – 1500)

 Bandas claras contienen solo filamentos de actina

(bandas I)

 Bandas A, compuestas por miosina

 Puentes cruzados, pequeñas proyecciones que se

originan a los lados de las filamentos de miosina

 Discos Z a los extremos de los filamentos de

actina, porción entre 2 discos Z, Sarcomero

Anatomía y

fisiología del

músculo

esquelético

 Titina, molécula proteica de gran tamaño, y muy

elástica, fija la unión de los filamentos de actina y miosina  (^) Parte elástica unida al disco Z, otra porción al filamento de miosina

 Sarcoplasma, es el fluido intracelular de las

miofibrillas  (^) Altas concentraciones de K, Mg y fosfatos  (^) Muchas mitocondrias paralelas a las miofibrillas  (^) Presenta un retículo sarcoplasmico

Mecanismo

general de la

contracción

muscular

 1.- potencial de acción viaja por la fibra motora

hasta su terminal

 2.- las terminales secretan acetilcolina

 3.- Ach estimula la apertura de canales activados

por Ach

 4.- esto permite el ingreso de grandes cantidades

de Na+ al LIC, esto activa los canales de Na+ activados por voltaje (inicio de potencial)

 5.-potencial viaja por toda la fibra

 6.- se despolariza la membrana, el retículo

sarcoplasmico libera iones Ca+

 7.-estos inician la contracción de la actina y

miosina

 8.- se activa la bomba de Ca+ sacando al Ca+ al

Sarcoplasma

La contracción muscular se produce por deslizamiento de los filamentos Molécula de miosina Filamento de miosina formado por 200 o mas moléculas de miosina Forman los puentes cruzados Las cabeza de miosina actúan como ATPasa

Esqueleto del filamento formado por Prot F –actina bicatenaria Las hebras de actina están formadas por G-actina, que se une a un ADP (puntos activos) Tropomiosina cubre los puntos activos de la F- actina Troponina, 3 subunidades I gran afinidad por la actina T gran afinidad por la tropomiosina C gran afinidad por el Ca+

ATP como Fuente de energía

 Antes de la contracción las cabezas de miosina se

unen a un ATP, la ATPasa lo escinde pero deja los componentes en la cabeza

 Por el Ca+ se desactiva el complejo troponina-

tropomiosina y la cabeza de miosina se une a la actina

 Esa unión da el Golpe activo

 Cuando la cabeza se desplaza sobre el brazo

(golpe activo) se facilita el desprendimiento del ADP y el P-

 Se une a un nuevo ATP y se separa de la actina

 Una vez separado se escinde de el nuevo ATP

 Se une de nuevo a la actina descomprimiéndose y

genera un nuevo golpe activo

Efecto de la superposición de filamentos de actina y miosina

Característic

as de la

contracción

muscular

Características de contracción en diferentes músculos

Mecánica de la contracción

 Unidad motora

 (^) Todas las fibras musculares inervadas por una sola fibra nerviosa

 Sumación de fuerzas

 (^) 1.-aumenta el numero de unidades motoras sumación de fibras múltiples  (^) 2.- aumento de la frecuencia de contracción sumación de frecuencia tetanización

 Sumación de fibras múltiples

 (^) Bajo estimulo activa U.M. pequeñas, aumenta la intensidad y se excitan U.M mas grandes (principio de tamaño)

Mecánica de la contracción

 Sumación de frecuencia y tetanización

 (^) Suma de estímulos cada vez mas seguidos hasta que se fusionan, aumentan los iones Ca y no permiten la relajación entre potenciales.

 Máxima fuerza de contracción: 3 – 4 kg/cm

 Efecto treppe:

 (^) la fuerza de contracción aumenta hasta una meseta

 Tono muscular:

 (^) contracciones débiles y constantes

 Fatiga muscular:

 (^) Perdida de la capacidad contráctil por falta de nutrientes (O2, glucógeno)