Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CONTEXTO Y FILOSOFIA DEL SISTEMA JIT, Esquemas y mapas conceptuales de Filosofía moderna

describe le funcionamiento del sistema jit

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 06/11/2022

amado-landeros
amado-landeros 🇲🇽

5

(1)

10 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Contexto y filosofía del
sistema JIT
Contexto y filosofía del
sistema JIT
4.1 CONTEXTO Y FILOSOFIA DEL SISTEMA (JIT)
El sistema justo a tiempo, comenzó como el sistema de producción
de la empresa Toyota. Este sistema estuvo restringido a esta empresa
hasta finales de los años 70, ya que alrededor del año 1976 los
japoneses específicamente los dirigentes de negocios comenzaron
a buscar maneras de mejorar la flexibilidad de los procesos
fabriles.
Se considera que el JIT no es algo japonés en mismo, sino que se
compone de una serie de principios universales de fabricación
que han sido bien administrados por algunos japoneses.
“Es una filosofía industrial, que considera la reducción o eliminación de
todo lo que implique desperdicio en las actividades de compras,
fabricación, distribución y apoyo a la fabricación (actividades de oficina)
en un negocio” Por su parte el agregar valor implica aumentar el valor
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CONTEXTO Y FILOSOFIA DEL SISTEMA JIT y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Filosofía moderna solo en Docsity!

Contexto y filosofía del

sistema JIT

Contexto y filosofía del

sistema JIT

4.1 CONTEXTO Y FILOSOFIA DEL SISTEMA (JIT)

El sistema justo a tiempo, comenzó como el sistema de producción de la empresa Toyota. Este sistema estuvo restringido a esta empresa hasta finales de los años 70, ya que alrededor del año 1976 los japoneses específicamente los dirigentes de negocios comenzaron a buscar maneras de mejorar la flexibilidad de los procesos fabriles. Se considera que el JIT no es algo japonés en sí mismo, sino que se compone de una serie de principios universales de fabricación que han sido bien administrados por algunos japoneses. “Es una filosofía industrial, que considera la reducción o eliminación de todo lo que implique desperdicio en las actividades de compras, fabricación, distribución y apoyo a la fabricación (actividades de oficina) en un negocio” Por su parte el agregar valor implica aumentar el valor

del producto ante los ojos del cliente. Algunos ejemplos que agregan valor se mencionan a continuación: Ensamblar, mezclar, fundir, moldear, soldar, tejer, empacar. Justo a tiempo implica producir sólo exactamente lo necesario para cumplir las metas pedidas por el cliente, es decir producir el mínimo número de unidades en las menores cantidades posibles y en el último momento posible, eliminando La necesidad de almacenaje, ya que las existencias mínimas y suficientes llegan justo a tiempo para reponer las que acaban de utilizarse y la eliminación del inventario de producto terminado. Existen siete elementos, seis de ellos son a nivel interno de la empresa y el último es a nivel externo. El tercer, cuarto y quinto elemento están relacionados con la ingeniería de producción. BENEFICIOS Y VENTAJAS Estos beneficios se derivan de la experiencia de diversas industrias, que han aplicado esta técnica. Reduce el tiempo de producción. Aumenta la productividad. Reduce el costo de calidad. Reduce los precios de material comprado. BENEFICIOS FINANCIEROS DE JIT.

Estrategias básicas del

JIT

4.2 ESTRATEJIAS BASICAS DEL JIT

El JIT tiene 4 objetivos esenciales:

  1. Poner en evidencia los problemas fundamentales.
  2. Eliminar despilfarros.
  3. Buscar la simplicidad.
  4. Diseñar sistemas para identificar problemas. -Poner en evidencia los problemas fundamentales Para describir el primer objetivo de la filosofía JIT los japoneses utilizan la analogía del “río de las existencias”. El nivel del río representa las existencias y las operaciones de la empresa se visualizan como un barco. Cuando una empresa intenta bajar el nivel del río, en otras

palabras, reducir el nivel de las existencias, descubre rocas, es decir, problemas. -Eliminar despilfarros Eliminar despilfarros implica eliminar todas las actividades que no añaden valor al producto con lo que se reduce costes, mejora la calidad, reduce los plazos de fabricación y aumenta el nivel de servicio al cliente. En este caso el enfoque JIT consiste en: Hacerlo bien a la primera. El operario asume la responsabilidad de controlar, es decir, el operario trabaja en autocontrol. Garantizar el proceso mediante el control estadístico (SPC). Analizar y prevenir los riesgos potenciales que hay en un proceso. Reducir stocks al máximo. -En busca de la simplicidad El JIT pone mucho énfasis en la búsqueda de la simplicidad, basándose en el hecho de que es muy probable que los enfoques simples conlleven una gestión más eficaz. El primer tramo del camino hacia la simplicidad cubre 2 zonas: Flujo de material Control de estas líneas de flujo Un