


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ningunesto es una traduccion de cierta actividad del modula de contexto
Tipo: Traducciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ford Pinto: la historia del coche que explotaba con un leve impacto por detrás
David Galán17/10/2016 - 18: A lo largo de los años se han dado innumerables fiascos en las diferentes industrias que han supuesto un punto de inflexión para las marcas. Sin ir más lejos, recientemente Samsung, el gigante tecnológico con sede en Corea del Sur desde hace 78 años, ha firmado uno de los grandes fracasos con la retirada de su buque insignia, el Samsung Galaxy Note 7; o Takata, cuyos airbags se han convertido en una especie de pandemia que ha afectado a múltiples fabricantes cobrándose 14 vidas y más de 100 heridos.
Los grandes tropiezos en la industria del automóvil son muy variados, pero sin duda alguna, uno de los casos más sonados es que le ocurrió al gigante norteamericano Ford con su modelo Pinto. Un coche que llegó al mercado en 1971 para reflotar a la firma del óvalo en un contexto en el que las marcas japonesas (especialmente Toyota con el nacimiento del Corolla) u otras europeas como Volkswagen estaban haciéndose con una amplia cuota de mercado en el segmento de los compactos.
Y es cierto que Ford lo consiguió, pues hizo del Pinto un superventas alcanzando las 400.000 unidades vendidas -cifras propias de icónicos modelos como el Mustang o el Falcon- en su primer año de comercialización, aunque lo lograron pagando un precio altísimo: tasando la vida de sus clientes.
Lee Iacocca, director general de Ford por aquel entonces, decidió que la mejor manera de contrarrestar el auge de sus rivales era construir un coche con un peso bajísimo (no debía superar las 2.000 libras, unos 907 kg), que no costase más de 2.000 dólares y cuya producción se llevase a cabo en 25 meses, cuando por aquel el periodo de fabricación se estimaba en unos 43 meses.
El resultado fue un coche que salió de producción con dos graves defectos de serie: por un lado, el depósito, situado en el eje trasero - una práctica habitual en aquellos años por más fabricantes de automóviles- hacía explotar con suma facilidad los coches puesto que el depósito de gasolina se rompía cuando el coche sufría un pequeño impacto por detrás dado que sus débiles estructuras no impedían que los tornillos del diferencial terminasen clavándose en el depósito al desplazarse. Así el combustible acababa derramándose y provocando un gran incendio al saltar la más mínima chispa tras el impacto; por otra parte, un choque por detrás a unos 40 km/h dejaba el vehículo como un acordeón y bloqueaba las puertas. Una combinación que hacía del Ford Pinto una terrible trampa mortal.
Pero lo más grave no es el defecto con el que salió al mercado, sino la pasividad de Ford. Y es que una investigación llevada a cabo por Mother Jones en 1977 destapó que eran conscientes del peligro que suponía su vehículo, pero parar la producción y cambiar la arquitectura suponía un gran coste para la firma, así que se decidió seguir adelante con el lanzamiento. De hecho, Ford realizó más de 40 pruebas secretas con el Ford Pinto y todas ellas acabaron con el depósito de gasolina agrietado tras impactar a 40 km/h.
Una imprudencia que se agrava aún más teniendo en cuenta que el fabricante encontró varios remedios para acabar con este defecto, que llegó a cobrarse en torno a 500 muertes durante los ocho años que estuvo a la venta. Sin embargo, ninguno de ellos se llegó a implantar. Por qué se vincula únicamente con cuestiones económicas dado que la solución más barata era una especie de recipiente de plástico duro fabricado por Goodyear que se metía en el interior del depósito de gasolina, de forma que cuando impactase no sea grietase y se derramase gasolina. El precio del arreglo se fijaba en cinco dólares por coche, pero Ford tuvo opción de escoger y eligió la más económica y la menos ética: no reparar y sí indemnizar por cada muerte.
Y es que la firma del óvalo batalló y presionó durante años a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) de Estados Unidos para lograr que, a pesar de las repercusiones que el Ford Pinto estaba causando, se tuviese en cuenta únicamente el balance costes-beneficios de la empresa y sus hipotéticas consecuencias, y se decidió tasar cada muerte en 200.000 dólares. De esta forma, al multiplicar las 180 muertes que se estimaban al año a bordo de un Ford Pinto por los 200.000 dólares con las que se debía indemnizar cada una de ellas, salía más económico que invertir cinco dólares en cada una de las más de diez millones de unidades comercializadas.
Finalmente, tras varios años de investigación por parte de las autoridades, Ford se vio obligado a afrontar 117 juicios como consecuencia de los incidentes ocurridos por el Pinto y el Departamento de Transporte obligó a Ford a iniciar la llamada a revisión más grande de su historia, de 1,5 millones de unidades. Un controvertido ejemplo que ha quedado para la historia hasta tal punto de llegar a ser ilustrado en películas como Top Secret
A. Identificar el problema (De todo lo que leí aquí arriba, ¿Qué es lo que debo resolver?) y recopilar información.
Qué Quién Cómo Cuándo
Dónde Porqué Para Qué Recursos Aplicables:
Legales
Éticos
Forma de entrega: En equipo
Muestra una adecuada comprensión de la lectura
Expresa con claridad el alcance de la problemática
Demuestra capacidad de síntesis y análisis de la información.
Adecuada redacción y ortografía.
Entrega en el tiempo señalado por el facilitador.