Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

contenido de la tabla periódica, Esquemas y mapas conceptuales de Química

Reporte de investigación de la tabla periódica

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 10/04/2025

betty-hernandez-9
betty-hernandez-9 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONSTRUCCIÓN
NOMBRE DEL ALUMNO:
BEATRIZ HERNANDEZ HERNANDEZ
NOMBRE DEL DOCENTE: ARQ. HECTOR HAFID SARMIENTO GARCIA
ASIGNATURA: EDIFICACIONES I
CUATRIMESTRE: 1
GRUPO: “C”
FICHAS TÉCNICAS
“ELEMENTOS BÁSICOS ESTRUCTURARES”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga contenido de la tabla periódica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química solo en Docsity!

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONSTRUCCIÓN

NOMBRE DEL ALUMNO:

BEATRIZ HERNANDEZ HERNANDEZ

NOMBRE DEL DOCENTE: ARQ. HECTOR HAFID SARMIENTO GARCIA

ASIGNATURA: EDIFICACIONES I

CUATRIMESTRE: 1

GRUPO: “C”

FICHAS TÉCNICAS

“ELEMENTOS BÁSICOS ESTRUCTURARES”

17 de noviembre del 2021 Tipo de estructura: Cadena de desplante Descripción: Es una trabe que sirve para distribuir las cargas verticales y ayudar a la estructura a trabajar correctamente en casos de asentamientos. Generalmente es de concreto armado, del mismo ancho del muro y sirve para evitar que el muro sufra fallas o cuarteaduras. Proceso constructivo:

  1. Colocación de Varilla.
  2. Colocación de Estribos.
  3. Amarres de estribos.
  4. Encofrado o cimbra de la cadena.
  5. Cadena colada. Materiales: Cada dala se hace con 4 varillas de 3/8” armadas con anillos de alambrón de ¼” y alambre recocido calibre 18. También se venden armadas. La dala se hará del ancho del muro según el material que se va a usar. También hay que cortar la varilla del largo que va a tener la dala. Los anillos van separados uno del otro según lo que marque el plano estructural (generalmente a cada 60cm.) y se amarrara a la varilla con alambre recocido.

Hacer uso de casco, guantes, lestes y bostas de casquillo Tipo de estructura: Cerramiento de puerta y ventana Descripción: Son refuerzos de concreto armado colocadas encima de los muros, a todo lo largo. Son la frontera entre los techos y las paredes. Sirven para repartir la carga del techo en edificaciones de un piso y para distribuir la carga de la segunda planta en estructuras de dos plantas o más. Proceso constructivo:

  1. Colocación de Varilla.
  2. Colocación de Estribos.
  3. Amarres de estribos.
  4. Encofrado o cimbra de la cadena.
  5. Cadena colada. Materiales: Acero de refuerzo (varilla), o alambre recocido calibre no. 18, silletas separadoras de concreto. Madera de pino de primera y/o de segunda, perfiles metálicos u otro material. Triplay de madera de pino de primera de 16mm de o espesor. Cemento. cal hidratada, agregados pétreos (arena y grava). agua y aditivos. Equipo de protección:

Tipo de estructura: Cerramiento de muro Descripción: Los muros de cerramiento sirven para vallar propiedades o como muro de separación de terrenos, se realizan con los diseños más variados y se utilizan como muro de separación o vallado de terrenos, solares y propiedades. Proceso constructivo:

  1. Emplantillado.
  2. Colocación de ladrillos, block o algún otro material.
  3. Colocación del mortero horizontal.
  4. Colocación del ladrillo.
  5. Colocación del mortero vertical. Materiales: Los materiales más utilizados para construir un muro son los ladrillos, las piedras y el cartón yeso, aunque también hay muros de madera o muros prefabricados de hormigón y como agregados se utiliza cemento, arena y agua. Equipo de protección:

Tipo de estructura: Trabe doblemente empotrada Descripción: La trabe doblemente empotrada tiene ambos extremos empotrados y en ninguno de ellos puede haber rotaciones ni movimientos verticales. En la práctica es difícil lograr un extremo perfectamente empotrado, de modo que lo más usual es que se permita cierta rotación en los extremos de la trabe. Por consiguiente, casi todas las condiciones de apoyo son intermedias entre las de una trabe imple y las de una empotrada. Proceso constructivo:

  1. Plantillaje.
  2. Preparación, enderezado y conformación.
  3. Marcado de ejecución.
  4. Cortes y perforaciones.
  5. Armado.
  6. Preparación de superficies y pintura.
  7. Marcado e identificación de elementos. Materiales: Maquinas que facilitan la colocación de prefabricados de concreto o cualquier lugar. Equipo de protección:

Tipo de estructura: Sistema de postes y vigas de madera Descripción: Son elementos de carga horizontales, aportan resistencias elevadas, es aislante, se adapta a geometrías complejas, permite salvar grandes claros y disponer de piezas con radios de curvatura. Proceso constructivo:

  1. Plantillaje.
  2. Preparación, enderezado y conformación.
  3. Marcado de ejecución.
  4. Cortes y perforaciones.
  5. Armado.
  6. Preparación de superficies y pintura.
  7. Marcado e identificación de elementos. Materiales: Broca para metales de 10 mm de diámetro, llave inglesa o fija, broca para madera de 10 mm de diámetro y con largo especial, llave de carraca, broca para mampostería de 22 mm de diámetro, taladro percutor, Ingletadora o caladora, amoladora o mini amoladora. Equipo de protección: