









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
son todos aquellos líquidos que han entrado en contacto con los desechos de rellenos sanitarios u otros lugares donde haya desperdicios
Tipo: Resúmenes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Contaminacion Del Suelo Por Lixiviados y Aguas Residuales Estudiantes: Kency Yohary Serna Sordoba Yeliana Mosquera Morena Yulieth Tatiana Serna Palacios Luz Estela Renteria Manyoma Yaren Yulieth Moreno Palacios alexander cordoba cordoba Docente suelos Asignatura Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis córdoba Facultad: Ingeniería Programa: Ing. Ambiental
Nivel: VlI Quibdó 2022 TABLA DE CONTENIDO Introducción…………………………………………………………………………....... 2 Objetivos…………………………………………………………………………….....… General………….……………………….…………………………………………......3- Especifico………………………………………………….…………………………..3- Justificación…………………………………………………………………………...... Composicion e importancia del suelo……………………………………………..... Contaminacion del suelo........................................................................……...5- Contaminacion del suelo por lixiviados...............................................................5-
lo cual esnecesario comprender las características físicas y químicas para propiciar la productividad y el equilibrio ambiental (sustentabilidad) OBJETIVO GENERAL Integrar los conocimientos en distintos ambitos de la contaminacion y la actual problematica mundial acerca de las consecuencias de los avances tegnologicos y los actos irresponsables de los humanos. OBJETIVOS ESPECIFICOS reconocer los medios de contaminacion que afectan mas directamente al ambiente. Buscar soluciones y recomendaciones para disminuir el impacto ambiental tener idea de los quimicos que son espulsados de las grandes compañias y su forma de eliminacion de residuos toxicos. JUSTIFICACION
Como todos sabemos la contaminación es un fenómeno que esta presente en la sociedad y que todos tenemos algo que ver con él , por lo cual creo que es pertinente fomentar la “Educación ambiental” ya que esto nos permite de alguna manera atacar el problema. El tratamiento de aguas residuales es un recurso favorable para los agricultores en su cultivo y para la población ya que así no se desperdicia tanta agua y se le busca un uso adecuado.Por lo tanto es necesario tener una buena cultura para así no halla desperdicio de aguan potable, pero para que esto sea posible es necesario instruir a las persona COMPOSICION E IMPORTANCIA DEL SUELO El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contactocon la atmósfera o las aguas, que se ha formado lentamente comoconsecuencia de la acción combinada de los procesos geológicos(naturaleza de la roca madre, erosión, sedimentación, etc.),climatológicos (lluvia, viento, humedad, temperatura etc.) y biológicos(vegetación, fauna, etc.).La importancia del suelo para la vida radica en su participación en elciclo del agua y en los ciclos del carbono, nitrógeno y fósforo, además deservir como soporte en gran parte de las transformaciones de la energíay de la materia de los ecosistemas. Está considerado un recurso naturalde características muy especiales ya que, si bien puede renovarse a lolargo de un ciclo más o menos largo, las pequeñas tasas de formación delsuelo, comparadas con las enormes pérdidas que pueden producirse enun corto periodo de tiempo, por procesos de erosión acelerada, hacen que pueda ser contemplado como un recurso no renovable en la escalatemporal del ser humano.Hasta hace relativamente poco tiempo, la preocupación por laconservación del suelo era escasa, puesto que se desconocía la íntima relación existente entre la calidad del suelo y el óptimo desarrollo de lasactividades que sobre él se desarrollan, cobrando aún mayor importanciaen zonas donde la agricultura y la ganadería son el principal medio desubsistencia. Esta relación es tan estrecha que, las zonas más degradadaso desertizadas, están también notablemente despobladas o, en el mejorde los casos, en procesos de despoblamiento. Por otra parte, ladespreocupación por el mantenimiento de una determinada calidad delsuelo, se ve acentuada por dos motivos principalmente:
e. Degradación paisajística: Provocada por el vertido indiscriminadode residuos sólidos agrícolas. CONTAMINACION DEL SUELO POR LIXIVIADOS Los lixiviados son todos aquellos líquidos que han entrado en contacto con los desechos de rellenos sanitarios u otros lugares donde haya desperdicios, y se producen por la disolución de uno o más compuestos de los residuos sólidos urbanos en contacto con el agua, o por la propia dinámica de descomposición de los residuos. ORIGEN DE LA CONTAMINACION DEL SUELO POR LIXIVIADOS Uno de los problemas de la acumulación de basuras en vertederos o en cualquier otro lugar no legal es la aparición de lixiviados. La contaminación es un asunto peligroso que pone en riesgo nuestra propia y la supervivencia de muchas especies que han desaparecido o están desapareciendo por su causa. En general en los vertederos y lugares donde se acumula basura (principalmente basura orgánica) aparecen los lixiviados. Su aspecto es desagradable, negro o amarillo, denso y con mal olor a ácido. A veces puede tener restos de espuma. Los lixiviados son líquidos que se forman como resultado de pasar o “percolarse” a través de un sólido. El líquido va arrastrando distintas partículas de los sólidos que atraviesa. Estos residuos suelen ser inertes esto es que no son solubles ni combustibles, ni biodegradables. En la mayoría de climas templados y tropicales es casi inevitable que donde hay acumulación de basura orgánica aparezcan los lixiviados, es decir una cosa lleva a la otra CAUSAS DE LA CONTAMINACION DEL SUELO POR LIXIVIADOS Los lixiviados se forman durante los procesos de fermentación y descomposición de la materia orgánica acumulada, principalmente en vertederos. La filtración del agua procedente de la lluvia circula entre los residuos y arrastra compuestos químicos y materiales biológicos, generando un efluente altamente contaminante.
Es importante tener en cuenta que la composición de los lixiviados puede cambiar dependiendo de la zona en la que se encuentren, según el suelo, la proporción de residuos o la cantidad de lluvia. Sea como sea, tal y como comentamos, los lixiviados pueden contaminar el medio natural, especialmente si se filtran a través de las aguas superficiales o subterráneas. EFECTO DE LA CONTAMINACION DEL SUELO POR LIXIVIADOS Sus efectos no suelen percibirse hasta varios años después. Este líquido arrastra todo tipo de sustancias nocivas: Se han encontrado hasta 200 compuestos diferentes, algunos de ellas tóxicos y hasta cancerígenos provoca la pérdida de nutrientes en algunas capas del suelo, al arrastrar el agua sustancias básicas del terreno como arcilla, sales, hierro o humus ALTERNATIVAS DE LA CONTAMINACION DEL SUELO POR LIXIVIADOS Existen diferentes alternativas de tecnologías para los sistemas de tratamientos, las cuales se pueden clasificar de acuerdo con varias características ya sea los niveles de tratamiento que se logren con cada una de ellas, o por el tipo de contaminación que puedan remover. Tratamientos biológicos PROCESOS ANAEROBIOS Cuando se trata de Materia Orgánica Fácilmente Biodegradables (MOFBD) puede considerarse ideal un proceso de este tipo basado en reducciones de DBO que muestran altas eficiencias, estos son procesos simples y que no generan mayor producción de lodos; mientras que en términos de rentabilidad representan costos menores por inversión, operación y mantenimiento Mecanismo: también existe la posibilidad de que la materia orgánica sufra una descomposición en ausencia de oxígeno, pero esta es mucho más lenta que en presencia de este. Ésta se da cuando se acaba el aire retenido en medio del relleno y generalmente en el fondo. Como resultado de la transformación inicialmente genera ácidos orgánicos, después metano y dióxido de carbono, mientras se lleva a cabo la desnitrificación y la reducción de los diversos componentes, sobre todo de los sulfatos.
alternativas. Evaporación Este sistema es nuevo y consiste en utilizar la energía del biogás obtenido en el relleno para evaporar el lixiviado por calentamiento, mientras que los lodos que resultan se colocan de nuevo en el relleno. En sitios con alta pluviosidad se realiza el almacenamiento de los lixiviados cubiertos de una geomembrana en época de invierno para evitar el ingreso de las aguas de lluvia; mientras que en época de verano son descubiertos. (TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS DE RELLENOS SANITARIOS: AVANCES RECIENTES, 2001) Recirculación de lixiviados Se conoce su empleo como tecnología del relleno biorreactor que consiste en convertir al mismo relleno en un gran biorreactor anaerobio donde se logra la conversión a metano de los ácidos grasos de los lixiviados; con la recirculación de los lixiviados se logra un aumento en la humedad de los residuos dispuestos, que a su vez genera un aumento de la tasa de producción de gas metano en el relleno. (TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS DE RELLENOS SANITARIOS: AVANCES RECIENTES, 2001) Sistemas de membranas Dentro de las aplicaciones de este sistema se encuentran micro filtración, ultrafiltración, ósmosis inversa, ósmosis directa e inclusive la pervaporación al tratamiento de los lixiviados, bien sea de manera directa, o acoplada a otro tipo de proceso de tratamiento. (TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS DE RELLENOS SANITARIOS: AVANCES RECIENTES, 2001) ULTRAFILTRACIÓN El principio de micro y ultrafiltración es la separación física. Es el tamaño de poro de la membrana lo que determina hasta qué punto son eliminados los sólidos disueltos, la turbidez y los microorganismos. Para la eliminación completa de los virus, se requiere la ultrafiltración. Los poros de las membranas de ultrafiltración pueden retirar de los
fluidos partículas de 0.001 – 0.1 μm. PERVAPORACIÓN “La per vaporación se reconoce como un proceso de separación en que se separa una mezcla líquida binaria o multicomponente por vaporización parcial a través de una membrana densa, es un método basado en membrana para la separación de líquidos por vaporización parcial a través de una membrana no porosa”…. (MÉTODOS DE SEPARACIÓN POR PERVAPORACIÓN: UNA REVISIÓN, 2015) BIORREACTORES CON MEMBRANA (MBR) Se utilizan igual que los sistemas biológicos de tratamiento, lo que se diferencia es la sustitución del sedimentador como sistema de separación sólido- líquido por un sistema de micro o ultrafiltración. Igualmente se logran aumentos significativos en la cantidad de biomasa que se tiene dentro de los reactores, pero al mismo tiempo se puede perder eficiencia en la transferencia de masa en la aireación, de tal manera que se aumentan los costos de energía por este sentido. ÓSMOSIS INVERSA Se obtienen excelentes rendimientos de la tecnología para la remoción de la mayoría de los contaminantes. Una ventaja que se reporta con frecuencia en el caso de la ósmosis inversa son los bajos consumos energéticos que requiere la tecnología cuando se compara con otras tecnologías como la oxidación biológica o la evaporación. Igualmente se ha reportado una disminución significativa del flux a través de la membrana con el aumento de la concentración de DBO en el concentrado, lo que conlleva la necesidad de tener varios sistemas trabajando en serie para optimizar el proceso. En la terminología de las membranas se denomina el permeado lo que pasa la membrana y el concentrado lo que queda retenido. La tecnología es intensiva en cuanto a la operación y mantenimiento necesario, por la necesidad de hacer lavados, limpiezas y reemplazos de las membranas, consideración que debe tenerse en cuenta en el momento de seleccionar la tecnología.
orígenes, entre esos podemos obtener que sea de origen doméstico, industrial, pecuario, agrícola, recreativo, entre otras, los cuales determinan sus características que estas aguas puedan tener. Las aguas residuales se clasifican de la siguiente manera: Agua Residual Doméstica (ARD): Estas aguas se caracterizan por ser residuos líquidos de viviendas, zonas residenciales, establecimientos comerciales o institucionales. Estas, además, se pueden subdividir en: Aguas Negras: Se caracterizan por ser Aguas que son transportadas de la orina y lo proveniente del inodoro. Aguas Grises: Se caracterizan por ser Aguas jabonosas las cuales pueden contener grasas, provenientes de la ducha, tina, lavamanos, lavaplatos, lavadero y lavadora. Agua Residual Municipal o Urbana (ARU): Estas aguas se caracterizan por ser residuos líquidos de un conglomerado urbano; de lo cual tiene actividades domésticas e industriales, transportadas por una red de alcantarillado. Agua Residual Industrial (ARI): Estas aguas se caracterizan por ser residuos líquidos provenientes de procesos productivos industriales, las cuales pueden tener origen agrícola o pecuario. Aguas lluvias (ALL): Estas aguas se caracterizan por ser originadas por el escurrimiento superficial de las lluvias las cuales fluyen por los techos, calles, jardines y demás superficies del terreno. Dentro de las aguas lluvias se pueden determinar que los primeros flujos que se obtienen son generalmente muy contaminados debido al arrastre de basura y demás materiales acumulados en la superficie. Residuos Líquidos Industriales (RLI): Estas aguas se caracterizan por ser provenientes de los diferentes procesos industriales, por lo cual su composición varía según el tipo de proceso industrial y aún para un mismo proceso industrial, así mismo se puede determinar sus características diferentes en industrias diferentes.
Aguas Residuales Agrícolas (ARA): Estas aguas se caracterizan por ser las que provienen de la escorrentía superficial de las zonas agrícolas y se caracterizan por la presencia de pesticidas, sales y un alto contenido de sólidos en suspensión. CAUSAS DE LA CONTAMINACION DEL SUELO POR AGUAS RESIDUALES Principalmente se generan por las aguas residuales urbanas (hogares y oficinas) y de industrias que necesiten de aguas para sus procesos (industria agroalimentaria). Las aguas residuales están formadas aproximadamente por un 99% de agua y un 1% de sólidos en suspensión y en solución EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL SUELO POR AGUAS RESIDUALES La falta del previo tratamiento de aguas residuales puede causar daños en el ambiente y en el ser humano, provocando enfermedades y hasta la muerte. · Malos olores y sabores a consecuencia de la diversidad de sustancias y productos de la descomposición. · Por sus componentes tóxicos pueden provocar efectos letales (muerte por envenenamiento directo), subletales (pueden · afectar al crecimiento, reproducción o actividad de los organismos), agudos: causan un efecto (en corto plazo), crónicos (a largo plazo) y acumulativos (incremento el efecto). · El agua que está contaminada por aguas residuales puede provocar la propagación de enfermedades al ser bebida o consumida a través de las hortalizas regadas con estas aguas. · Generan problemas ecológicos y sanitarios. Desaparición de la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos. · Las aguas residuales industriales, al ser vertidas en los ríos, lagos y mares, aumentan su temperatura, afectando a los organismos acuáticos y posteriormente la eliminación de las especies. ALTERNATIVAS DE LA CONTAMINACION DEL SUELO POR AGUAS RESIDUALES Como hay diferentes tipos de aguas residuales, hay diferentes formas de tratarlas. En
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/tratamientoresiduales/ tratamientoresiduales.html