Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contaminación del mar, Diapositivas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

Esta hecho para la materia de Comunicación y Habilidades Digitales, aquí hablamos de las contaminación que sucede en los océanos, explicamos su causa, forma de prevenir y consejos para evitar la contaminación.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

A la venta desde 22/01/2025

didier-castaneda-2
didier-castaneda-2 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTAMINACIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contaminación del mar y más Diapositivas en PDF de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) solo en Docsity!

CONTAMINACIÓN

¿Qué es la contaminación

en el mar?

La contaminación marina o contaminación del mar es la contaminación que

afecta a los mares y océanos, desde la zona de rompientes hasta el mar

abierto. Incluye lo que se produce en las costas, en los puertos, en las

plataformas pesqueras, en la industria, en la navegación y en las zonas

marítimas. Tiene un carácter global y requiere convenios internacionales,

como MARPOL, y esfuerzos internacionales dirigidos a reducirla y asegurar

un desarrollo sostenible del medio marino.

La contaminación marina se produce cuando existen efectos dañinos o

introducción de sustancias dañinas que resultan de la introducción al océano

de productos químicos, partículas, desechos industriales, agrícolas y

residenciales, ruido excesivo o la propagación de organismos invasores. El 80

% de la contaminación marina proviene de la tierra. La contaminación por el

aire es también un factor contribuyente al trasladar partículas de pesticidas u

otros contaminantes al océano. La contaminación de la tierra y el aire ha

demostrado ser perjudicial para la vida marina y sus hábitats.

Diferentes tipos de Contaminación La iluminación cercana a la orilla penetra en el agua, modificando los ritmos circadianos de los animales, alterando sus ciclos naturales de migración, reproducción y alimentación. Es debida a pesticidas, herbicidas, fertilizantes, detergentes, aceite, químicos industriales y aguas residuales. Algunos de estos agentes viajan por la cadena alimenticia hasta los humanos. Desde la década de 1960 hasta hoy, la presencia de plástico ha aumentado dramáticamente, triplicándose en el Océano Atlántico. Las innumerables redes de pesca provocan la muerte de peces y mamíferos, los plásticos y microplásticos se han convertido en el alimento de varios animales que forman parte de nuestra cadena alimentaria. Contaminación química Contaminación Luminica Contaminación plastica

Problemática de la contaminación Los esfuerzos aislados para restaurar estuarios y bahías han tenido cierto éxito, pero la contaminación queda atrapada en los sedimentos marinos y hace casi imposible una limpieza completa. Muchos contaminantes aún persisten en el medio ambiente y es difícil eliminarlos por completo. A menudo, los contaminantes químicos no pueden descomponerse durante largos periodos de tiempo, o aumentan su concentración a medida que ascienden por la red trófica. Como se cree que el plástico tarda cientos de años en descomponerse, su presencia representa una amenaza para el medio marino durante siglos. En el futuro, fomentar el reciclaje y la reutilización puede minimizar la contaminación por plásticos. Atenuar las luces innecesarias por la noche puede limitar la contaminación lumínica. Y fomentar el uso responsable de los productos químicos mediante acciones políticas y de consumo puede proteger el medio ambiente en el futuro. Muchas leyes nacionales y acuerdos internacionales han establecido una prohibición explícita al vertido de materiales nocivos en el océano, aunque garantizar el cumplimiento de estas normas sigue siendo todo un desafío.

Tratado no aceptado En el año 2021 empezó a tomar forma un tratado internacional para regular la contaminación por plástico. La lucha contra el plástico, por la envergadura del problema, requiere una implicación internacional. Sin embargo, las políticas contradictorias, las incoherencias y la falta de transparencia arraigadas en el comercio mundial de plásticos hacen difícil controlar la creciente acumulación de residuos. Según dos recientes estudios, para corregir el problema de los residuos plásticos se necesita un cambio fundamental en nuestro planteamiento sobre la fabricación, el uso y la forma de desechar los plásticos, pero aún estamos a tiempo.

Consejos para no contaminar

    Haz compras sostenibles de productos de mar Muchas especies se están agotando debido a la demanda y las malas prácticas de pesca. Es importante buscar marcas o comercios que vendan productos marinos certificados con prácticas sostenibles. Usa productos biodegradables en las playas Existen bloqueadores y bronceadores solares biodegradables que no ocasionan daño a las especies marinas; procura comprar este tipo de productos, que indican en la etiqueta que son amigables con el medio ambiente y con los que te asegurarás que no contaminas el mar. No compres productos que afectan la vida marina Evita la compra de productos que dañan el ecosistema marino, tales como joyería de coral o de conchas o accesorios hechos a partir de las tortugas de carey o de tiburón. Una buena manera de no contaminar el mar es evitar la compra de productos que provienen de él. Utiliza menos productos de plástico. El plástico es una de las principales amenazas del océano. Para no contaminar el mar puedes dejar de utilizar botellas de plástico y sustituirlas por termos, además de usar bolsas de tela para transportar las compras.