Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contaminación del manto freático por el vertido de aceites comestibles, Esquemas y mapas conceptuales de Sociología del Trabajo

Una investigación sobre la contaminación del manto freático en la ciudad de motul, yucatán, debido al vertido inadecuado de aceites comestibles utilizados en las fritangas locales. La investigación revela que un 45% de los puestos de comida encuestados afirman verter el aceite usado directamente al suelo, lo que puede llegar a contaminar hasta 40,000 litros de agua potable por cada litro de aceite vertido. Además, el 80% de los encuestados desconoce las consecuencias de esta práctica. El documento resalta la necesidad de implementar medidas de educación ambiental, regulaciones y concienciación pública para prevenir la contaminación del manto freático y proteger la calidad del agua y la salud de la comunidad.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 10/03/2024

tomoe-donno
tomoe-donno 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
LA CONTAMINACIÓN DEL MANTO FREÁTICO POR EL VERTIDO DE
LOS ACEITES COMESTIBLES
Esta investigación sobre la contaminación del manto freático por el vertido de los
aceites comestibles se dio en la ciudad de Motul, Yucatán debido a que es conocido que en
esta población la mayoría de las personas con un emprendimiento suelen ser de comida y
en su mayoría fritangas, esto provoca el aumento del turismo y el consumo local por lo que
genera mayor demanda en las ventas. Esta tendencia ha llevado a un aumento en
enfermedades como: el colesterol alto, gastritis y colitis, representando un riesgo para la
salud de la población. Además, el incremento en el uso de aceites comestibles en estas
fritangas ha contribuido al vertido inadecuado de aceites usados en el manto freático, lo que
a su vez ha impactado negativamente en la calidad del agua en la ciudad.
Según la SEDEMA menciona que “un litro de aceite comestible usado puede llegar
a contaminar hasta 40,000 litros de agua potable”, este dato revela de manera contundente
el grave impacto que tiene el vertido de aceite comestible al manto freático.
Se realizó una encuesta en relación con la contaminación del manto freático por el
vertido de aceite comestible, donde se tomó una muestra significativa de 20 personas con
puestos de comida (fritangas) para realizarles una encuesta sobre la cantidad de aceite que
utilizan, ¿dónde lo desechan? y si conocían las consecuencias de verter aceite en el manto
freático. El 45% de la muestra afirmó que tira aceite comestible al suelo. Con estos datos,
se realizaron los respectivos cálculos, obteniendo un aproximado de la cantidad de litros de
agua potable contaminados por el vertido de aceite comestible al manto freático, lo cual nos
da como resultado la cantidad de 4,076,800,000 de litros de agua potable contaminada por
año.
Otro dato que arrojó la encuesta es que el 80% de la muestra aseguró que no conoce
acerca de las consecuencias del vertido de aceite comestible en el manto freático. Por lo
tanto, se confirmó que existe una falta de conocimiento sobre las consecuencias de la
contaminación del agua por el vertido de aceite comestible en la ciudad de Motul, por ello
es necesario evitar que la gente siga contaminando el manto freático al verter el aceite
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contaminación del manto freático por el vertido de aceites comestibles y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sociología del Trabajo solo en Docsity!

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

LA CONTAMINACIÓN DEL MANTO FREÁTICO POR EL VERTIDO DE

LOS ACEITES COMESTIBLES

Esta investigación sobre la contaminación del manto freático por el vertido de los aceites comestibles se dio en la ciudad de Motul, Yucatán debido a que es conocido que en esta población la mayoría de las personas con un emprendimiento suelen ser de comida y en su mayoría fritangas, esto provoca el aumento del turismo y el consumo local por lo que genera mayor demanda en las ventas. Esta tendencia ha llevado a un aumento en enfermedades como: el colesterol alto, gastritis y colitis, representando un riesgo para la salud de la población. Además, el incremento en el uso de aceites comestibles en estas fritangas ha contribuido al vertido inadecuado de aceites usados en el manto freático, lo que a su vez ha impactado negativamente en la calidad del agua en la ciudad. Según la SEDEMA menciona que “un litro de aceite comestible usado puede llegar a contaminar hasta 40,000 litros de agua potable”, este dato revela de manera contundente el grave impacto que tiene el vertido de aceite comestible al manto freático. Se realizó una encuesta en relación con la contaminación del manto freático por el vertido de aceite comestible, donde se tomó una muestra significativa de 20 personas con puestos de comida (fritangas) para realizarles una encuesta sobre la cantidad de aceite que utilizan, ¿dónde lo desechan? y si conocían las consecuencias de verter aceite en el manto freático. El 45% de la muestra afirmó que tira aceite comestible al suelo. Con estos datos, se realizaron los respectivos cálculos, obteniendo un aproximado de la cantidad de litros de agua potable contaminados por el vertido de aceite comestible al manto freático, lo cual nos da como resultado la cantidad de 4,076,800,000 de litros de agua potable contaminada por año. Otro dato que arrojó la encuesta es que el 80% de la muestra aseguró que no conoce acerca de las consecuencias del vertido de aceite comestible en el manto freático. Por lo tanto, se confirmó que existe una falta de conocimiento sobre las consecuencias de la contaminación del agua por el vertido de aceite comestible en la ciudad de Motul, por ello es necesario evitar que la gente siga contaminando el manto freático al verter el aceite

comestible, por medio de la promoción de la conciencia pública sobre la contaminación del manto freático y sus impactos, también la implementación de regulaciones ambientales y fomentar la educación ambiental en las escuelas y la comunidad. Finalmente, la investigación y la encuesta realizada sugieren que existe la probabilidad de que se esté contaminando el manto freático en la ciudad, ya que un 45% de la muestra afirmó verter aceite comestible en el manto freático. Además, la encuesta reveló que el 80% de los encuestados carece de conocimiento sobre las consecuencias de este vertido. Por lo tanto, es imperativo abordar este problema mediante la educación y la concienciación pública, así como la implementación de regulaciones ambientales para prevenir la contaminación del manto freático y proteger la calidad del agua y la salud de la comunidad. Referencia bibliográfica E. Separación de grasas y aceites de origen animal y/o vegetales residuales. Cdmx.gob.mx. Publicado 2015. Recuperado octubre 19, 2023. http://data.sedema.cdmx.gob.mx/nadf24/separacio_grasas.html