Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación y Reciclaje de Plásticos: Tipos y Procesos - Prof. Fuentes, Ejercicios de Cálculo

Una clasificación detallada de los diferentes tipos de plásticos en función de su reciclabilidad, además de explicar los distintos procesos de reciclaje que existen: primario, secundario, terciario y cuaternario. Se incluyen ejemplos de botellas y envases comunes para cada tipo de plástico.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 09/12/2021

luna-hs3
luna-hs3 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clasificación de los plásticos atendiendo a su
reciclabilidad
Reciclables No muy reciclables Ocasionalmente
reciclables
1. PET (polietileno):
Botellas de agua y otras
bebidas
2. HDPE (polietileno de
alta densidad): Botellas de
detergente, vasos,
envases de yogur.
3. PVC (cloruro de polivinilo):
botellas de aceite, envoltorios
de carne, carpetas de oficina.
4. LDPE (polietileno de
baja densidad):
envoltorios de
alimentos.
5. PP (polipropileno):
pañales, envases de
yogur
6. PS (poliestireno):
cajas de huevos, de
bombones.
7. Other: otros tipos de
plásticos, plásticos
reforzados o laminados.
Imagen 25.Isftic. Creative Commons. Imagen 26.Isftic. Creative Commons.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación y Reciclaje de Plásticos: Tipos y Procesos - Prof. Fuentes y más Ejercicios en PDF de Cálculo solo en Docsity!

Clasificación de los plásticos atendiendo a su

reciclabilidad

Reciclables No muy reciclables Ocasionalmente reciclables

  1. PET (polietileno): Botellas de agua y otras bebidas
  2. HDPE (polietileno de alta densidad): Botellas de detergente, vasos, envases de yogur.
  3. PVC (cloruro de polivinilo): botellas de aceite, envoltorios de carne, carpetas de oficina.
  4. LDPE (polietileno de baja densidad): envoltorios de alimentos.
  5. PP (polipropileno): pañales, envases de yogur
  6. PS (poliestireno): cajas de huevos, de bombones.
  7. Other: otros tipos de plásticos, plásticos reforzados o laminados. Imagen 25. Isftic. Creative Commons. Imagen 26. Isftic. Creative Commons.

Tipos de reciclaje de plásticos

Primario Conversión del desecho plástico en artículos con propiedades físicas y químicas idénticas a las del material original. Se realiza con termoplásticos tipo PET, HPDE, LPDE, PP, PS y PVC. Es necesario un proceso de separación y limpieza. Secundario Se convierte el plástico en artículos con propiedades inferiores a las del polímero original. Se usa en termoestables que están contaminados. En este caso no es necesario limpiar, se mezclan con tapas de aluminio, papel, polvo,… y se muelen y funden juntos en un extrusor. Se usan como áridos en la construcción de carreteras. Terciario El polímero se degrada en compuestos químicos básicos y combusti-bles. Se diferencia de los anteriores en que además de un cambio físico hay un cambio químico. Los métodos más usados son pirólisis y gasificación. En el primero se recuperan las materias primas de los plásticos, de manera que se pueden rehacer polímeros puros con otras propiedades y menos contaminación y, en el segundo se obtiene gas que puede ser usado para producir electricidad, metanol o amoniaco. Cuaternario Calentamiento del plástico para usar la energía térmica liberada de este proceso para llevar a cabo otros procesos, es decir, se usa como combustible para obtener energía. Problema: generación de contaminantes gaseoso y de cenizas altamente contaminantes.