




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La contaminación atmosférica es la presencia que existe en el aire de pequeñas partículas o productos secundarios gaseosos que pueden implicar riesgo, daño o molestia para las personas, plantas y animales que se encuentran expuestas a dicho ambiente.
Tipo: Apuntes
1 / 250
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I. Introducción y objetivos
II. La contaminación acústica
III. La contaminación lumínica
IV. La contaminación electromagnética
V. Resumen
VI. Caso práctico con solución
VII. Enlaces de interés
VIII. Glosario
IX. Bibliografía
X. Anexos
Lección 2 de 10
El sonido es el conjunto de fenómenos vibratorios que se propagan por un medio sólido, líquido o gaseoso, en todas las direcciones, y que pueden ser percibidos por el oído. El medio sobre el que se propagan las ondas sonoras debe tener masa y elasticidad, ya que no se propaga en el vacío.
Se define sonoridad como la magnitud percibida del sonido, es decir, como el hecho de que el oyente lo integre, y puede ser percibida de forma diferente por diversas personas, resultando molesto para una y no para otras.
Por otro lado, el ruido se define como aquel sonido no deseado. Es aquella emisión de energía originada por un fenómeno vibratorio que es detectado por el oído y que provoca una sensación de molestia. Es un caso particular del sonido: es decir, se entiende por ruido aquel sonido no deseado. Existen sonidos que, aunque por su estructura o por su contenido no parece que puedan ser ruidos, dada su intensidad o el momento en que se producen, pueden generar una situación molesta para algunos. El sonido pasa a ser ruido cuando se introduce la variable “molesta”. Pero incluso lo molesto, aunque existe un consenso para objetivarlo, depende también de circunstancias subjetivas. Por ejemplo, una discoteca puede generar ruidos molestos a los vecinos, pero ser un sonido muy valorado por la gente que disfruta de la música en su interior.
El término “contaminación acústica” hace referencia al ruido cuando este se considera un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas.
La Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido define contaminación acústica como la presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones, cualquiera que sea el emisor acústico que los origina, que impliquen molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos sobre el medioambiente.
Por suerte, la concienciación por parte de los gobiernos de los principales países industrializados, respecto a la calidad de vida en las grandes ciudades y centros urbanos, ha provocado un cambio de mentalidad de la gente hacia una tecnología más silenciosa: electrodomésticos menos ruidosos, automóviles más silenciosos, actividades menos molestas, etc.
Las fuentes de ruido artificiales más usuales en las ciudades son el tránsito, el ferrocarril, las aeronaves, las actividades lúdicas y comerciales, las actividades industriales, el vecindario y las instalaciones.
Por tanto, el ruido se puede clasificar de diferentes maneras:
ruidos, se diferencian tres:
Si las variaciones de la presión acústica, utilizando la posición de respuesta lenta del equipo de medición, varían ±3 dB.
Si la variación oscila entre ±3 y ±6 dB.
Si la variación entre límites difiere ±6.
de tiempo igual o menor a cinco minutos. Se diferencian tres subcategorías:
Cuando el ruido se repite con mayor o menor exactitud, con una periodicidad de frecuencia que es posible determinar.
Cuando se produce de forma totalmente imprevisible; por lo que, para su correcta valoración, es necesario un análisis estadístico de la variación temporal del nivel sonoro durante un tiempo suficientemente significativo.
Constituye un matiz del ruido ambiental y se caracteriza por la ausencia de un foco o varios focos perturbadores en el exterior, y equivale a un nivel de presión acústica que supera el 90 % de un tiempo de observación suficientemente significativo, en ausencia del ruido objeto de la inspección.