


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El primer avance del equipo #6 de la facultad de contaduría pública y administración de la universidad autónoma de nuevo león en el curso de ética, sociedad y profesión. El tema de su ensayo es 'la evasión fiscal como problema ético del contador público'. La evasión fiscal se define como el no pago de impuestos y se trata como un delito en el código fiscal de la federación. El equipo discute la dilema ético que surge cuando los contadores se enfrentan a la responsabilidad de mantener los documentos de una empresa en orden, mientras que algunos clientes desean evadir impuestos. Se distinguen dos tipos de evasores: accidentales y habituales.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Salazar Regalado Isaac Eliezer 1809786 Sauceda Garibay Agustín Sebastián 1825886 Saucedo Aspeitia Leo Abraham 1824796 Serrato Gutiérrez Martha Lizbeth 1798447 Treviño Salas Verónica Melissa 1807350 Varela Lozano Edson Diego 1729941 Vázquez Salazar Nelson Javier 1627539 Villalobos Pego Lizbeth 1890739 Zandate Tobías Héctor Emiliano 1800510
Ciudad Universitaria, San Nicolas de los Garza, N.L. a 4 de septiembre de 2021
“La evasión fiscal cómo problema ético del Contador Público” Para empezar, ¿qué es la evasión fiscal? La evasión fiscal es un delito que afecta a toda la nación, ya que los inculpados, al pretender ocultar sus ganancias, dejan de pagar impuestos que afectan las finanzas estatales y limita los recursos del gobierno para realizar políticas públicas o programas sociales En la falta de ética profesional por parte de los Contadores Públicos surgen cuando se les presenta un conflicto entre dos normas éticas. Existe una dificultad para establecer cuál es la decisión debe ser correcta e implica que, por tener un bienestar para la sociedad o empresa, se infrinja una normativa estatal muy importante, es decir, cualquier acción posible implica violar un principio moral La evasión fiscal es definida cómo “el no pago de una contribución; no hacer el pago de una contribución es equivalente a eludir el deber de cubrirla. Se trata de la violación de la ley que establece la obligación de pagar al fisco lo que este órgano tiene derecho de exigir”. Y al estar definida de esta manera, podemos corroborar en el Código Fiscal de la Federación en Artículo 108. - Comete el delito de defraudación fiscal quien, con uso de engaños o aprovechamiento de errores, omita total o parcialmente el pago de alguna contribución u obtenga un beneficio indebido con perjuicio del fisco federal. Por ende, este penado este tipo de acciones en nuestro país. Este dilema ético es muy común para los contadores, algunos clientes desean evadir la mayor cantidad de impuestos posible, por lo cual ocultan los verdaderos ingresos de la empresa, o cambiando su razón social, la cual puede disminuir aún más el pago de impuestos para Hacienda. Esto a pesar de que la responsabilidad de un contador, está en tener en orden los documentos de una compañía. Podemos clasificarlos en dos tipos de evasores, evasores fiscales accidentales y evasores que pudiéramos llamar habituales. Ambos sujetos fiscales evasores deberán ser tratados en forma diversa, nuestras leyes fiscales no han hecho hincapié en la diversidad de régimen a que ha de someterse la conducta de estos diversos evasores. Son los siguientes:
Bibliografía: https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-fiscal-de-la-federacion/titulo- cuarto/capitulo-ii/#:~:text=Art%C3%ADculo%20108.%20.,con%20perjuicio%20del %20fisco%20federal. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/4338/Cuaderno %20de%20Investigaci%C3%B3n%2055.pdf?sequence=3&isAllowed=y#:~:text=La %20evasi%C3%B3n%20fiscal%20es%20definida,%C3%B3rgano%20tiene %20derecho%20de%20exigir%E2%80%9D. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho comparado/article/view/3673/ http://www.hacienda.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Leyes/ 91_cff.pdf