Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contabilidad I: La Contaduría Pública y Estados Financieros, Tesis de Contabilidad

Estos apuntes de contabilidad i ofrecen una introducción a la contaduría pública, explorando su naturaleza, áreas de desempeño profesional y la importancia de la información financiera. Se analizan los estados financieros básicos, incluyendo el estado de resultados, y se explica la técnica de partida doble para el registro de operaciones. También se abordan las normas de información financiera (nif) y su aplicación en la contabilidad.

Tipo: Tesis

2024/2025

Subido el 26/11/2024

monserrat-geronimo-hernandez
monserrat-geronimo-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 309

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contabilidad I: La Contaduría Pública y Estados Financieros y más Tesis en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

CONTABILIDAD I

PLAN: 2012

Clave: Créditos: 12

Licenciatura: CONTADURÍA Semestre:

Área: Horas. asesoría:

Requisitos: Horas. por semana: 6

Tipo de asignatura: Obligatoria ( x ) Optativa ( )

AUTOR:

JOSÉ LUIS VÁSQUEZ COSTA

ADAPTACIÓN A DISTANCIA:

GUADALUPE PADILLA LÓPEZ

ACTUALIZACIÓN AL PLAN DE ESTUDIOS 2012:

ANA LILIA CONTRERAS VILLAGÓMEZ

ANA ROSA RODRÍGUEZ MERLOS

flexibilidad de espacios y tiempos. En consecuencia, debe contar con las habilidades siguientes.

  • Saber estudiar, organizando sus metas educativas de manera realista según su disponibilidad de tiempo, y estableciendo una secuencia de objetivos parciales a corto, mediano y largo plazos.
  • Mantener la motivación y superar las dificultades inherentes a la licenciatura.
  • Asumir su nuevo papel de estudiante y compaginarlo con otros roles familiares o laborales.
  • Afrontar los cambios que puedan producirse como consecuencia de las modificaciones de sus actitudes y valores, en la medida que se adentre en las situaciones y oportunidades propias de su nueva situación de estudiante.
  • Desarrollar estrategias de aprendizaje independientes para que pueda controlar sus avances.
  • Ser autodidacta. Aunque apoyado en asesorías, su aprendizaje es individual y requiere dedicación y estudio. Acompañado en todo momento por su asesor, debe organizar y construir su aprendizaje.
  • Administrar el tiempo y distribuirlo adecuadamente entre las tareas cotidianas y el estudio.
  • Tener disciplina, perseverancia y orden.
  • Ser capaz de tomar decisiones y establecer metas y objetivos.
  • Mostrar interés real por la disciplina que se estudia, estar motivado para alcanzar las metas y mantener una actitud dinámica y crítica, pero abierta y flexible.
  • Aplicar diversas técnicas de estudio. Atender la retroalimentación del asesor; cultivar al máximo el hábito de lectura; elaborar resúmenes, mapas conceptuales, cuestionarios, cuadros sinópticos, etcétera;

presentar trabajos escritos de calidad en contenido, análisis y reflexión; hacer guías de estudio; preparar exámenes; y aprovechar los diversos recursos de la modalidad.

  • Además de lo anterior, un estudiante de la modalidad a distancia debe dominar las herramientas tecnológicas. Conocer sus bases y metodología; tener habilidad en la búsqueda de información en bibliotecas virtuales; y manejar el sistema operativo Windows, paquetería, correo electrónico, foros de discusión, chats, blogs, wikis, etcétera.

También se cuenta con materiales didácticos como éste elaborados para el SUAYED, que son la base del estudio independiente. En específico, este documento electrónico ha sido preparado por docentes de la Facultad para cada una de las asignaturas, con bibliografía adicional que te permitirá consultar las fuentes de información originales. El recurso comprende referencias básicas sobre los temas y subtemas de cada unidad de la materia, y te introduce en su aprendizaje, de lo concreto a lo abstracto y de lo sencillo a lo complejo, por medio de ejemplos, ejercicios y casos, u otras actividades que te posibilitarán aplicarlos y vincularlos con la realidad laboral. Es decir, te induce al “saber teórico” y al “saber hacer” de la asignatura, y te encauza a encontrar respuestas a preguntas reflexivas que te formules acerca de los contenidos, su relación con otras disciplinas, utilidad y aplicación en el trabajo. Finalmente, el material te da información suficiente para autoevaluarte sobre el conocimiento básico de la asignatura, motivarte a profundizarlo, ampliarlo con otras fuentes bibliográficas y prepararte adecuadamente para tus exámenes. Su estructura presenta los siguientes apartados.

1. Información general de la asignatura. Incluye elementos introductorios como portada, identificación del material,

corregidas por el asesor, fomentan la creatividad, reflexión y valoración crítica, ya que suponen mayor elaboración y conllevan respuestas abiertas.

  1. Resumen por unidad.
  2. Glosario de términos. 5. Fuentes de consulta básica y complementaria. Mesografía, Bibliografía, hemerografía y sitios web, considerados tanto en el pro grama oficial de la asignatura como los sugeridos por los profesores.

Esperamos que este material cumpla con su cometido, te apoye y oriente en el avance de tu aprendizaje.

Recomendaciones para

el estudio independiente

  • Lee cuidadosamente la introducción a la asignatura, en ella se explica la importancia del curso.
  • Revisa detenidamente los objetivos de aprendizaje (general y específico por unidad), en donde se te indican los conocimientos y habilidades que deberás adquirir al finalizar el curso.
  • Estudia cada tema siguiendo los contenidos y lecturas sugeridos por tu asesor, y desarrolla las actividades de aprendizaje. Así podrás aplicar la teoría y ejercitarás tu capacidad crítica, reflexiva y analítica.
  • Al iniciar la lectura de los temas, identifica las ideas, conceptos, argumentos, hechos y conclusiones, esto facilitará la comprensión de los contenidos y la realización de las actividades de aprendizaje.
  • Lee de manera atenta los textos y mantén una actitud activa y de diálogo respecto a su contenido. Elabora una síntesis que te ayude a fijar los conceptos esenciales de lo que vas aprendiendo.
  • Debido a que la educación abierta y a distancia está sustentada en un principio de autoenseñanza (autodisciplina), es recomendable diseñar desde el inicio un plan de trabajo para puntualizar tiempos, ritmos, horarios, alcance y avance de cada asignatura, y recursos.
  • Escribe tus dudas, comentarios u observaciones para aclararlas en la asesoría presencial o a distancia (foro, chat, correo electrónico, etcétera).
  • Consulta al asesor sobre cualquier interrogante por mínima que sea.
  • Revisa detenidamente el plan de trabajo elaborado por tu asesor y sigue las indicaciones del mismo.

Otras sugerencias de apoyo

  • Trata de compartir tus experiencias y comentarios sobre la asignatura con tus compañeros, a fin de formar grupos de estudio presenciales o a distancia (comunidades virtuales de aprendizaje, a través de foros de discusión y correo electrónico, etcétera), y puedan apoyarse entre sí.

TEMARIO OFICIAL

(96 horas)

  1. La contaduría pública
  2. Estudio de los elementos básicos de los estados financieros (NIF A- 3 y NIF A-5)
  3. La cuenta y registro de operaciones con base en la técnica de partida doble
  4. Esquema básico de la normatividad contable. (Local)

INTRODUCCIÓN

La Contabilidad es una actividad indispensable para que los negocios se desarrollen de una forma sana, controlada y ordenada. Se debe considerar que el estudio de la contaduría busca formar en los alumnos que la cursan, profesionales que desarrollen capacidades y habilidades que les permitan brindar un servicio de calidad, a la par que mantienen un alto nivel de ética profesional, siendo protagonistas de la sociedad en que se desenvuelven debido al criterio que demuestran para hacer frente a la responsabilidad que se demanda de ellos. Hay que recordar que el Licenciado en Contaduría es el responsable de procesar la información financiera de las organizaciones, está obligado a ser capaz de determinar la vía más adecuada para que la empresa se allegue de recursos y debe tener la capacidad para determinar la mejor forma de utilizar los mismos con miras a incrementar la ganancia obtenida De acuerdo con lo expuesto, en cada uno de los temas que se abordan se procurará, no sólo crear en ti un interés por la parte técnica y teórica de la profesión, sobre todo por tratarse de la asignatura de primer contacto y que fundamenta las bases para el conocimiento que se desarrollará en futuros semestres sino que el objetivo es, proporcionarte un material que

OBJETIVO GENERAL

Al terminar el curso el alumno distinguirá la estructura de la contaduría pública como disciplina profesional, explicará los elementos básicos de los estados financieros, la cuenta y su aplicación en el registro de operaciones con base en la técnica de la partida doble y distinguirá el esquema básico de la normatividad contable.

ESTRUCTURA CONCEPTUAL

Contabilidad I

Unidad I

La contaduría

pública

Unidad II

Estudio de los

elementos

básicos de los

estados

financieros

(NIF A-3 y NIF

A-5)

Unidad III

La cuenta y

registro de

operaciones

con base en la

técnica de

partida doble

Unidad IV Esquema básico de la normatividad contable (local)

OBJETIVO ESPECÍFICO

El alumno comprenderá el concepto y naturaleza de la Contaduría y áreas de desempeño profesional, la importancia de controlar y generar información financiera mediante estados financieros básicos (4) con base en las Normas de Información Financiera (NIF). Comprenderá el origen y aplicación de la partida doble, así como su aplicación en el registro de operaciones financieras; con apoyo del sistema analítico; en los registros básicos diario y mayor, preparará la hoja de trabajo para generar los estados de Resultados y Situación Financiera y su correlación con el esquema básico de la normatividad contable local de las NIF.

INTRODUCCIÓN

Esta unidad comprende el estudio de la contaduría pública como disciplina profesional que informa sobre la obtención y la aplicación de los recursos financieros de las entidades por medio de los estados financieros que resultan de su contabilidad. El análisis y la interpretación de tales estados permiten a los responsables de las empresas, como el licenciado en administración, fundamentar la toma de decisiones.

Por otra parte, planeación, organización, dirección y control integran el proceso administrativo, inherente a la práctica del profesional de la administración y del contador, quienes tienen como labor fundamental definir el origen y aplicación de los recursos financieros.

La contaduría pública es una disciplina que se puede ejercer de manera independiente o dependiente. En el primer caso, en despachos de contadores públicos, pueden prestarse servicios de auditoría, especialidad en impuestos, diseño de sistemas de contabilidad y de consultoría en administración; en el segundo, puede incursionarse en el sector público o privado como contador general, contralor o auditor interno, financiero o en contribuciones fiscales, etcétera. Otro tema abordado en esta unidad es el perfil profesional del licenciado en Contaduría, conformado por conocimientos, habilidades y actitudes que, a lo largo de su licenciatura, debe desarrollar. Algunos de estos aspectos competen también al experto en administración. En cuanto a los

profesional individual ya no es funcional: la búsqueda de alternativas que permitan crecer a la empresa demanda trabajo de equipo.

LO QUE SÉ

Antes de dar inicio a la asignatura, responde brevemente al siguiente cuestionario.

  1. ¿Qué es el individuo?
  2. ¿Qué es la sociedad?
  3. ¿Por qué es importante que el individuo interactúe en la sociedad?
  4. ¿Cuáles son las necesidades del individuo, según la Pirámide de Mashlow?
  5. ¿Qué es una profesión?
  6. ¿Qué es un oficio?
  7. ¿Qué es la información?
  8. ¿Por qué es importante la información en la sociedad?