Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

contabilidad en hospitales, Monografías, Ensayos de Contabilidad

costos hospitalarios dentro del área de salud en hospitales y ejercicios

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 11/10/2023

guadalupe-silva-14
guadalupe-silva-14 🇲🇽

4 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO SUIZO “UNIVERSIDAD”
ASIGNATURA
Contabilidad de Costos Hospitalarios
Alumno:
ASESOR DOCENTE:
Dr. Jesús Velazco Alvarado
ACT. 1. Costos por Departamento
Silva Cano Guadalupe
Zacatlán, Puebla 02/07/2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga contabilidad en hospitales y más Monografías, Ensayos en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

INSTITUTO SUIZO “UNIVERSIDAD”

ASIGNATURA

Contabilidad de Costos Hospitalarios

Alumno:

ASESOR DOCENTE:

Dr. Jesús Velazco Alvarado

ACT. 1. Costos por Departamento

Silva Cano Guadalupe

Zacatlán, Puebla 02 /0 7 /

Índice

Tabla de contenido Introducción ............................................................................................................. 2 Desarrollo…………………………………………………………..………………..… 3 - 8 Conclusión............................................................................................................... 9 Referencias ........................................................................................................... 10

Desarrollo 1.- Selecciona una institución hospitalaria: puede ser un hospital público o privado, se recomienda una institución pequeña o mediana, para tener mayor acceso a la información. Presenta sus datos generales: nombre, ubicación, número de empleados, etc. Nombre del Hospital: Hospital Comunitario Ahuacatlán Ubicación: Calle Benito Juárez, Ahuacatlán Pue. 73330 Número de empleados: 110 personas 2 .- Realiza una visita para observar las principales actividades que se llevan a cabo. Puedes consultar con el personal, complementar tu investigación con información de fuentes bibliográficas o electrónicas confiables, incluir tus conocimientos, etc.; la información recabada preséntala en un reporte. Un hospital comunitario es una institución de atención médica que brinda servicios a una comunidad específica, en este caso Ahuacatlán. Sus principales actividades se centran en proporcionar atención médica accesible y de calidad a los residentes de la comunidad. Dentro de sus actividades encontramos las siguientes: Consultas médicas a pacientes de todas las edades, los médicos y otros profesionales de la salud evalúan los síntomas, realizan diagnósticos y prescriben tratamientos adecuados. Estas consultas pueden incluir servicios de atención primaria, atención prenatal, atención pediátrica y enfermedades crónicas.

Servicios de emergencia para atender a pacientes con afecciones urgentes o potencialmente mortales. El personal de emergencia trabaja las 24 horas del día para estabilizar a los pacientes y proporcionar la atención inicial necesaria antes de su traslado a un centro médico de mayor capacidad. Atención preventiva mediante la prevención de enfermedades y promoción a la salud en la comunidad. Esto incluye programas de vacunación, exámenes de detección de enfermedades, asesoramiento nutricional, promoción de actividad física y educación sobre salud en general. Hospitalización y cuidados posteriores a pacientes que requieren cuidados intensivos o tratamientos que no se pueden proporcionar en el hogar. Programas comunitarios y actividades de divulgación dirigidos a la comunidad, donde se incluyen charlas de salud, talleres de prevención de enfermedades, eventos de promoción a la salud. 3.- Identifica el organigrama institucional: incluir en el trabajo la imagen del organigrama de los departamentos del hospital, y elige tres de sus principales departamentos. Para esto se recomienda:

1. Un departamento de los servicios principales como cirugía, **emergencias, hospitalización, etc.

  1. Un departamento administrativo: contabilidad, compras,** **finanzas, etc.
  2. Un departamento de apoyo: radiología, laboratorio, lavandería,** etc.

4.- Elabora una lista de los materiales, equipos, infraestructura y recursos humanos, que necesita cada departamento para funcionar, e investiga los costos de la lista anterior y presenta la información en un cuadro comparativo, clasificando por departamento: los materiales, equipos, infraestructura y recursos humanos, incluye cantidades y costos mensuales. Departamento se servicios principales. Hospitalización Materiales y Suministros médicos Equipos médicos y tecnología Recursos Humanos Infraestructura y mantenimiento Ropa de cama (sabanas, cobijas, almohadas): aproximadamente 20,000 a 50,000 pesos mensuales. Mantenimiento y reparación de equipos. 20,000 a 50,00 pesos mensuales. Médicos generales. Enfermeros, administrativos y personal de apoyo: 55 0,000 a 6 50, pesos mensuales Electricidad, agua y servicios públicos: 50,000 a 150,00 pesos mensuales. Material de curación (gasas, vendas, antisépticos): 10,000 a 30,000 pesos mensuales. Medicamentos y soluciones intravenosos: 50,000 a 200,000 pesos mensuales. Consumibles para equipos: 5,000 a 20, 000 pesos mensuales. Guantes, batas, mascarillas y materiales desechables: 10,000 a 30,000 pesos mensuales.

Departamento administrativo: Contabilidad Infraestructura y mobiliario Equipos y tecnología Materiales de oficina y suministro Recursos humanos Espacio de oficina con escritorios, sillas y archivadores. Equipo de cómputo y software. Entre 50,000 a 100,00 0 pesos mensuales. Ordenadores, impresoras, software, conexión a internet: 10, a 30,000 pesos mensuales. Papel, sobres, material de archivo, bolígrafos, lápices, resaltadores, carpetas, etiquetas: 5,000 a 15,000 pesos mensuales. Contadores y personal administrativo: 36,000 a 45, 000 pesos mensuales Departamento de apoyo: Laboratorio Materiales y reactivos Equipos Infraestructura Recursos Humanos Tubos de ensayo: 2000 a 4000 pesos mensuales. Microcentrífugas: 500 a 2000 pesos mensuales. Placas de Petri: 300 a 500 pesos mensuales. Reactivos químicos. Microscopio. Centrífuga Espectrofotómetro Autoclave Incubadora Gastos de mantenimiento 5500 a 8000 pesos mensuales. Mobiliario de laboratorio. Sistema de ventilación y extracción. Costos de energía eléctrica de 500 a 2000 mensuales. Personal médico especializado. 8000 mensuales.

Conclusión Los costos por departamento en hospitales son una parte fundamental de la gestión financiera y operativa de estas instituciones. Comprender y gestionar los costos por departamento es esencial para lograr una gestión eficiente y efectiva. Al hacerlo, los hospitales pueden asegurar la asignación adecuada de recursos, mejorar la calidad de la atención médica y cumplir con una misión de brindar servicios de salud de calidad a la comunidad.

REFERENCIAS Unidad I. Contabilidad de costos. Neriz, L. Cruz-Fernández, D. Rodríguez D. & Sawada, M. (2020). Los costos basados en actividades de Unidades Médico Quirúrgica y de Cuidados Medios en un hospital público. Revista médica de Chile, 148 (1), 17–29. https://doi.org/10.4067/S0034- 98872020000100017 Planeación y Desarrollo en Salud, D. G. (s/f). Secretaría de Salud. Gob.mx. Recuperado el 3 de julio de 2023. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7417.pdf